Desarrollo Psicosexual Según Sigmung Freud

Bruno Lopez
13 Oct 201711:20

Summary

TLDREl desarrollo psicosexual propuesto por Sigmund Freud es una teoría fundamental en la psicología que sugiere que la personalidad se forma en las primeras etapas de la infancia a través de la interacción de fuerzas psíquicas. Freud divide este desarrollo en cinco etapas: oral, anal, fálica, de latencia y genital, cada una centrada en diferentes zonas erógenas. A lo largo de estas etapas, el niño enfrenta conflictos que, de resolverse adecuadamente, permiten un desarrollo sano. Las fijaciones o conflictos no resueltos pueden influir en la personalidad adulta, con repercusiones en el comportamiento y las relaciones sexuales.

Takeaways

  • 😀 Sigmund Freud propuso la teoría del desarrollo psicosexual, que explica cómo la personalidad se desarrolla a lo largo de la infancia.
  • 😀 Freud es considerado el padre del psicoanálisis y su teoría sigue influyendo en la psicología moderna.
  • 😀 La personalidad se forma a través de cinco etapas psicosexuales en la infancia, en las que la libido se enfoca en diferentes zonas erógenas.
  • 😀 El ello, el yo y el superyó son las tres estructuras fundamentales de la personalidad, cada una con funciones específicas.
  • 😀 El ello, presente desde el nacimiento, está impulsado por el principio del placer y busca la satisfacción inmediata de las necesidades.
  • 😀 El yo, que se desarrolla a partir del primer año de vida, se basa en el principio de la realidad y busca satisfacer los deseos de manera realista y socialmente aceptable.
  • 😀 El superyó, que surge a partir de los 5 años, representa los ideales y normas morales, actuando para civilizar el comportamiento humano.
  • 😀 La teoría de Freud sostiene que los primeros años de vida son cruciales para la formación de la personalidad adulta.
  • 😀 Las cinco etapas psicosexuales son: oral, anal, fálica, latente y genital, cada una relacionada con una zona erógena diferente.
  • 😀 La etapa fálica se caracteriza por el complejo de Edipo en los niños y el complejo de Electra en las niñas, los cuales afectan el desarrollo de la identidad sexual.
  • 😀 Si no se resuelven adecuadamente los conflictos en las etapas anteriores, pueden surgir fijaciones que se reflejan en la personalidad adulta, como perversiones sexuales.

Q & A

  • ¿Quién propuso la teoría del desarrollo psicosexual?

    -La teoría del desarrollo psicosexual fue propuesta por el psicoanalista Sigmund Freud.

  • ¿Qué disciplina fundó Sigmund Freud y cuál fue su influencia en la psicología?

    -Sigmund Freud fundó el psicoanálisis y su influencia en la psicología moderna ha sido fundamental, especialmente en el estudio de la mente inconsciente.

  • ¿Qué rol tiene la energía psíquica o libido en la teoría de Freud?

    -La energía psíquica o libido es la fuerza impulsora detrás de la conducta humana. Freud consideraba que la libido se canaliza a través de diferentes zonas erógenas durante las etapas del desarrollo psicosexual.

  • ¿Cuáles son los tres niveles de conciencia en la teoría de Freud?

    -Los tres niveles de conciencia en la teoría de Freud son el consciente, el preconsciente y el inconsciente.

  • ¿Qué funciones tienen las tres estructuras de la personalidad según Freud?

    -Las tres estructuras de la personalidad según Freud son el ello, que busca la satisfacción inmediata de los deseos; el yo, que se enfrenta a la realidad y regula los impulsos; y el superyó, que se encarga de la moralidad y las normas sociales.

  • ¿Qué es el complejo de Edipo y cómo se resuelve?

    -El complejo de Edipo es el conflicto en los niños, en el cual sienten deseos sexuales hacia su madre y ven al padre como un rival. Se resuelve cuando el niño identifica su género y asume el papel del padre.

  • ¿En qué consiste la etapa oral del desarrollo psicosexual?

    -La etapa oral abarca el primer año de vida, y la boca es la zona erógena principal. Durante esta etapa, el niño obtiene placer al succionar y morder, y los conflictos no resueltos pueden llevar a conductas como morderse las uñas o fumar en la adultez.

  • ¿Cómo influye el desarrollo de la etapa anal en la personalidad adulta?

    -En la etapa anal, que ocurre entre los 1 y 3 años, el niño experimenta el control sobre la expulsión de las heces. Si el niño resuelve el conflicto de esta etapa, puede desarrollar una personalidad más ordenada. Si no lo resuelve, puede mostrar características obsesivas o desordenadas.

  • ¿Qué caracteriza la etapa fálica del desarrollo psicosexual?

    -La etapa fálica, que abarca entre los 3 y 6 años, se centra en los genitales del niño. Es cuando aparecen los conflictos sexuales más importantes, como el complejo de Edipo en los niños y el complejo de Electra en las niñas.

  • ¿Qué ocurre durante la etapa de latencia en el desarrollo psicosexual?

    -La etapa de latencia, que ocurre entre los 6 años y la pubertad, se caracteriza por la inactividad de la libido. El niño se enfoca en el desarrollo de habilidades, conocimientos y en el juego, sin un foco particular en una zona erógena.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
Sigmund FreudPsicoanálisisTeoría psicosexualDesarrollo infantilPersonalidadPsicologíaEtapas psicosexualesInconscienteConflictos infantilesTeoría Freudiana
Do you need a summary in English?