Flipped Classroom: Invertir el aula es invertir en el futuro | Miguel Sedoff | TEDxRosario

TEDx Talks
25 Jul 201817:22

Summary

TLDREn este video, el orador reflexiona sobre la innovación educativa y cómo la tecnología y metodologías activas pueden transformar la enseñanza. A través de su experiencia en la provincia de Misiones, se destaca la importancia de un enfoque integral que combine tecnología, formación docente y políticas públicas para mejorar la educación. El orador comparte su experiencia con la implementación del aula inversa, la integración de tecnologías y la necesidad de un cambio en la forma en que se enseñan y aprenden los estudiantes, subrayando que la innovación educativa debe ir más allá de la tecnología y centrarse en las personas.

Takeaways

  • 😀 La innovación educativa se enfrenta a dos posturas extremas: los fanáticos tecnológicos y los anti tecnológicos, y ambas limitan el vasto potencial de la innovación.
  • 😀 El sistema educativo tradicional basado en la pedagogía de la normalización ha quedado obsoleto, llevando a una alta tasa de abandono escolar.
  • 😀 Poner computadoras en las escuelas no es suficiente para resolver los problemas educativos, ya que las escuelas siguen siendo superficiales y desconectadas de la realidad.
  • 😀 La innovación educativa debe ser un sistema integral que abarque múltiples aspectos: capacitación docente, diseño curricular, conectividad, formación directiva y supervisión.
  • 😀 La provincia de Misiones, con su diversidad cultural y joven población, representa una excelente oportunidad para implementar cambios en la educación y mejorar el futuro del país.
  • 😀 Las ventanas de oportunidad en la política pública educativa ocurren cuando los problemas son reconocidos, el gobierno toma decisiones y existen soluciones eficaces.
  • 😀 Las metodologías activas, como el aula invertida, permiten un aprendizaje más dinámico y eficiente, favoreciendo la comprensión profunda y la colaboración entre estudiantes.
  • 😀 La tecnología en la educación debe ser vista como una herramienta para mejorar el tiempo de enseñanza, no como un obstáculo. El objetivo es liberar al docente de tareas repetitivas para dedicar más tiempo a los estudiantes.
  • 😀 La formación docente es clave para que un proyecto educativo tenga éxito. Los docentes deben entender y comprometerse con el proyecto para que se lleve a cabo con éxito.
  • 😀 La innovación educativa puede surgir en cualquier parte, incluso en regiones con recursos limitados. Lo importante es tomar decisiones y apostar por el cambio, sin esperar una solución externa.
  • 😀 Los cambios en educación requieren tiempo y no pueden ser apresurados. La paciencia es fundamental para evitar frustraciones y alcanzar resultados sostenibles a largo plazo.
  • 😀 El cambio en la educación comienza con el cambio personal. Los educadores deben involucrarse activamente en el proceso de transformación para lograr un impacto real en los estudiantes y en la sociedad.

Q & A

  • ¿Qué imagen tenía el ponente sobre la innovación educativa antes de empezar su trabajo en este campo?

    -El ponente inicialmente tenía una visión muy escéptica sobre la innovación educativa, especialmente en relación con las computadoras en las escuelas. Creía que las computadoras no mejorarían el rendimiento académico y convertirían las escuelas en una 'sucursal de Wikipedia'.

  • ¿Cómo se describe la pedagogía tradicional que el ponente mencionó en el video?

    -La pedagogía tradicional descrita en el video se basaba en la normalización, donde todos los estudiantes recibían la misma información al mismo tiempo y a la misma velocidad, siendo el profesor el único propietario del conocimiento. Esta pedagogía se agotó con el tiempo, lo que contribuyó al abandono escolar.

  • ¿Qué le hizo cambiar de opinión al ponente sobre el uso de la tecnología en las escuelas?

    -El ponente cambió de opinión cuando se dio cuenta de que el mundo interconectado requería una actualización en la forma de enseñar. Además, pensó que no podíamos seguir educando a las nuevas generaciones con docentes formados en épocas pre-internet.

  • ¿Por qué el ponente considera que dar computadoras a los estudiantes no fue una solución efectiva?

    -El ponente considera que simplemente dar computadoras a los estudiantes no cambió sustancialmente la educación, ya que las escuelas secundarias seguían siendo lugares superficiales y desconectados de la realidad, con altos índices de abandono escolar.

  • ¿Cuáles son los cinco conceptos clave para implementar la innovación educativa en la provincia de Misiones?

    -Los cinco conceptos clave para la innovación educativa en Misiones son: centrado en los estudiantes, políticas públicas educativas, metodologías activas, uso de tecnología y formación docente.

  • ¿Qué es la metodología de 'aula inversa' y por qué se eligió en este contexto?

    -La metodología de aula inversa consiste en invertir el proceso de enseñanza-aprendizaje, donde los estudiantes ven videos educativos en casa y luego usan el tiempo en clase para actividades más complejas, como proyectos y aprendizaje colaborativo. Se eligió porque se adapta bien a la realidad sociocultural de la región y ha mostrado mejoras en el clima del aula.

  • ¿Cómo contribuye la tecnología a la innovación educativa según el ponente?

    -La tecnología, según el ponente, debe ser utilizada como una herramienta para mejorar la educación, no como un obstáculo. Debe liberar a los docentes de tareas repetitivas y permitirles dedicar más tiempo a interactuar directamente con los estudiantes.

  • ¿Por qué el ponente enfatiza la importancia de la formación docente en proyectos de innovación educativa?

    -El ponente destaca la formación docente como crucial porque los docentes son quienes implementan el proyecto en el aula. Si no están convencidos ni bien preparados, el proyecto no tendrá éxito.

  • ¿Qué desafíos enfrenta la provincia de Misiones en cuanto a conectividad y cómo se abordaron?

    -Misiones enfrenta desafíos de conectividad, especialmente en zonas rurales. Para abordarlos, se diseñó una plataforma web que funciona con conectividad local y permite la navegación offline, facilitando el acceso a recursos educativos incluso sin una conexión constante a Internet.

  • ¿Qué lecciones clave aprendió el ponente de su experiencia en la implementación de innovación educativa?

    -Las lecciones clave incluyen la importancia de aprovechar las 'ventanas de oportunidad', el hecho de que más tecnología no garantiza mejor educación, que la innovación puede ocurrir en cualquier lugar, que los cambios en educación son a largo plazo, y la necesidad de un cambio personal para mejorar la educación.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
Innovación educativaMetodologías activasTecnología en educaciónAula inversaEducación en MisionesCambio educativoFormación docentePlataforma educativaDesarrollo docenteEducación pública
Do you need a summary in English?