Cómo integrar la tecnología en el aula. Modelo SAMR #Inspiración

EdTrainer Tv
27 Aug 201915:05

Summary

TLDREn este video, Luis Alfonso explora cómo las herramientas de Google for Education pueden mejorar el proceso educativo mediante el uso efectivo de la tecnología. A lo largo de la explicación, se establece una relación entre la taxonomía de Bloom y el modelo SAMR, mostrando cómo la tecnología puede transformar las actividades de aprendizaje. Se destacan niveles de integración tecnológica, desde la sustitución hasta la redefinición, con ejemplos prácticos sobre cómo los docentes pueden potenciar la creatividad, la colaboración y el pensamiento crítico en el aula. Además, se abordan los desafíos y la importancia de una planificación adecuada en la implementación de tecnología educativa.

Takeaways

  • 😀 La tecnología debe integrarse de manera eficiente en el proceso educativo para potenciar el aprendizaje, sin generar complejidades innecesarias.
  • 😀 Google for Education ofrece herramientas que mejoran la colaboración, creatividad y el pensamiento crítico, adaptadas especialmente a los centros educativos.
  • 😀 Las herramientas de Google están basadas en la nube, permiten el trabajo en línea y sin conexión, y son gratuitas para los centros educativos.
  • 😀 El modelo SAMR, desarrollado por el doctor Puentedura, describe cuatro niveles de integración tecnológica: sustitución, ampliación, modificación y redefinición.
  • 😀 El modelo SAMR ayuda a los docentes a planificar el uso de la tecnología, transformando las actividades educativas para mejorar los niveles de aprendizaje.
  • 😀 La taxonomía de Bloom se puede relacionar con el modelo SAMR, donde los niveles de creación y análisis coinciden con la redefinición y modificación en el uso de la tecnología.
  • 😀 La tecnología no solo debe sustituir herramientas tradicionales, sino también mejorar y transformar las actividades educativas, permitiendo la creación de nuevos enfoques.
  • 😀 Un ejemplo práctico es el uso de Google Docs para crear informes, que, dependiendo del nivel del modelo SAMR, puede ir desde sustituir el cuaderno hasta colaborar con expertos a través de Google Hangout.
  • 😀 Las preguntas clave del modelo SAMR ayudan a los docentes a evaluar cómo la tecnología mejora o transforma las tareas y a asegurarse de que se mantenga el propósito pedagógico.
  • 😀 Es crucial que el propósito pedagógico sea el centro del uso de la tecnología en el aula, no la tecnología por sí misma, ya que el fin último es mejorar la enseñanza y el aprendizaje.

Q & A

  • ¿Cómo pueden las herramientas de Google for Education contribuir a la adquisición de competencias propuestas por la UNESCO?

    -Las herramientas de Google for Education facilitan el aprendizaje en línea, fomentan la colaboración, creatividad, y pensamiento crítico, además de permitir el trabajo individual o grupal, lo que ayuda a los estudiantes a desarrollar competencias como la resolución de problemas, la toma de decisiones y el pensamiento crítico, alineándose con las expectativas de la UNESCO.

  • ¿Qué propone la taxonomía de Bloom en relación al uso de la tecnología en el proceso educativo?

    -La taxonomía de Bloom propone un enfoque en el desarrollo de habilidades cognitivas de orden superior, donde las actividades educativas deben avanzar desde recordar y comprender hasta aplicar, analizar, evaluar y crear. El uso de tecnología se alinea con estos niveles, especialmente en la fase de creación, que se corresponde con el nivel más alto de la taxonomía.

  • ¿Qué es el modelo SAMR y cómo puede ayudar a los docentes en el uso de la tecnología en el aula?

    -El modelo SAMR, desarrollado por el Dr. Puentedura, describe cuatro niveles de integración tecnológica: sustitución, ampliación, modificación y redefinición. Ayuda a los docentes a planificar y mejorar el uso de la tecnología en el aula, desde simples sustituciones de procesos hasta la redefinición total de actividades de aprendizaje, lo que permite maximizar el impacto de la tecnología.

  • ¿Cuál es la diferencia entre los niveles de sustitución y ampliación en el modelo SAMR?

    -En el nivel de sustitución, la tecnología sustituye herramientas tradicionales sin cambiar la funcionalidad de la actividad. En la ampliación, la tecnología no solo sustituye, sino que mejora funcionalmente la actividad, agregando nuevas posibilidades sin alterar el objetivo fundamental de la tarea.

  • ¿Qué ocurre en el nivel de modificación del modelo SAMR?

    -En el nivel de modificación, la tecnología permite rediseñar significativamente las actividades de aprendizaje, lo que transforma la tarea de manera significativa y mejora el proceso educativo de forma sustancial.

  • ¿Qué características se observan en el nivel de redefinición del modelo SAMR?

    -En el nivel de redefinición, la tecnología posibilita la creación de nuevas actividades de aprendizaje que no serían posibles sin su uso. Este nivel implica la total transformación de la tarea, permitiendo experiencias educativas innovadoras y colaborativas, como la interacción con expertos o la colaboración global entre estudiantes.

  • ¿Cómo se vincula la taxonomía de Bloom con el modelo SAMR?

    -La taxonomía de Bloom se puede correlacionar con los niveles del modelo SAMR. Los primeros niveles de Bloom (recordar, comprender y aplicar) se relacionan con los niveles de sustitución y ampliación del SAMR. Los niveles superiores de Bloom (analizar, evaluar, y crear) se alinean con los niveles de modificación y redefinición en el modelo SAMR.

  • ¿Qué desafíos pueden presentarse al intentar integrar la tecnología en las clases, según el modelo SAMR?

    -Uno de los principales desafíos es evitar que la tecnología se convierta en el fin en sí mismo, en lugar de ser una herramienta para mejorar el proceso pedagógico. Además, los docentes pueden enfrentar dificultades para planificar y aplicar la tecnología de manera efectiva, especialmente cuando no se cuenta con suficiente formación o recursos.

  • ¿Por qué es importante la formación de los profesores al implementar tecnología en el aula?

    -Es fundamental que los profesores reciban formación de calidad para poder aprovechar correctamente los recursos tecnológicos y aplicarlos de manera efectiva en sus clases. La formación permite a los educadores comprender cómo integrar la tecnología sin perder el enfoque pedagógico.

  • ¿Cuáles son los beneficios clave de utilizar tecnología en el aprendizaje según el video?

    -La tecnología en el aprendizaje facilita la comprensión, la autonomía, el trabajo en equipo, el pensamiento crítico y la flexibilidad. Además, permite el acceso a contenidos actualizados, mejora la colaboración y contribuye a un aprendizaje más dinámico y efectivo.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
EducaciónTecnologíaGoogle for EducationModelo SAMRAprendizajeCompetenciasInnovaciónPedagogíaColaboraciónTaxonomía BloomTransformación digital
Do you need a summary in English?