UD2. AT1. Parte 1: Conceptos comunidad, sociedad, cultura
Summary
TLDREste video aborda temas fundamentales sobre las prácticas extensionistas y la intervención comunitaria, destacando la importancia de comprender conceptos clave como sociedad, comunidad, territorio y cultura. Se explora la intersección entre ética y cultura, reflexionando sobre el choque ético-cultural al trabajar con comunidades. Además, se profundiza en la noción de 'campo' como un espacio de poder y lucha social, donde las desigualdades se manifiestan a través de capitales como el educativo, social y económico. Finalmente, se subraya la imposibilidad de una práctica neutral en el trabajo con comunidades, debido a las creencias y valores de los individuos involucrados.
Takeaways
- 😀 La unidad curricular 'Aprendizaje en territorio' se centra en comprender conceptos clave como sociedad, comunidad, cultura, territorio y redes sociocomunitarias.
- 😀 Se busca reflexionar sobre los aspectos éticos de las prácticas extensionistas e intervenciones comunitarias.
- 😀 El choque ético-cultural es un concepto clave para abordar el trabajo con las comunidades, destacando la importancia de comprender la diversidad cultural.
- 😀 La noción de 'sociedad' se refiere a relaciones sociales basadas en intereses comunes, mientras que 'comunidad' implica un grupo con un sentimiento de pertenencia e identidad compartida.
- 😀 La cultura se entiende como un conjunto complejo que abarca conocimientos, creencias, arte, moral y costumbres adquiridas dentro de una sociedad.
- 😀 El territorio es más que un espacio geográfico; es una representación transformada continuamente por la acción social y cultural.
- 😀 Pierre Bourdieu introduce el concepto de 'campo', un espacio social donde existen relaciones de poder y lucha por cambiar o mantener estructuras de desigualdad.
- 😀 El 'campo' se organiza según las posiciones sociales que las personas ocupan y los capitales que poseen (económico, educativo, social).
- 😀 Las desigualdades sociales se originan en la distribución desigual de los capitales, lo que influye en la estructura social y las oportunidades de los individuos.
- 😀 No es posible la neutralidad ideológica en las prácticas extensionistas, ya que los valores y creencias personales del intervencionista siempre influencian el proceso de trabajo con la comunidad.
Q & A
¿Qué objetivos tiene la unidad curricular Aprendizaje en territorio?
-Los objetivos incluyen introducir conceptos claves como sociedad, comunidad, cultura, territorio, redes sociocomunitarias, y reflexionar sobre los aspectos éticos de las prácticas extensionistas e intervenciones comunitarias.
¿Cómo se define el concepto de sociedad según el script?
-La sociedad se define como una relación social en la que la acción social se basa en la compensación de intereses por motivos racionales o en la unión de intereses con la misma motivación.
¿Qué caracteriza a una comunidad?
-Una comunidad es un grupo en constante transformación que comparte un sentido de pertenencia e identidad social, con conciencia de sí misma como grupo, y que comparte intereses, necesidades y formas de interrelación frecuentes.
¿Cómo se describe la cultura en el script?
-La cultura es una totalidad compleja que incluye el conocimiento, las creencias, el arte, el derecho, la moral, las costumbres, y las capacidades adquiridas por las personas dentro de una sociedad.
¿Qué es el territorio según el script?
-El territorio se considera más que un espacio geográfico; es una representación del espacio que está en constante transformación debido a la acción social de los seres humanos y la cultura.
¿Qué es la noción de campo introducida por Pierre Bourdieu?
-El campo es un espacio social estructurado, un campo de fuerzas donde existen relaciones de desigualdad entre dominantes y dominados, y donde se luchan por transformar o conservar ese espacio de poder.
¿Cómo ayuda la noción de campo a observar la sociedad?
-El concepto de campo permite observar las relaciones sociales y las desigualdades, al analizar las posiciones que ocupan los individuos según la posesión de capitales como el capital económico, educativo y social.
¿Cuál es la relación entre las posiciones en el campo y las desigualdades sociales?
-Las posiciones en el campo están determinadas por la posesión de diferentes capitales, lo que revela las desigualdades sociales, ya que algunas personas tienen acceso a más capitales que otras, creando disparidades.
¿Es posible tener una práctica neutral en las intervenciones comunitarias? ¿Por qué?
-No es posible tener una práctica neutral, ya que nuestras creencias, valores y expectativas siempre influyen en las intervenciones comunitarias. El acto de intervenir nunca es objetivo ni desinteresado.
¿Qué implicaciones tiene el sistema de creencias de los estudiantes en las prácticas extensionistas?
-El sistema de creencias de los estudiantes influye directamente en las intervenciones comunitarias, ya que sus valores y perspectivas no permiten una neutralidad ideológica, afectando la manera en que se aplican los conceptos y se eligen las intervenciones.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

UD2. AT1. Parte 4: Conceptos de prejuicios, discriminación, alteridad, resiliencia

UD2. AT1. Parte 3: Ética practicas extensionistas y choque ético cultural

Conceitos e categorias da Geografia (Lugar, território, paisagem,...) | Ricardo Marcílio

La Constitución como Ley fundamental.

Clifford Geertz: La Interpretación de las Culturas

1 0
5.0 / 5 (0 votes)