Práctica #7 LF-200 (Simulador y Cálculos)
Summary
TLDREn este video se explica el procedimiento experimental para realizar una práctica sobre la ley de Ohm. Los estudiantes aprenderán cómo medir la corriente eléctrica a partir de la variación de la resistencia y el voltaje. La práctica se divide en dos partes: primero, se mantiene un voltaje fijo y se mide la corriente para distintas resistencias, y luego, se mantiene la resistencia constante y se mide la corriente para diferentes voltajes. El objetivo es entender cómo la corriente, la resistencia y el voltaje están interrelacionados, y se realizan gráficos y cálculos basados en los datos experimentales obtenidos.
Takeaways
- 😀 El experimento se basa en la Ley de Ohm, que relaciona tres variables: voltaje, corriente y resistencia.
- 😀 La primera parte del procedimiento experimental mantiene fijo el voltaje en 5 voltios y se mide la corriente para diferentes valores de resistencia.
- 😀 En la segunda parte, se mantiene constante la resistencia (745 ohmios) y se mide la corriente para diferentes valores de voltaje.
- 😀 El simulador permite realizar estos experimentos, donde se pueden ajustar tanto el voltaje como la resistencia para observar el comportamiento de la corriente.
- 😀 Al aumentar la resistencia, la corriente disminuye, lo que confirma que la corriente es inversamente proporcional a la resistencia.
- 😀 Al aumentar el voltaje, la corriente también aumenta, lo que demuestra que la corriente es directamente proporcional al voltaje.
- 😀 Los resultados obtenidos de las mediciones se registran en dos tablas que luego se usan para análisis gráficos.
- 😀 En el análisis de resultados, se debe graficar la corriente en función de la resistencia y observar la relación inversa entre ambas.
- 😀 También se debe graficar la corriente en función del inverso de la resistencia, lo que da como resultado una gráfica lineal.
- 😀 A partir de los gráficos, se puede determinar la pendiente, que representa el voltaje, y calcular errores experimentales comparando con valores teóricos.
- 😀 El uso del código de colores para calcular la resistencia es explicado, donde cada banda de color representa un valor específico que permite determinar el valor de la resistencia de los componentes.
Q & A
¿Qué es lo que se va a medir en el experimento de la Ley de Ohm?
-Se van a medir dos variables: la corriente y el voltaje, manteniendo una de ellas constante mientras se varía la otra. En la primera parte, se mantiene el voltaje constante y se mide la corriente para diferentes resistencias. En la segunda parte, se mantiene la resistencia constante y se mide la corriente para diferentes voltajes.
¿Cuál es el valor del voltaje que se mantendrá constante en la primera parte del procedimiento experimental?
-En la primera parte del procedimiento experimental, se mantendrá constante un voltaje de 5 voltios.
¿Qué relación se espera entre la corriente y la resistencia en el primer gráfico?
-Se espera una relación inversa entre la corriente y la resistencia, es decir, a medida que la resistencia aumenta, la corriente disminuye, según la Ley de Ohm.
¿Por qué se grafica la corriente en función del inverso de la resistencia?
-Se grafica la corriente en función del inverso de la resistencia porque, según la Ley de Ohm, la corriente es inversamente proporcional a la resistencia. Al graficar 1/R, la relación entre corriente y resistencia se vuelve lineal, lo que permite calcular la pendiente, que representa el valor del voltaje.
¿Qué se debe hacer para obtener la pendiente del gráfico de corriente contra 1/R?
-Para obtener la pendiente del gráfico, se debe realizar el gráfico de la corriente en función de 1/R (el inverso de la resistencia). La pendiente de este gráfico es igual al valor del voltaje constante que se utilizó durante el experimento.
¿Qué debe ser calculado después de obtener el gráfico de corriente en función del voltaje en la segunda parte del experimento?
-Después de obtener el gráfico de corriente en función del voltaje, se debe calcular la pendiente del gráfico, que será igual a 1/R, donde R es la resistencia constante que se utilizó en el experimento. Además, se debe calcular el error experimental comparando el valor experimental con el valor teórico de la resistencia.
¿Qué es lo que se determina en el análisis de la tabla 2 del experimento?
-En la tabla 2, se realiza un gráfico de corriente en función del voltaje, manteniendo la resistencia constante. Este gráfico debe ser lineal, y la pendiente representa 1/R, lo que permite determinar el valor de la resistencia.
¿Cómo se calcula la resistencia a partir del código de colores en una resistencia de 4 bandas?
-En una resistencia de 4 bandas, la primera y segunda banda representan las primeras dos cifras del valor de la resistencia, la tercera es un multiplicador y la cuarta indica la tolerancia. Para calcular la resistencia, se combinan estos valores según el código de colores.
¿Qué significa el valor de la tolerancia en el código de colores de una resistencia?
-La tolerancia en el código de colores de una resistencia indica cuán exacto es el valor de la resistencia. Un valor de tolerancia del 10%, por ejemplo, significa que el valor real de la resistencia puede variar un 10% hacia arriba o hacia abajo respecto al valor indicado.
¿Qué indica el valor experimental de la resistencia obtenido a partir de los gráficos?
-El valor experimental de la resistencia obtenido a partir de los gráficos se refiere al valor que se calcula a partir de los datos experimentales. Este valor debe aproximarse al valor teórico de la resistencia, pero puede presentar un pequeño error debido a las condiciones experimentales.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade Now5.0 / 5 (0 votes)