12. La Ratio ROA ROI
Summary
TLDREste video explica cómo se calcula el ROA (Rentabilidad sobre Activos) y la importancia de medir el rendimiento de una empresa considerando su eficiencia operativa, sin verse influenciado por las decisiones de financiación o la política fiscal. A través de ejemplos prácticos, se resalta que el ROA debe calcularse utilizando el beneficio antes de intereses e impuestos (BAII) sobre los activos totales medios, no el beneficio neto. Además, se compara el ROA con el coste de la deuda y los tipos de interés del mercado para determinar si una inversión es rentable. El enfoque está en evaluar el rendimiento real de los activos, independientemente de su financiación.
Takeaways
- 😀 El ROA (Rentabilidad sobre los Activos) no se calcula con el beneficio neto, sino con el beneficio antes de intereses e impuestos (BAII) sobre los activos totales medios del año.
- 😀 El ROA mide la eficiencia con la que una empresa utiliza sus activos para generar beneficios, sin tener en cuenta la financiación (deuda o fondos propios).
- 😀 El ROE (Rentabilidad sobre los Fondos Propios) se calcula como beneficio neto sobre el capital propio, mientras que el ROA se calcula sobre el total de los activos de la empresa.
- 😀 La financiación (deuda o fondos propios) no afecta directamente al rendimiento de los activos, por lo que el ROA no debería verse influenciado por la forma en que se financian los activos.
- 😀 El cálculo del ROA incluye la consideración de los activos medios durante el año, no solo los activos iniciales, para tener en cuenta las inversiones adicionales realizadas.
- 😀 Si se calcula el ROA basándose en el beneficio neto, se puede llegar a conclusiones incorrectas, como suponer que una empresa en un paraíso fiscal es más eficiente que otra que paga impuestos.
- 😀 La rentabilidad adecuada se refiere a que el ROE debe ser mayor que los tipos de interés del mercado, y el ROA debe ser mayor que el coste de la deuda.
- 😀 En un caso práctico, un ROA del 13,3% indica que por cada unidad de inversión, la empresa genera un 13,3% de rendimiento en sus activos.
- 😀 Las empresas con un ROA bajo en comparación con el coste de la deuda tienen pocas probabilidades de conseguir financiación de bancos, ya que no demostrarían ser capaces de cubrir los intereses de la deuda con sus activos.
- 😀 La viabilidad de una empresa depende de generar rentabilidades adecuadas, lo que significa que su ROE y ROA deben superar ciertos umbrales, como los tipos de interés del mercado o el coste de la deuda.
Q & A
¿Cómo se calcula el ROA?
-El ROA (Rentabilidad sobre los Activos) se calcula como el beneficio antes de intereses e impuestos (BAII) dividido por los activos totales medios del año, multiplicado por 100. No se calcula como el beneficio neto sobre los activos.
¿Es correcto calcular el ROA como beneficio neto sobre los activos?
-No, es un error. El ROA no debe calcularse como el beneficio neto sobre los activos. El cálculo correcto es tomando el beneficio antes de impuestos e intereses (BAII) sobre los activos medios del año.
¿Qué influencia tiene la financiación de los activos en su rendimiento?
-La financiación de los activos (ya sea con fondos propios o deuda) no afecta directamente al rendimiento de los activos en términos de rentabilidad. Esto se debe analizar hasta el BAII, dejando de lado la política de financiación y fiscal.
¿Qué significa un ROA del 13,3%?
-Un ROA del 13,3% significa que por cada unidad monetaria invertida en la empresa, se obtiene un rendimiento del 13,3% antes de impuestos e intereses.
¿Es posible que una empresa con una financiación a deuda tenga un rendimiento mejor que otra financiada solo con fondos propios?
-Sí, es posible. Esto depende de las condiciones fiscales y de deuda. Una empresa en un paraíso fiscal o con baja deuda podría generar mayores beneficios netos, pero eso no necesariamente implica un mejor rendimiento de los activos.
¿Cómo se evalúa si una rentabilidad es adecuada?
-Se evalúa comparando el ROE con los tipos de interés del mercado y el ROA con el coste de la deuda. Si el ROA es inferior al coste de la deuda, la empresa podría no ser viable financieramente.
¿Por qué no se debe incluir la política fiscal en el cálculo del ROA?
-La política fiscal debe ser ignorada en el cálculo del ROA porque el objetivo es medir la rentabilidad de los activos, no de la financiación ni de las decisiones fiscales de la empresa.
¿Qué relación tiene el ROA con el coste de la deuda?
-El ROA debe ser superior al coste de la deuda para que una empresa sea viable financieramente. Si el coste de la deuda es mayor que el ROA, el banco no prestará dinero a la empresa.
¿Por qué una empresa en un paraíso fiscal podría tener un beneficio neto mayor?
-Porque no paga impuestos, lo que aumenta el beneficio neto. Sin embargo, esto no refleja un mejor rendimiento de los activos, ya que el rendimiento real se mide hasta el BAII.
¿Qué significa que una rentabilidad sea 'adecuada'?
-Una rentabilidad se considera adecuada cuando el ROE es mayor que los tipos de interés del mercado y el ROA es mayor que el coste de la deuda, lo que asegura que la empresa pueda financiarse adecuadamente.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

🤔✅QUÉ ES Y PARA QUE SIRVE EL ROE Y EL ROA EN LAS EMPRESAS 🏦 | 📚CONTABILIDAD PARA BOLSA📊

Indicadores Financieros o Razones financieras - Análisis financiero en Excel

Roe y Roa: explicación, formula e interpretación

1 ROA y ROA ABC directo

Análisis e Interpretación de Estados Financieros III - KAIROS

Análisis DUPONT
5.0 / 5 (0 votes)