CÓMO REDACTAR EL MÉTODO DE CONCORDANCIA EN UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PASO A PASO CON EJEMPLO
Summary
TLDREn este video tutorial, se explica el método de concordancia en un proyecto de investigación, destacando su definición, características y aplicación. Se aborda cómo este método identifica causas comunes entre varias proposiciones o fenómenos, y se utiliza principalmente en estudios explicativos o causales. A lo largo del tutorial, se detalla cómo redactar este método dentro del marco metodológico, incluyendo su definición y su rol en diversas secciones del proyecto como el planteamiento del problema, la justificación, las hipótesis y las conclusiones. Es una guía esencial para aplicar correctamente este método en investigaciones académicas.
Takeaways
- 😀 El vídeo tutorial enseña cómo redactar el método de concordancia en un proyecto de investigación.
- 😀 El método de concordancia establece que dos o más proposiciones sobre un fenómeno tienen una causa común.
- 😀 Este método es utilizado para encontrar una causa común en la aparición de un fenómeno o evento.
- 😀 Las características del método de concordancia incluyen razonamiento, comparación de al menos dos situaciones y presencia constante de elementos.
- 😀 El método de concordancia es útil en estudios explicativos o causales, como por ejemplo el análisis de reprobar un examen.
- 😀 Se menciona que la causa común en el ejemplo de reprobación es no asistir a clases.
- 😀 Para escribir sobre el método de concordancia en el marco metodológico de un proyecto, es importante señalar su definición.
- 😀 Se recomienda listar todos los métodos que se usarán en el proyecto de investigación, incluyendo el de concordancia.
- 😀 El método de concordancia se utiliza en varias partes del proyecto de investigación, como el planteamiento del problema, las preguntas de investigación y las conclusiones.
- 😀 El vídeo concluye animando a los educandos a suscribirse, dar like, compartir el vídeo, y activar las notificaciones.
Q & A
¿Qué es el método de concordancia en un proyecto de investigación?
-El método de concordancia establece que dos o más proposiciones sobre un fenómeno de estudio tienen una causa común, la cual es el efecto del fenómeno.
¿Cuáles son las características principales del método de concordancia?
-Las características son: 1) Constituye un razonamiento o inferencia; 2) Compara al menos dos situaciones; 3) Compara elementos presentes de manera constante en la aparición de un fenómeno; 4) Se utiliza para estudios explicativos o causales.
¿En qué tipo de estudios se utiliza el método de concordancia?
-El método de concordancia se utiliza principalmente en estudios explicativos o causales, como los que buscan determinar la causa de un fenómeno observado.
¿Qué ejemplo se menciona en el vídeo para explicar el método de concordancia?
-El ejemplo es el de varios estudiantes que reprobaron un examen debido a la constante de no asistir a clases, a pesar de tener otras situaciones diferentes, como problemas en casa o no entregar tareas.
¿Cómo se recomienda presentar el método de concordancia dentro del marco metodológico de un proyecto de investigación?
-Se recomienda comenzar por señalar los métodos que se utilizarán en el trabajo, incluyendo el método de concordancia, y luego explicar su definición y su aplicación en los diferentes aspectos del proyecto, como el planteamiento del problema, los objetivos, la hipótesis, etc.
¿Qué se debe incluir después de mencionar el método de concordancia en el marco metodológico?
-Después de mencionar el método de concordancia, se debe incluir su definición y señalar cómo se utilizará en la elaboración del planteamiento del problema, las preguntas de investigación, los objetivos, la justificación, la hipótesis, el estado del arte, el marco teórico y las conclusiones.
¿Por qué es importante el método de concordancia en la elaboración de un proyecto de investigación?
-Es importante porque permite identificar las causas comunes que explican un fenómeno, lo que ayuda a comprender mejor los factores que influyen en los resultados obtenidos en un estudio.
¿Qué otros métodos se mencionan en el vídeo como parte del marco metodológico?
-En el vídeo se mencionan otros métodos como el método deductivo, inductivo, histórico, analítico y sintético.
¿Cómo se recomienda estructurar la parte del marco metodológico al hablar del método de concordancia?
-Se recomienda estructurarlo señalando los métodos utilizados, mencionando cada uno brevemente, y luego profundizando en el método de concordancia, su definición y su aplicación específica en el proyecto.
¿Qué se debe hacer al final del vídeo tutorial?
-Al final del vídeo, se recomienda a los estudiantes que se suscriban, den like, compartan el vídeo, dejen comentarios y activen la campanita de notificación.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

CÓMO REDACTAR EL APARTADO INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN EN UN PROYECTO | PASO A PASO CON EJEMPLO

CÓMO REDACTAR EL APARTADO TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN UN PROYECTO | ENCUESTA, ENTREVISTA | EJEMPLO

QUÉ ES UN PROYECTO / TIPOS DE PROYECTOS

TUTORIAL CÓMO REDACTAR el PLANTEAMIENTO del PROBLEMA (PROYECTO de INVESTIGACIÓN)

CÓMO DEFINIR Y OPERACIONALIZAR VARIABLES (DEPENDIENTE /INDEPENDIENTE) EN UN PROYECTO MUESTRO EJEMPLO

CUÁLES SON LOS MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN MÁS IMPORTANTES EN UN PROYECTO | DEDUCTIVO, INDUCTIVO, ETC.
5.0 / 5 (0 votes)