EVALUACIÓN DE DESARROLLO INFANTIL EDI GRUPO 14

EDI COSTA GRANDE GRO
24 Apr 202010:23

Summary

TLDREl video describe una evaluación del desarrollo infantil para niños de 49 a 59 meses, enfocándose en habilidades cognitivas, motrices, lingüísticas y sociales. Se observan habilidades como el dibujo, reconocimiento de colores, conteo, y la capacidad de estructurar historias. Además, se exploran áreas neurológicas, conductuales y de motricidad gruesa, así como la interacción social del niño, su capacidad para vestir y expresarse. Se evalúan también señales de alerta como problemas de concentración, timidez excesiva o dificultades para separarse de los cuidadores. La evaluación proporciona una visión integral del desarrollo a esta edad.

Takeaways

  • 😀 La evaluación del desarrollo infantil se enfoca en niños de 49 a 59 meses, observando habilidades motoras, cognitivas y sociales.
  • 😀 Se analiza si el niño ha experimentado pérdida de habilidades importantes que antes había adquirido.
  • 😀 Para evaluar la motricidad fina, se observa si el niño puede dibujar figuras como un cuadrado o una persona con al menos cuatro partes del cuerpo.
  • 😀 Se evalúa si el niño sabe escribir dos o más letras y si puede reconocer y nombrar correctamente colores.
  • 😀 La tarea de conteo del 1 al 10 también es parte de la evaluación para valorar la capacidad de asignar números a objetos de manera secuencial.
  • 😀 Se observa la capacidad del niño para decir su nombre completo, incluyendo el apellido, como parte de las señales de alerta.
  • 😀 Se evalúa el lenguaje del niño observando si utiliza el tiempo futuro y puede contar historias coherentes con estructura narrativa.
  • 😀 Se analiza si el niño usa correctamente plurales y el tiempo pasado, por ejemplo, diciendo palabras como ‘ayer’ o ‘tazas’.
  • 😀 En la exploración neurológica, se verifica si hay alteraciones en la movilidad, como en los ojos o la expresión facial.
  • 😀 Se observa el comportamiento social, como la interacción con otros niños, la capacidad para separarse de los padres y su nivel de actividad e interés en el entorno.

Q & A

  • ¿Cómo se evalúa la motricidad fina en este grupo de edad?

    -La motricidad fina se evalúa observando si el niño puede dibujar un cuadrado y una persona con al menos cuatro partes del cuerpo, como cabeza, ojos, nariz, boca, tronco, brazos y piernas.

  • ¿Qué se espera que haga el niño en relación con el lenguaje a esta edad?

    -Se espera que el niño utilice correctamente los plurales, el tiempo pasado y futuro, y sea capaz de contar cuentos con coherencia, estructurando una narración con inicio, desarrollo, nudo y desenlace.

  • ¿Cómo se evalúa el área de conocimiento en este grupo de edad?

    -En esta área, se evalúa si el niño puede reconocer y nombrar correctamente los colores, y realizar tareas de conteo, asignando números a objetos de manera secuencial del 1 al 10.

  • ¿Qué conductas son señales de alerta en el área social?

    -Se considera una señal de alerta si el niño se distrae fácilmente, tiene dificultades para concentrarse en actividades durante más de cinco minutos, actúa tímidamente, se muestra asustado o prefiere jugar solo en lugar de interactuar con otros niños.

  • ¿Cuál es el criterio para evaluar la capacidad del niño para realizar tareas de motricidad gruesa?

    -La capacidad de motricidad gruesa se evalúa observando si el niño puede brincar hacia adelante cayendo con ambos pies juntos y brincar con un solo pie hacia adelante tres veces sin perder el equilibrio.

  • ¿Qué indica que el niño tiene una respuesta inadecuada en la evaluación del dibujo de una persona?

    -Una respuesta inadecuada se observa cuando el niño solo dibuja una cabeza con ojos y boca, sin incluir otras partes del cuerpo como tronco, brazos y piernas, lo cual se espera que esté presente a esta edad.

  • ¿Qué se evalúa en la parte de la exploración neurológica?

    -En la exploración neurológica, se observa si hay alteraciones en la movilidad de alguna parte del cuerpo, asimetría en la expresión facial o en la movilidad de los ojos, y si el perímetro cefálico se encuentra por encima o debajo de dos desviaciones estándar para su edad.

  • ¿Cómo se evalúa la independencia del niño en las actividades diarias?

    -Se evalúa si el niño puede vestirse o desvestirse solo, abotonar o desabotonar prendas y ponerse o quitarse la ropa de manera independiente, lo cual indica un desarrollo adecuado en este aspecto.

  • ¿Qué respuesta es esperada cuando se pregunta por el nombre y apellido del niño?

    -Se espera que el niño pueda decir correctamente su nombre y apellido cuando se le pregunte, aunque se aceptan apodos familiares siempre y cuando incluya el apellido.

  • ¿Qué se busca al evaluar la interacción social del niño con otros niños?

    -Se busca observar si el niño interactúa con otros niños, si ignora a sus compañeros y prefiere jugar solo, lo cual sería una señal de alerta si ocurre con frecuencia.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
desarrollo infantilevaluaciónmotricidad finalenguaje infantilhabilidades socialesseñales de alertaprueba psicopedagógicaniños de 4 añosevaluación neurológicaeducación infantil
Do you need a summary in English?