EVALUACIÓN DE DESARROLLO INFANTIL EDI GRUPO 3

EDI COSTA GRANDE GRO
22 Apr 202007:04

Summary

TLDREste video muestra la evaluación del desarrollo infantil mediante la prueba EDIL Segunda Edición para el grupo 3, que abarca desde los tres meses hasta los tres meses y 29 días. Se observa el comportamiento social, motricidad fina, y gruesa, junto con la evaluación neurológica del bebé. Se describen señales de alerta, como la falta de sonrisa social, alteraciones en el control cefálico, tono muscular anómalo y reflejos asimétricos. El objetivo es identificar posibles dificultades en el desarrollo del bebé y su progreso en áreas claves como la movilidad y la interacción social.

Takeaways

  • 😀 Se evalúa el desarrollo infantil entre los tres meses y tres meses con 29 días, identificando hitos en áreas clave como movilidad, socialización, lenguaje y motricidad.
  • 😀 Se observa si el bebé sonríe al ver los gestos de la madre, lo que es una señal de desarrollo adecuado en el área social.
  • 😀 En el área del lenguaje, se valora si el bebé produce sonidos con la boca, balbucea o responde a la voz, indicando su capacidad comunicativa.
  • 😀 Se revisa si el bebé sigue la fuente de sonido con la vista, como un indicativo de su desarrollo visual y capacidad de rastrear movimientos.
  • 😀 En la evaluación neurológica, se busca identificar alteraciones en la movilidad de los ojos, expresión facial, o asimetrías en el desarrollo motor.
  • 😀 Se monitorea el perímetro cefálico del bebé para verificar que no esté por encima o por debajo de dos desviaciones estándar para su edad, lo que podría indicar problemas de desarrollo.
  • 😀 Se observa la motricidad fina del bebé, como el movimiento y observación de sus manos, asegurando que las mantenga abiertas de forma natural.
  • 😀 Se evalúa el tono muscular y se buscan signos de flacidez o rigidez en las extremidades a través de diversas maniobras, como rotación de la cabeza y flexión de las manos.
  • 😀 El reflejo de Moro debe estar presente y simétrico entre el tercer y quinto mes; su ausencia o asimetría es motivo de alerta.
  • 😀 El control cefálico es clave; el bebé debe ser capaz de mantener su cabeza alineada sin que se deslice hacia atrás o hacia los lados al ser sostenido en posición vertical.
  • 😀 En el área de motricidad gruesa, el bebé debe mantener su cabeza erguida al estar boca abajo o al ser sostenido en posición sentada, lo que indica un adecuado desarrollo físico.

Q & A

  • ¿Qué edad abarca el grupo 3 de la prueba edil segunda edición?

    -El grupo 3 de la prueba edil segunda edición comprende de los tres meses a los tres meses con 29 días.

  • ¿Qué se evalúa en el área social durante la prueba?

    -En el área social se evalúa si el bebé sonríe al ver los gestos de la madre, si establece contacto visual con la evaluadora y si responde con una sonrisa.

  • ¿Qué se observa como una conducta no esperada en el área social?

    -Una conducta no esperada es que el bebé no sonría a la evaluadora, incluso si se le motiva a hacerlo, lo cual indica que aún no ha desarrollado la sonrisa social.

  • ¿Qué se observa en el área del lenguaje cuando se evalúa la respuesta del bebé?

    -Se evalúa si el bebé hace sonidos con la boca, sonríe, balbucea o pronuncia algunas consonantes, y si responde al hablarle volviendo la cabeza hacia el origen de la voz.

  • ¿Cuál es la señal de alerta en el área neurológica de la prueba?

    -Una señal de alerta es la alteración o asimetría en la movilidad de los ojos o expresión facial, o si el perímetro cefálico del bebé se encuentra por arriba o por debajo de dos desviaciones estándar para su edad.

  • ¿Qué se observa en la evaluación de motricidad fina?

    -En motricidad fina se observa si el bebé observa sus manos durante al menos tres segundos mientras las mueve y si mantiene las manos abiertas la mayor parte del tiempo.

  • ¿Qué conducta es inapropiada en la evaluación de motricidad fina?

    -Una conducta inapropiada sería que el bebé mantenga las manos cerradas en lugar de abiertas mientras está en un estado de reposo.

  • ¿Cómo se evalúa el tono muscular en la prueba?

    -El tono muscular se evalúa observando si el bebé presenta flacidez total o rigidez en las extremidades mediante maniobras de rotación lateral de la cabeza, flexión de la mano sobre el antebrazo, entre otras.

  • ¿Cuál es el rango de movimiento esperado en el ángulo de las piernas del bebé?

    -El rango de movimiento esperado en el ángulo de las piernas del bebé al abrirlas es entre 40 y 80 grados de amplitud.

  • ¿Qué se observa en la evaluación del control cefálico del bebé?

    -Se observa si el bebé logra mantener la cabeza alineada sin que se vaya bruscamente hacia atrás o hacia los lados cuando se le sostiene por los hombros, lo cual indica un adecuado control cefálico.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
Desarrollo infantilEvaluación neurológicaMotricidad gruesaMotricidad finaControl socialDesarrollo bebéPrueba edilHabilidades motorasLenguaje infantilCuidado infantilSeñales de alerta
Do you need a summary in English?