LIQUIDOS Y ELECTROLITOS EN CIRUGIA GENERAL PARTE I

DR JAVIER PALMA
7 Jun 201727:45

Summary

TLDREste video aborda la administración de líquidos y electrolitos en pacientes hospitalizados, destacando la importancia de personalizar el tratamiento según las necesidades individuales del paciente. Se detallan conceptos clave como el manejo del agua, sodio, potasio y glucosa, además de cómo calcular el balance de líquidos, considerando factores como la función renal y el estado clínico del paciente. Se discuten casos prácticos, como el cuidado postoperatorio de un paciente, y se menciona la corrección de trastornos electrolíticos, enfatizando la relevancia de elegir las soluciones adecuadas para cada situación médica.

Takeaways

  • 😀 La gestión de líquidos intravenosos depende de la patología subyacente y debe adaptarse a las necesidades individuales del paciente.
  • 😀 El cálculo de la ingesta y excreción de líquidos es crucial para mantener un balance adecuado, y el balance neutro es el objetivo en la mayoría de los casos.
  • 😀 Los pacientes en ayuno deben recibir soluciones intravenosas adecuadas para evitar la deshidratación y los desequilibrios electrolíticos.
  • 😀 El sodio y el cloro deben administrarse de acuerdo a las necesidades diarias del paciente, con atención especial a la función renal.
  • 😀 El potasio debe administrarse con precaución, especialmente en pacientes con función renal comprometida, comenzando con dosis bajas.
  • 😀 La glucosa debe ser estandarizada en 100 a 150 gramos al día, pero se debe ajustar si el paciente tiene alguna contraindicación como cetoacidosis diabética.
  • 😀 Es esencial calcular y monitorizar la diuresis para asegurarse de que el paciente está eliminando líquidos de manera adecuada.
  • 😀 La fiebre en pacientes hospitalizados incrementa la pérdida insensible de líquidos, lo que debe ser considerado al calcular el balance de líquidos.
  • 😀 Las soluciones intravenosas como la mixta, glucosada y fisiológica se utilizan para mantener el balance de electrolitos, agua y glucosa según las necesidades del paciente.
  • 😀 El balance de líquidos debe ser cuidadosamente monitoreado en pacientes postquirúrgicos para prevenir complicaciones como la deshidratación o el exceso de líquidos.
  • 😀 La elección de las soluciones intravenosas debe adaptarse no solo a la patología del paciente, sino también a su respuesta clínica y al monitoreo continuo de los parámetros vitales.

Q & A

  • ¿Qué factores determinan la elección de las soluciones intravenosas para un paciente?

    -La elección de las soluciones intravenosas depende de la patología subyacente del paciente, su función renal, el estado de los electrolitos y las necesidades específicas de líquidos y nutrientes, como glucosa y sales.

  • ¿Por qué es importante estandarizar la cantidad de glucosa que se administra a los pacientes?

    -Es importante estandarizar la cantidad de glucosa para evitar complicaciones como hipoglucemias o depresión. Normalmente, se administran entre 100 a 150 gramos de glucosa al día, dependiendo del estado del paciente.

  • ¿Cómo se calcula el balance de líquidos en un paciente postoperatorio?

    -El balance de líquidos se calcula considerando los ingresos (soluciones intravenosas, medicamentos) y los egresos (orina, drenajes, pérdidas insensibles como la fiebre). Luego se compara el total de líquidos ingeridos con los eliminados para determinar si el paciente tiene un balance positivo, negativo o neutro.

  • ¿Qué cantidad de potasio se recomienda administrar a un paciente por día?

    -Se recomienda administrar aproximadamente 70 mEq de potasio al día, ajustado según la función renal del paciente. Es importante hacerlo con precaución, especialmente si se tiene una función renal comprometida.

  • ¿Cuál es la cantidad ideal de orina que debe producir un paciente en 24 horas según su peso?

    -Se espera que un paciente produzca más de 0.5 mL de orina por kilogramo de peso corporal por hora. En este caso, un paciente de 73 kg debería producir más de 36.5 mL de orina por hora.

  • ¿Por qué es relevante el cálculo de pérdidas insensibles en pacientes con fiebre?

    -Las pérdidas insensibles aumentan con la fiebre, ya que el cuerpo pierde líquidos a través de la piel y las vías respiratorias. Este valor se calcula multiplicando el peso del paciente por un factor relacionado con la fiebre y las horas de su duración.

  • ¿Qué indicaciones se dieron para la administración de soluciones intravenosas en el primer caso de la presentación?

    -En el primer caso, se administraron 2500 mL de líquidos en total, distribuidos entre soluciones mixtas, glucosadas y fisiológicas. Además, se incluyeron cantidades específicas de sodio, potasio y glucosa para mantener el equilibrio electrolítico del paciente.

  • ¿Qué se debe tomar en cuenta al administrar potasio a los pacientes?

    -Es crucial considerar la función renal antes de administrar potasio. Se recomienda empezar con dosis bajas y ajustar la cantidad según los niveles de potasio en sangre y la función renal del paciente.

  • ¿Qué significa un balance neutro de líquidos y cómo se logra?

    -Un balance neutro significa que los líquidos ingeridos son aproximadamente iguales a los líquidos eliminados. En el ejemplo presentado, el balance fue de -74 mL, lo cual indica que el paciente está en equilibrio, ni en exceso ni en déficit de líquidos.

  • ¿Por qué se optó por no calcular la cantidad de agua endógena producida por los alimentos en pacientes en ayuno?

    -En pacientes en ayuno, es muy difícil calcular la cantidad exacta de agua endógena producida por los alimentos, por lo que generalmente no se incluye este valor en el balance de líquidos, ya que no es fiable.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

4.9 / 5 (39 votes)

Related Tags
manejo de líquidoselectrolitospostoperatoriocálculos médicossodiopotasioglucosabalance hídricocuidados intensivosprofesionales de saludmedicina
Do you need a summary in English?