Discronaxia Sexual: ritmos sexuales diferentes

Plenus Uruguay
30 Apr 201712:42

Summary

TLDREn esta conversación, la psicóloga y sexóloga Rosana Pombo aborda temas cruciales sobre la frecuencia y satisfacción sexual en las relaciones de pareja. Se exploran las diferencias entre los deseos sexuales de hombres y mujeres, y cómo la comunicación y el entendimiento mutuo son esenciales para lograr un equilibrio. Además, se discute el impacto del abuso sexual infantil en la vida adulta, mostrando cómo puede afectar la intimidad y las relaciones. Pombo resalta la importancia de mejorar tanto la calidad de la relación sexual como la conexión emocional, y cómo la terapia puede ayudar a resolver estos problemas.

Takeaways

  • 😀 La diferencia de ritmos sexuales entre parejas es un tema común en la consulta sexológica, especialmente cuando una de las partes tiene una mayor demanda sexual que la otra.
  • 😀 En muchas parejas, el varón suele tener una mayor necesidad de mantener relaciones sexuales más frecuentes, lo cual puede generar conflictos si la mujer tiene una frecuencia menor de deseo sexual.
  • 😀 Las mujeres a menudo reportan que los encuentros sexuales son mecánicos y carecen de juego previo o de creatividad, lo que afecta la calidad de la experiencia sexual.
  • 😀 Las mujeres, en general, prefieren un acercamiento afectivo en lugar de caricias directamente vinculadas a la estimulación sexual, para no sentirse tratadas solo como objetos de deseo sexual.
  • 😀 El vínculo emocional y afectivo en una pareja tiene un gran impacto en la predisposición sexual, y no todo depende de la frecuencia de los encuentros sexuales.
  • 😀 En las relaciones de pareja, es fundamental negociar y encontrar un equilibrio en las necesidades sexuales y emocionales de ambos miembros.
  • 😀 La solución a las discrepancias sexuales en las parejas no solo se logra en la consulta terapéutica, sino que requiere un esfuerzo y trabajo constante en la vida cotidiana de la pareja.
  • 😀 Los varones tienden a ver la mejora de la vida sexual a través de la incorporación de juguetes sexuales y lencería, mientras que las mujeres a menudo piden una mejora en las tareas cotidianas y el apoyo emocional.
  • 😀 Las mujeres a veces se quejan de que, cuando los varones muestran afecto, esto está motivado por la intención de obtener sexo, lo que puede generar incomodidad.
  • 😀 Los abusos sexuales en la infancia pueden generar problemas de deseo y satisfacción sexual en la adultez, y es común que las víctimas no sean apoyadas o creídas por sus familias, lo que puede complicar la sanación del trauma.
  • 😀 Es fundamental que los padres eduquen a sus hijos en temas de sexualidad, ayudándolos a entender que su cuerpo es suyo y debe ser respetado por los demás, para prevenir situaciones de abuso.

Q & A

  • ¿Qué se menciona sobre las diferencias de frecuencia sexual en las parejas?

    -Se menciona que en muchas parejas, especialmente en relaciones heterosexuales, el hombre suele tener una mayor demanda de relaciones sexuales, lo que genera un desajuste con la mujer, quien en general puede tener una menor frecuencia de deseo sexual, lo que puede llevar a la incomodidad y la insatisfacción en la pareja.

  • ¿Cómo se describe el proceso de negociación en la vida sexual de una pareja?

    -El proceso de negociación implica que ambos miembros de la pareja dialoguen sobre sus necesidades y deseos. En el caso del hombre con alta demanda sexual, se les sugiere tener más iniciativa y mejorar la calidad de la relación, mientras que la mujer puede necesitar más afectividad y un mayor vínculo emocional fuera del ámbito sexual.

  • ¿Qué impacto tiene la convivencia en las relaciones sexuales según el guion?

    -La convivencia cambia la dinámica sexual en muchas parejas. Inicialmente, durante las primeras etapas de la relación, ambos pueden tener una frecuencia sexual alta, pero con el tiempo, especialmente con la convivencia, el hombre tiende a mantener su ritmo, mientras que la mujer generalmente busca disminuir la frecuencia debido a la rutina y otros factores.

  • ¿Qué papel juegan la creatividad y el juego previo en la vida sexual de una pareja?

    -La falta de creatividad y de juego previo es señalada como un problema en muchas parejas. El guion menciona que el hombre, al tener una demanda sexual elevada, suele optar por relaciones sexuales rápidas y rutinarias, mientras que la mujer necesita más intimidad, juegos previos y creatividad para sentirse satisfecha y conectada emocionalmente.

  • ¿Cómo afecta el estrés cotidiano en la vida sexual de las parejas?

    -El estrés cotidiano, como las tareas del hogar, el trabajo y la crianza de los hijos, puede afectar negativamente la vida sexual. Las mujeres, especialmente, se sienten abrumadas por las responsabilidades diarias y esto puede disminuir su predisposición a mantener relaciones sexuales, ya que necesitan más apoyo y cercanía afectiva de sus parejas.

  • ¿Qué se dice sobre la importancia de la educación sexual en la infancia y la adolescencia?

    -El guion destaca que una educación sexual adecuada en la infancia y la adolescencia es esencial para prevenir abusos sexuales y ayudar a los niños a reconocer lo que es apropiado y lo que no lo es. Además, los niños deben entender que su cuerpo es suyo y debe ser respetado por los demás.

  • ¿Cómo se relaciona el abuso sexual infantil con los problemas sexuales en la adultez?

    -El abuso sexual infantil puede tener efectos duraderos en la vida sexual adulta. Las personas que han sido abusadas, especialmente mujeres, pueden experimentar problemas como bajo deseo sexual o dificultades para llegar al orgasmo, mientras que los hombres pueden desarrollar conductas de adicción o hiperactividad sexual. Estos problemas son a menudo el resultado de traumas no resueltos de la infancia.

  • ¿Qué se menciona sobre la falta de apoyo familiar en los casos de abuso sexual infantil?

    -Se menciona que uno de los mayores desafíos para las víctimas de abuso sexual infantil es la falta de apoyo familiar. Muchas veces, los niños no son creídos o no reciben el apoyo necesario de sus familias cuando intentan revelar lo que les ha sucedido, lo que agrava el trauma y dificulta la recuperación.

  • ¿Cómo afecta la relación entre la víctima y el abusador dentro de la familia?

    -El guion explica que los abusadores a menudo son personas cercanas a la familia, como un padrastro, hermano mayor o amigo cercano. Estas relaciones familiares hacen que la víctima sea más vulnerable, ya que el abusador crea un vínculo de confianza con el niño o adolescente antes de manipularlo para llevar a cabo el abuso.

  • ¿Qué solución se plantea para mejorar la vida sexual en parejas con diferencias de deseo?

    -Se sugiere que la solución pasa por la comunicación abierta y el compromiso mutuo. Ambos miembros de la pareja deben expresar sus necesidades y trabajar en la relación, tanto en el aspecto afectivo como en el sexual. A veces, pequeños ajustes, como dedicar más tiempo a la intimidad y aumentar el nivel de afectividad, pueden mejorar significativamente la vida sexual.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
SexologíaPsicologíaRitmos sexualesParejasRelaciones sexualesDeseo sexualConflictos de parejaSexo y comunicaciónTerapia sexualAbusos sexuales
Do you need a summary in English?