6a. sesión de CTE - Video 10 / Marzo 2025. Rebeca Anijovich - Práctica reflexiva

Material ATP
22 Mar 202510:14

Summary

TLDREn este video, Rebecaovic aborda el concepto de la práctica reflexiva en la formación docente, destacando su importancia como un proceso sistemático que va más allá de la resolución de problemas en el aula. Inspirada en John Dewey, se propone que los docentes reflexionen no solo cuando algo sale mal, sino también sobre lo que funciona bien. Se presentan ejemplos de cómo fomentar esta práctica, como las comunidades de práctica, los ateneos de buenas prácticas y la observación entre pares, subrayando la importancia de condiciones adecuadas y herramientas estructuradas para facilitar la reflexión continua.

Takeaways

  • 😀 La práctica reflexiva no es un concepto nuevo, se remonta a principios del siglo XX con John Dewey, quien lo asociaba con la resolución de problemas en la enseñanza.
  • 😀 La reflexión debe ser un proceso sistemático y no solo una respuesta a situaciones que no salieron bien, sino también para entender por qué las clases fueron exitosas.
  • 😀 Es importante que los docentes desarrollen la capacidad de reflexionar de manera habitual, no solo después de clases fallidas, sino también después de las clases exitosas.
  • 😀 Para que la práctica reflexiva sea efectiva, es necesario crear condiciones de tiempo y espacio en las instituciones educativas que permitan a los docentes reflexionar de manera regular.
  • 😀 La reflexión sistemática no solo debe basarse en problemas, sino también en situaciones cotidianas que los docentes enfrentan en su práctica diaria.
  • 😀 Las comunidades de práctica, definidas como grupos de personas con intereses comunes que interactúan para profundizar su conocimiento, son esenciales para fomentar la reflexión continua entre los docentes.
  • 😀 Un ejemplo práctico para fomentar la reflexión es el 'ateneo de buenas prácticas de enseñanza', donde los docentes comparten sus experiencias de clases exitosas para que otros puedan aprender de ellas.
  • 😀 Los protocolos estructurados, como el protocolo S-E-R (Seguir, Empezar, Revisar), permiten conversaciones cortas pero profundas para que los docentes reflexionen sobre su práctica de manera eficiente.
  • 😀 La observación entre pares es una herramienta valiosa para la reflexión docente, donde los docentes se observan mutuamente, ofrecen retroalimentación y aprenden unos de otros.
  • 😀 El tiempo y la organización institucional son desafíos clave para implementar la práctica reflexiva de manera efectiva, ya que muchos docentes carecen del tiempo necesario para reunirse y reflexionar de forma regular.

Q & A

  • ¿Qué significa la práctica reflexiva en el contexto de la formación docente?

    -La práctica reflexiva en la formación docente implica que los maestros reflexionen sobre su propia práctica pedagógica para mejorarla, identificando tanto lo que funciona bien como lo que necesita ser ajustado. Es un proceso continuo de evaluación y aprendizaje de las experiencias en el aula.

  • ¿Quién fue uno de los primeros teóricos en abordar la reflexión sobre la práctica docente?

    -John Dewey fue uno de los primeros teóricos en abordar la reflexión sobre la práctica docente. En el siglo XX, definió la capacidad de reflexionar como una habilidad que surge de situaciones problemáticas que los individuos deben resolver.

  • ¿Qué se busca al hacer la práctica reflexiva un proceso sistemático?

    -El objetivo de hacer la práctica reflexiva un proceso sistemático es que los docentes la adopten como una habilidad constante en su formación, no solo cuando las clases no salen bien, sino también cuando se obtienen buenos resultados. La reflexión debe ser una rutina que se dé tanto en momentos de éxito como de dificultad.

  • ¿Por qué es importante reflexionar también sobre lo que sale bien en las clases?

    -Reflexionar sobre lo que sale bien es fundamental porque permite a los docentes aprender de sus éxitos, entender por qué ciertas estrategias funcionaron, y replicar o mejorar esas prácticas en el futuro. Esto fomenta un aprendizaje constante y una mejora continua.

  • ¿Cuáles son algunas condiciones necesarias para que la práctica reflexiva sea efectiva?

    -Para que la práctica reflexiva sea efectiva, se necesitan condiciones de tiempo y espacio. Es fundamental que las instituciones educativas proporcionen estos recursos, además de estructuras organizadas como comunidades de práctica y protocolos que fomenten la reflexión constante.

  • ¿Qué son las comunidades de práctica y cómo ayudan en la reflexión docente?

    -Las comunidades de práctica son grupos de personas que comparten intereses o problemas comunes y profundizan su conocimiento a través de la interacción continua. En el contexto de la educación, ayudan a los docentes a reflexionar sobre sus prácticas y a compartir experiencias, lo cual fortalece su desarrollo profesional.

  • ¿Qué es un ateneo de buenas prácticas de enseñanza y cómo contribuye a la práctica reflexiva?

    -Un ateneo de buenas prácticas de enseñanza es un espacio donde los docentes comparten sus experiencias de clases exitosas. En lugar de centrarse en problemas, se celebra lo que funciona bien, lo que permite a otros docentes aprender de esas experiencias y aplicar estrategias similares en sus aulas.

  • ¿Qué función tienen los protocolos en el proceso de reflexión docente?

    -Los protocolos proporcionan una estructura organizada para la reflexión. Permiten que los docentes discutan y reflexionen de manera eficiente sobre aspectos específicos de su práctica, usando una secuencia de pasos que guía la conversación y optimiza el tiempo disponible.

  • ¿Cómo la observación entre pares contribuye a la reflexión docente?

    -La observación entre pares permite que los docentes se observen mutuamente en el aula y ofrezcan retroalimentación constructiva. Este tipo de retroalimentación es valiosa porque, al ser proporcionada por un colega, suele ser más cercana y comprensible que la que proviene de superiores, lo que genera un impacto positivo en el proceso de reflexión.

  • ¿Cuáles son algunos de los desafíos para implementar la práctica reflexiva de manera sistemática?

    -Uno de los principales desafíos es la falta de tiempo y espacio para realizar reflexiones estructuradas. Además, se enfrenta la dificultad de cambiar la cultura educativa para integrar la reflexión de manera regular y no solo como respuesta a problemas puntuales.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
Práctica reflexivaFormación docenteJohn DeweyComunidades de prácticaReflexión sistemáticaEducaciónAteneo docenteObservación entre paresProtocolos de reflexiónEnseñanza efectivaDesarrollo profesional
Do you need a summary in English?