Fortalecimiento de la diversidad lingüística del país en la LSC desde un análisis del discurso
Summary
TLDRDesde el año pasado, Fenascol, en colaboración con el Ministerio de Cultura, está llevando a cabo un proyecto enfocado en la planeación lingüística aplicada a la lengua de señas. El proyecto investiga cómo varía el discurso en lengua de señas según el contexto, y consta de tres acciones principales: investigación y análisis por un profesional en planeación lingüística, talleres de formación sobre el tema, y un encuentro con conferencias abiertas. Este proyecto sigue vigente y ofrece oportunidades para que la comunidad participe y aprenda más sobre la planeación lingüística.
Takeaways
- 😀 El proyecto está siendo realizado por FENASCOL en colaboración con el Ministerio de Cultura.
- 😀 El objetivo principal del proyecto es la planeación lingüística relacionada con la lengua de señas.
- 😀 Se investiga cómo varía el discurso en lengua de señas según el contexto en el que se utilice.
- 😀 El proyecto se encuentra vigente y está en curso desde el año pasado.
- 😀 Tres acciones clave son parte del proyecto: investigación, talleres de formación y conferencias abiertas.
- 😀 La primera acción consiste en la investigación y análisis de diferentes discursos en lengua de señas.
- 😀 Un profesional en planeación lingüística lidera la investigación y análisis de los discursos.
- 😀 La segunda acción es un taller de formación sobre planeación lingüística en lengua de señas, abierto a la participación.
- 😀 La tercera acción es un encuentro con conferencias enfocadas en la planeación lingüística en lengua de señas.
- 😀 El proyecto aún está vigente, por lo que se invita a estar atentos para obtener más información sobre futuras actividades.
- 😀 La colaboración con el Ministerio de Cultura es esencial para el desarrollo y éxito de este proyecto.
Q & A
¿Cuál es el objetivo principal del proyecto mencionado en el video?
-El objetivo principal del proyecto es investigar y analizar las diferencias en los discursos de lengua de señas según el contexto en el que se encuentran, a través de un enfoque en la planeación lingüística.
¿Con quién se lleva a cabo el proyecto?
-El proyecto se lleva a cabo en alianza con el Ministerio de Cultura.
¿Qué acciones principales forman parte del proyecto?
-Las tres acciones principales del proyecto son: investigación y análisis de los discursos, un taller de formación en planeación lingüística, y un encuentro con conferencias abiertas sobre el tema.
¿Cómo se realiza la investigación sobre los discursos de lengua de señas?
-La investigación y análisis de los discursos se realizan por un profesional especializado en planeación lingüística, quien examina las variaciones en los discursos según diferentes contextos.
¿Qué tipo de taller se ofrece como parte del proyecto?
-Se ofrece un taller de formación en relación con la planeación lingüística, en el que los participantes pueden involucrarse y aprender más sobre este campo.
¿Quiénes pueden participar en el taller de formación?
-Cualquier persona interesada puede participar en el taller de formación sobre planeación lingüística.
¿Qué tipo de evento se menciona además del taller?
-Se menciona un encuentro con conferencias abiertas enfocadas en la planeación lingüística, lo cual proporciona un espacio para aprender y debatir sobre este tema.
¿El proyecto sigue vigente?
-Sí, el proyecto sigue vigente y las personas pueden estar atentas para obtener más información sobre cómo participar.
¿Cuál es la relación entre la planeación lingüística y la lengua de señas en este proyecto?
-La planeación lingüística se enfoca en estudiar cómo las variaciones de los discursos en lengua de señas pueden cambiar dependiendo del contexto, lo que busca mejorar la comprensión y el uso de la lengua de señas en diferentes situaciones.
¿Cómo puede el público mantenerse informado sobre el proyecto?
-El público puede mantenerse informado sobre el proyecto siguiendo las actualizaciones y detalles adicionales que serán proporcionados en el futuro.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

Entrevista sobre la Semana de la Diversidad Cultural y Lingüística 2015

🔴🔵Universidad Nacional de Piura: Fiscalía investiga presunta irregularidad en examen de admisión

Applied linguistics: Definition, history & scope

Componentes de la Lengua de Señas Mexicana

Así avanza la cumbre APEC 2024 en Perú • FRANCE 24 Español

Apps para personas con discapacidad auditiva
5.0 / 5 (0 votes)