Fases de un Proyecto de ARQUITECTURA | Molins Design
Summary
TLDREn este video, se detallan las 11 fases esenciales para llevar a cabo un proyecto arquitectónico de una vivienda unifamiliar. Desde la toma de contacto inicial con el cliente y la recopilación de datos sobre el terreno, hasta el desarrollo del diseño ejecutivo, interiorismo y paisajismo. Además, se abordan aspectos cruciales como la valoración económica, las licencias, la supervisión de obra, y la fase final de entrega. El proceso, que puede extenderse hasta un año, requiere de una estrecha colaboración entre el cliente y los técnicos para garantizar la ejecución exitosa del proyecto.
Takeaways
- 😀 La primera fase del proyecto consiste en la toma de contacto con el cliente para definir la idea, el tipo de vivienda, la parcela disponible y las restricciones urbanísticas.
- 😀 En la fase 2 se realiza una valoración económica preliminar que incluye honorarios de arquitectura, ingenieros técnicos y una estimación del coste de ejecución de la vivienda.
- 😀 La fase 3 implica la recopilación de datos técnicos del terreno, como planos topográficos, estudios geotécnicos y análisis de elementos vegetales y acuíferos, entre otros.
- 😀 La fase 4 se dedica al desarrollo del proyecto básico, donde se analizan la topografía, las alturas y la distribución inicial de los espacios, comenzando a estructurar la volumetría del proyecto.
- 😀 En la fase 5 se aborda el diseño de interiorismo de la vivienda, detallando la distribución de los espacios y seleccionando los materiales, instalaciones y detalles técnicos necesarios para la vivienda.
- 😀 La fase 6 se enfoca en la creación del proyecto ejecutivo, que incluye planos detallados, memorias descriptivas, cálculos estructurales y la documentación necesaria para la ejecución del proyecto.
- 😀 En la fase 7 se desarrolla el proyecto de paisajismo, abordando detalles como jardines, pérgolas, piscinas y cerramientos, definiendo la estética y funcionalidad exterior de la vivienda.
- 😀 La fase 8 se centra en la visualización del proyecto en 3D, lo que permite al cliente ver una representación detallada del diseño exterior e interior, facilitando la comprensión del proyecto final.
- 😀 La fase 9 involucra la valoración económica detallada del proyecto, basada en las mediciones y memorias desarrolladas previamente, para elegir la constructora adecuada.
- 😀 La fase 10 se refiere a la gestión de impuestos, tasas y permisos necesarios para la ejecución del proyecto, incluyendo tasas municipales y licencias de construcción.
- 😀 Finalmente, en la fase 11 se lleva a cabo la supervisión de la obra, asegurando la calidad, control de costos y el cumplimiento de plazos, con la entrega final de la vivienda y la tramitación de la licencia de ocupación.
Q & A
¿Cuál es el primer paso al comenzar un proyecto de arquitectura para una vivienda unifamiliar?
-El primer paso es la toma de contacto con el cliente, donde se recopila información sobre la idea del proyecto, el tipo de vivienda que se desea, la parcela disponible, y los planos topográficos, así como las restricciones de la zona.
¿Qué tipo de información se recopila en la fase 1 para abordar el proyecto?
-En esta fase se recopilan datos sobre la parcela, incluyendo los planos topográficos, el plano urbanístico de la zona, las restricciones de altura, las lindes con los vecinos, y la posible existencia de una construcción previa o elementos catalogados como patrimonio.
¿Qué se aborda en la fase 2 del proyecto?
-En la fase 2 se realiza una valoración económica preliminar del proyecto, que incluye los honorarios de los arquitectos, ingenieros, interioristas y otros técnicos, así como una estimación de los costos de ejecución de la vivienda y las tasas asociadas.
¿Cuál es el objetivo de la fase 3 en un proyecto de arquitectura?
-En la fase 3, se lleva a cabo la recopilación de datos técnicos, como planos topográficos, estudios geotécnicos, elementos vegetales o acuíferos presentes en el terreno, y se evalúa si existen elementos arquitectónicos catalogados o posibles restricciones derivadas de yacimientos cercanos.
¿Qué se busca en la fase 4 del proyecto?
-En la fase 4 se inicia el desarrollo del proyecto básico, que incluye el análisis de la topografía, la ordenación de las alturas, la distribución de las distintas plantas, la accesibilidad, y una primera volumetría. También se trabaja en la relación de las funcionalidades internas y se proyecta la distribución de espacios.
¿Cómo se visualiza el proyecto durante la fase 4?
-En esta fase, se crea una visualización básica en perspectiva para entender las geometrías, los encuentros de volúmenes, y las vistas importantes del proyecto. Esto ayuda a entender mejor el diseño antes de avanzar a fases más detalladas.
¿En qué consiste la fase 5 del proyecto de arquitectura?
-La fase 5 se centra en el diseño del proyecto de interiorismo, donde se define la distribución detallada de los espacios, los planos de alzados, las instalaciones técnicas (como aire acondicionado, calefacción, iluminación) y la elección de materiales, como pavimentos, revestimientos y mobiliario.
¿Qué documentos se generan en la fase 6 del proyecto?
-En la fase 6 se desarrolla el proyecto ejecutivo, que incluye planos alzados, secciones, detalles constructivos, memorias descriptivas de materiales y acabados, así como los cálculos estructurales. También se elabora un documento detallado para la ejecución de la obra y la coordinación con los equipos industriales y técnicos.
¿Qué se incluye en la fase 7 del proyecto?
-La fase 7 aborda el proyecto de paisajismo, donde se diseñan elementos exteriores como pérgolas, piscinas, cerramientos perimetrales y circulaciones dentro del jardín. Se detallan las zonas exteriores para integrar el proyecto arquitectónico con el entorno.
¿Cuál es la finalidad de la fase 8 en el proyecto?
-La fase 8 consiste en la renderización en 3D del proyecto, creando una visualización digital que permite ver cómo se verá el proyecto final. Esto ayuda a comprender los materiales, las geometrías y las proporciones, ofreciendo una representación casi exacta de la obra terminada.
¿Qué sucede en la fase 10 del proyecto?
-En la fase 10, se abordan los pagos relacionados con impuestos, tasas municipales y otros costos administrativos, como los impuestos de construcción, instalaciones y obras, además de las fianzas para suministros y gestiones de residuos.
¿Qué implica la fase 11 del proyecto?
-La fase 11 es la fase ejecutiva, donde se lleva a cabo la dirección de obra, supervisando la calidad de la construcción, el control de costos y el cumplimiento de las especificaciones. Incluye visitas periódicas y el análisis de la calidad de los materiales usados, culminando con la entrega de un dossier final con todas las calidades técnicas de la obra.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

Entrevista Psicológica

Geotermia: Precio instalacion casa

La entrevista: definición, tipos, funciones, partes y ejemplos.

Proyecto de innovación (EJEMPLO)

Marc Vidal - ¿QUE ES EL CAPITAL SEMILLA O SEED CAPITAL? #3 en Tips de TVE

DIFERENCIA ENTRE PLANO Y PROYECTO ARQUITECTONICO🔥 Necesito un plano o un proyecto❓ Te explico facil
5.0 / 5 (0 votes)