APH 10: Valoración neurológica en primeros auxilios
Summary
TLDREste video explica detalladamente la valoración neurológica en el contexto de la atención prehospitalaria, enfocándose en la evaluación de las pupilas, la respuesta a la luz y el uso de escalas para medir el estado neurológico de los pacientes. Se destacan las diferencias entre pupilas isocóricas y anisocóricas, y cómo se deben manejar durante el reporte. Además, se describen las escalas de valoración, como la escala ABVD y la escala de Glasgow, para medir la respuesta ocular, verbal y motora, crucial para la toma de decisiones durante el rescate minero y la atención de emergencias.
Takeaways
- 😀 Las pupilas deben ser del mismo tamaño, lo que se conoce como isocóricas. Si no lo son, se consideran anisocóricas.
- 😀 Si una pupila está más grande que la otra, se denomina midriasis, mientras que la pupila más pequeña no tiene un término específico.
- 😀 En la valoración ocular, se evalúa la respuesta a la luz. Las pupilas deben contraerse cuando se les aplica luz; si no lo hacen, se consideran no reactivas.
- 😀 En el examen neurológico inicial, se usa la escala ABDI, donde A es alerta, B es respuesta a voz, D es respuesta a dolor e I es inconsciente.
- 😀 La escala Glasgow es una herramienta más avanzada para evaluar la respuesta ocular, verbal y motora del paciente.
- 😀 La respuesta ocular se puntúa de 4 (ojos abiertos) a 1 (ninguna respuesta), mientras que la verbal se puntúa de 5 (respuesta normal) a 1 (sin respuesta).
- 😀 La respuesta motora varía de 6 (obedece órdenes) a 1 (sin respuesta). La evaluación de la respuesta motora es clave para determinar el estado del paciente.
- 😀 Un paciente con un Glasgow de 15 está completamente normal, mientras que una puntuación por debajo de 9 indica que el paciente necesita ser intubado.
- 😀 Si el paciente no responde a la voz, se puede probar con estímulos dolorosos, como la compresión del músculo trapecio o el lecho ungueal.
- 😀 La puntuación de Glasgow se suma de acuerdo con la respuesta ocular, verbal y motora. Un GCS inferior a 9 requiere intubación y reporte inmediato a los médicos.
Q & A
¿Qué significa que las pupilas estén anisocóricas?
-Las pupilas anisocóricas significan que no están del mismo tamaño, una es más grande que la otra. Esto puede ser relevante para la valoración neurológica en situaciones de emergencia.
¿Cuál es la diferencia entre pupilas midriáticas y mióticas?
-Las pupilas midriáticas son aquellas que están dilatadas, mientras que las pupilas mióticas son más pequeñas de lo normal. En el contexto de la valoración prehospitalaria, se observa cuál pupila está más grande.
¿Cómo se realiza la valoración de la respuesta a la luz en una pupila?
-Para valorar la respuesta a la luz, se coloca una luz sobre el ojo del paciente, y la pupila debe cerrarse como respuesta. Si no lo hace, la pupila es considerada no reactiva.
¿Qué es la escala de Abdi y cómo se utiliza en la valoración neurológica?
-La escala de Abdi es una herramienta simple utilizada en la valoración neurológica inicial, que clasifica el nivel de consciencia del paciente en: alerta, responde a la voz, responde al dolor, o inconsciente.
¿En qué consiste la escala de Glasgow y qué mide?
-La escala de Glasgow evalúa tres aspectos: la respuesta ocular, verbal y motora. Los valores se suman, y una puntuación de 15 indica un paciente completamente normal.
¿Cómo se valora la respuesta ocular según la escala de Glasgow?
-La respuesta ocular se puntúa de 4 a 1. Un valor de 4 corresponde a ojos abiertos y alerta, 3 si los abre al responder a la voz, 2 si responde al dolor, y 1 si no responde en absoluto.
¿Qué puntaje se otorga a la respuesta verbal en la escala de Glasgow?
-La respuesta verbal se puntúa de 5 a 1. Un valor de 5 es para una respuesta verbal normal, 4 para confusión, 3 para desorientación grave, 2 para sonidos incomprensibles, y 1 para ausencia total de respuesta verbal.
¿Qué significa que un paciente tenga una respuesta motora de 6 en la escala de Glasgow?
-Una respuesta motora de 6 en la escala de Glasgow indica que el paciente obedece órdenes y realiza movimientos voluntarios, como levantar una pierna cuando se le indica.
¿Qué acción se toma si el puntaje de Glasgow es menor a 9?
-Si el puntaje de Glasgow es menor a 9, se debe intubar al paciente para asegurar el soporte ventilatorio y reportarlo inmediatamente al médico.
¿Cómo se aplica un estímulo doloroso para valorar la respuesta motora?
-El estímulo doloroso se puede aplicar comprimiendo el músculo trapecio o utilizando otras técnicas, como presionar el lecho ungueal, para observar cómo reacciona el paciente ante el dolor.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video
5.0 / 5 (0 votes)