Sistema Neurológico - Anamnesis y Examen Físico

AlfaX E.M.
16 Jan 202209:30

Summary

TLDREste video ofrece una guía completa sobre la evaluación neurológica, abarcando dos aspectos fundamentales: la anamnesis y el examen físico. Se profundiza en cómo obtener la historia médica del paciente, incluyendo antecedentes familiares, sociales y laborales, además de evaluar el estado mental, nervios craneales y el sistema motor. Se analizan detalladamente las pruebas para valorar la función cognitiva, la respuesta a estímulos, los reflejos y la movilidad. El examen también incluye la revisión de los reflejos y la función autónoma, brindando una comprensión clara de los métodos de diagnóstico en neurología.

Takeaways

  • 😀 La anamnesis es la parte más importante de la evaluación neurológica, donde se permite que el paciente cuente su historia con sus propias palabras.
  • 😀 Es importante tener en cuenta los antecedentes familiares, sociales, laborales y de viajes, ya que pueden proporcionar información clave sobre infecciones y exposición a toxinas.
  • 😀 El examen físico se centra en el sistema nervioso e incluye la evaluación del estado mental, nervios craneales, sistema motor, fuerza muscular, marcha, postura, coordinación, sensibilidad, reflejos y sistema nervioso autónomo.
  • 😀 En la evaluación del estado mental, se valora la atención, la orientación en tiempo, espacio y persona, la memoria, las habilidades verbales y matemáticas, y el juicio y razonamiento.
  • 😀 Los nervios craneales se evalúan de forma sistemática, comenzando con el nervio olfatorio (I) y pasando por el óptico (II), motor ocular (III), trigémino (V), facial (VII), auditivo (VIII), glosofaríngeo (IX), vago (X), accesorio (XI) y hipogloso (XII).
  • 😀 Para evaluar el nervio trigémino (V), se examinan tres ramas sensitivas (oftálmica, maxilar y mandibular) y su función motora, como la fuerza de los músculos maceteros.
  • 😀 El nervio facial (VII) se evalúa observando la simetría de los movimientos faciales y la presencia de debilidad o parálisis hemifacial.
  • 😀 La audición y el equilibrio se evalúan en el nervio auditivo (VIII), con pruebas auditivas y la evaluación de la función vestibular mediante la presencia de nistagmo.
  • 😀 El examen del sistema motor incluye la inspección de los miembros y la evaluación de la atrofia, hipertrofia, temblores y fuerza muscular, y debe ser detallado según la localización y factores desencadenantes de la debilidad.
  • 😀 La marcha, postura y coordinación se evalúan para verificar la integridad de las vías motoras, cerebelosas, vestibulares y propioceptivas, detectando déficits como la ataxia cerebelosa o marcha de pato.

Q & A

  • ¿Por qué es importante la anamnesis en la evaluación neurológica?

    -La anamnesis es crucial porque permite que el paciente narre su historia con sus propias palabras, lo que ayuda al médico a determinar si la historia es confiable o si se debe entrevistar a un familiar. Además, proporciona información clave sobre antecedentes familiares, sociales, laborales y de viajes, lo que puede revelar infecciones inusuales o exposición a toxinas.

  • ¿Qué aspectos se deben evaluar durante el examen físico neurológico?

    -Durante el examen físico neurológico se evalúan el estado mental, nervios craneales, sistema motor, fuerza muscular, marcha, postura, coordinación, sensibilidad, reflejos y el sistema nervioso autónomo.

  • ¿Cómo se evalúa el estado mental del paciente?

    -El estado mental se evalúa observando la capacidad del paciente para mantener la atención, la orientación en tiempo, espacio y persona, la memoria, habilidades verbales y matemáticas, juicio y razonamiento. Cualquier indicio de declinación cognitiva requiere un examen más profundo.

  • ¿Cuándo se evalúa el nervio craneal I (olfatorio)?

    -El nervio olfatorio se evalúa generalmente después de un traumatismo de cráneo o si se sospechan lesiones en la fosa posterior o alteraciones en el gusto o el olfato. Se realiza pidiendo al paciente que identifique olores específicos mientras se ocluye una fosa nasal.

  • ¿Cómo se evalúa el nervio craneal II (óptico)?

    -La evaluación del nervio óptico incluye pruebas de percepción de colores con láminas pseudo cromáticas, la evaluación de los campos visuales en los cuatro cuadrantes, y la revisión de las respuestas pupilares directas y consensuales. También se realiza el examen de fondo de ojo.

  • ¿Qué aspectos se revisan al evaluar los nervios craneales III, IV y VI?

    -Se observa la simetría del movimiento ocular, la posición ocular, la caída de los párpados y los movimientos extraoculares. El paciente debe seguir un objeto en movimiento para detectar alteraciones como el nistagmo o parálisis de los músculos oculares.

  • ¿Cómo se evalúa el nervio craneal V (trigémino)?

    -Se evalúan tres ramas sensitivas (oftálmica, maxilar y mandibular) utilizando un pinchazo y una torunda de algodón para evaluar la sensibilidad facial. También se examinan los músculos masticadores palpando mientras el paciente aprieta los dientes.

  • ¿Qué pruebas se utilizan para evaluar la función auditiva del nervio craneal VIII?

    -La función auditiva se evalúa susurrando algo cerca de cada oído. Además, se evalúa la función vestibular buscando la presencia de nistagmo, lo cual ayuda a diferenciar trastornos vestibulares y el vértigo central del periférico.

  • ¿Cómo se evalúan los nervios craneales IX y X?

    -Se evalúan observando la simetría del paladar mientras el paciente dice 'ah'. La elevación del paladar debe ser simétrica; si se eleva solo de un lado, sugiere un problema con uno de estos nervios.

  • ¿Qué se busca al evaluar los reflejos osteotendinosos?

    -Se evalúan para determinar la integridad de los nervios motores y las vías motoras descendentes. Las lesiones de la neurona motora superior aumentan los reflejos, mientras que las de la neurona motora inferior los disminuyen.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
evaluación neurológicaanamnesisexamen físicosistema nerviososalud mentaldiagnóstico médicopares cranealesreflejos osteotendinososneurología clínicafunción cognitiva
Do you need a summary in English?