¿Cómo BALANCEAR mis HORMONAS femeninas? Con la Dra. Candy García en Las 3 R - Ep.#164

Nathaly Marcus By Bienesta México
1 Apr 202422:08

Summary

TLDREn este episodio del podcast, Natalie Marcos y la doctora Candy García exploran las complejidades de la perimenopausia y la menopausia, abordando cómo los cambios hormonales, especialmente el cortisol, afectan la salud de las mujeres. Discutieron síntomas como el agotamiento, insomnio, pérdida de libido, y cambios en la piel y las articulaciones. Además, enfatizaron la importancia de la medicina funcional y el autocuidado, incluyendo una nutrición adecuada, ejercicio, manejo del estrés y sueño, para mejorar la calidad de vida de las mujeres en esta etapa. La doctora García ofrece una visión integral sobre cómo tratar el desequilibrio hormonal con enfoque personalizado.

Takeaways

  • 😀 El cortisol, conocido como la hormona del estrés, es el principal regulador hormonal en el cuerpo. Su aumento puede desajustar el equilibrio hormonal en la perimenopausia.
  • 😀 La perimenopausia es la fase de transición hacia la menopausia, donde los ovarios disminuyen la producción de estrógenos, provocando cambios físicos y emocionales.
  • 😀 Los síntomas de la perimenopausia incluyen cansancio extremo, altibajos emocionales, problemas de memoria, insomnio y disminución del deseo sexual.
  • 😀 La medicina funcional aborda estos problemas hormonales con un enfoque integral, buscando tratar la causa raíz de los síntomas mediante cambios en la dieta, suplementos y terapias personalizadas.
  • 😀 El estrés aumenta los niveles de cortisol, lo que puede empeorar los desequilibrios hormonales y agravar los síntomas de la perimenopausia.
  • 😀 Conocer y cuidar nuestro cuerpo es esencial para manejar la perimenopausia; escuchar los síntomas y buscar ayuda médica es fundamental.
  • 😀 La nutrición juega un papel clave: alimentos como las semillas de lino, la soya y los crucíferos ayudan a aumentar los niveles de estrógenos, mientras que alimentos como la quinoa, el camote y las frutas cítricas favorecen la producción de progesterona.
  • 😀 Los tratamientos médicos para la perimenopausia deben ser personalizados, y evitar el auto diagnóstico o el uso de tratamientos sin supervisión médica es crucial.
  • 😀 El insomnio, común en esta etapa debido a los desequilibrios hormonales, se debe a la disminución de melatonina provocada por el exceso de cortisol.
  • 😀 Para prevenir los problemas de salud relacionados con la menopausia, como la pérdida de colágeno y el dolor articular, es necesario equilibrar las hormonas y tratar la microbiota intestinal.
  • 😀 Comunicar los cambios hormonales a las parejas es vital para su comprensión y apoyo, lo que puede reducir el estrés y mejorar la calidad de vida durante la perimenopausia.

Q & A

  • ¿Qué es la perimenopausia y cómo afecta a las mujeres?

    -La perimenopausia es la etapa de transición antes de la menopausia, donde las mujeres experimentan fluctuaciones hormonales que pueden causar síntomas como sofocos, cambios de humor y trastornos del sueño. Estos cambios se deben principalmente a la disminución de los niveles de estrógeno.

  • ¿Cuáles son los síntomas más comunes de la perimenopausia?

    -Los síntomas más comunes de la perimenopausia incluyen sofocos, insomnio, sudoración nocturna, cambios de humor, aumento de peso y sequedad vaginal. También puede haber alteraciones en el ciclo menstrual, como periodos irregulares.

  • ¿Cómo afecta el cortisol durante la perimenopausia?

    -El cortisol, la hormona del estrés, juega un papel crucial durante la perimenopausia. Los niveles elevados de cortisol pueden exacerbar los síntomas de estrés, ansiedad y otros problemas relacionados con el equilibrio hormonal, afectando aún más la salud emocional y física de las mujeres en esta etapa.

  • ¿Cuál es la relación entre la perimenopausia y los trastornos del sueño?

    -Durante la perimenopausia, las fluctuaciones hormonales afectan el sueño, causando insomnio o despertares frecuentes durante la noche. Los sofocos nocturnos y los cambios hormonales también pueden interrumpir el ciclo normal de sueño.

  • ¿Por qué algunas mujeres experimentan cambios emocionales durante la perimenopausia?

    -Los cambios emocionales en la perimenopausia están relacionados con las fluctuaciones hormonales, principalmente la disminución de estrógeno y progesterona. Estos desequilibrios pueden causar cambios de humor, irritabilidad, ansiedad y depresión.

  • ¿Cómo puede la alimentación impactar los síntomas de la perimenopausia?

    -Una dieta balanceada rica en nutrientes esenciales como calcio, vitamina D, y ácidos grasos omega-3 puede ayudar a aliviar algunos síntomas de la perimenopausia. Evitar alimentos que agravan los sofocos, como el alcohol o las comidas picantes, también puede ser beneficioso.

  • ¿Qué recomendaciones existen para manejar los sofocos durante la perimenopausia?

    -Para manejar los sofocos, se recomienda evitar los desencadenantes como el estrés, las bebidas calientes o el alcohol. Mantener una temperatura fresca, practicar técnicas de relajación y, en algunos casos, consultar con un profesional para opciones hormonales puede ayudar.

  • ¿Qué papel juega el ejercicio en la perimenopausia?

    -El ejercicio regular es fundamental durante la perimenopausia. Ayuda a reducir los síntomas como el aumento de peso, la ansiedad y los trastornos del sueño, además de mejorar el bienestar general al liberar endorfinas y mantener el cuerpo en forma.

  • ¿Cuáles son los beneficios de una aproximación holística a la salud durante la perimenopausia?

    -Una aproximación holística incluye no solo el tratamiento de los síntomas físicos, sino también el bienestar emocional y mental. Técnicas como la meditación, la acupuntura, la terapia cognitivo-conductual y una nutrición adecuada pueden ofrecer alivio integral y mejorar la calidad de vida.

  • ¿Por qué es importante la consulta médica durante la perimenopausia?

    -Es importante consultar a un médico para recibir orientación sobre el manejo de los síntomas y la prevención de riesgos relacionados con la perimenopausia, como la osteoporosis o las enfermedades cardíacas. El tratamiento médico adecuado, que puede incluir terapia hormonal o alternativas, depende de las necesidades individuales de cada mujer.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
SostenibilidadCambio climáticoConciencia ambientalPodcastReciclajeEcologíaCulturaEducaciónImpacto ambientalConciencia social
Do you need a summary in English?