Economia social. El Informe Kliksberg.

Geografia Historia (Ciencias Sociales)
10 Aug 201326:37

Summary

TLDREl Dr. Bernardo Kliksberg destaca la importancia de la economía social como una alternativa al sistema económico dominante, que ha generado exclusión y explotación. Explica los principios clave de la economía social, como la autogestión, la solidaridad y el respeto por el medio ambiente. A través de ejemplos exitosos como la cooperativa Mondragón en España, el Kibutz en Israel y las cooperativas en América Latina, subraya su viabilidad a pesar de los desafíos. También señala cómo el fortalecimiento de esta economía puede ofrecer trabajo decente y contribuir a un mundo más justo y sostenible, resaltando su relevancia en el futuro global.

Takeaways

  • 😀 La economía social es una alternativa frente al capitalismo salvaje, buscando un sistema que valore la cooperación y la solidaridad sobre la explotación y la competencia.
  • 😀 Actualmente, más de 800 millones de personas forman parte del movimiento cooperativo y más de 3 mil millones se benefician de él.
  • 😀 Las cooperativas se basan en principios éticos como la no explotación, el respeto por la naturaleza y el trabajo en comunidad.
  • 😀 La economía social promueve la autogestión, donde los trabajadores gestionan sus propias empresas de forma democrática y participativa.
  • 😀 En la economía social, la remuneración no se basa en los aportes individuales, sino en las necesidades colectivas de los miembros.
  • 😀 El sistema cooperativo ha mostrado ser viable en ejemplos globales exitosos, como la cooperativa Mondragón en España y las cooperativas en Argentina y Brasil.
  • 😀 La economía social ha enfrentado desafíos en el acceso a crédito, competencia con mercados capitalistas y las dificultades de financiarse sin explotar a la mano de obra.
  • 😀 A pesar de las dificultades, las cooperativas en América Latina, como las de Uruguay y Argentina, han encontrado apoyo a través de políticas públicas y leyes que fomentan su crecimiento.
  • 😀 El trabajo en la economía social no solo busca la remuneración, sino también la creación de un entorno laboral digno, justo y respetuoso del medio ambiente.
  • 😀 La economía social es clave para la construcción de un futuro más humano y equitativo, destacando el trabajo decente y la dignidad como sus pilares.
  • 😀 La Organización de las Naciones Unidas ha destacado la importancia del cooperativismo al declarar el 2012 como el Año Internacional de las Cooperativas, subrayando su relevancia para el bienestar global.

Q & A

  • ¿Qué es la economía social según el doctor Bernardo Kliksberg?

    -La economía social es un conjunto de organizaciones centradas en las cooperativas y otras formas de organización como mutuales y asociaciones, que se fundamentan en principios como la autogestión, la solidaridad y la democracia. Se busca garantizar un trabajo decente y respetuoso con el medio ambiente, además de promover la integración de aquellos que están excluidos.

  • ¿Cuáles son los principios fundamentales que orientan la economía social?

    -Los principios fundamentales de la economía social incluyen: 1) el respeto por las normas éticas que rechazan la explotación y promueven la convivencia con la naturaleza; 2) la autogestión, donde las empresas son gestionadas por los propios trabajadores; y 3) la solidaridad, que asegura que las decisiones y beneficios se distribuyan equitativamente, no de acuerdo a los aportes individuales.

  • ¿Cómo se define la autogestión en el contexto de la economía social?

    -La autogestión en la economía social implica que las empresas son gestionadas por los mismos trabajadores, quienes toman las decisiones a través de métodos democráticos como asambleas o consensos. Esto permite una distribución equitativa del poder dentro de la organización y la posibilidad de rotar posiciones directivas.

  • ¿Qué dificultades enfrenta la economía social en un sistema económico capitalista?

    -Las cooperativas enfrentan dificultades significativas en un mercado capitalista, como la competencia desleal, la falta de acceso a crédito, y la imposibilidad de explotar la mano de obra o especular financieramente. Además, las cooperativas no pueden cobrar precios abusivos ni generar ganancias a costa de la explotación de trabajadores, lo que las coloca en desventaja frente a empresas tradicionales.

  • ¿Cuál es el ejemplo de cooperativa más relevante mencionado en el script?

    -Un ejemplo destacado es la cooperativa Mondragón en España, que produce el 35% del producto bruto de España y el 7% del producto bruto industrial del país. Mondragón es un modelo de referencia global que demuestra cómo las cooperativas pueden prosperar y contribuir significativamente a la economía.

  • ¿Qué papel juega la economía social en América Latina?

    -En América Latina, la economía social juega un papel importante en la creación de empleo y la mejora de la calidad de vida en comunidades rurales y urbanas. Países como Uruguay, Brasil y Argentina han implementado políticas para fortalecer las cooperativas, ofrecer apoyo legal y promover la economía social, lo que ha resultado en la creación de miles de empleos y en un impacto positivo en la sociedad.

  • ¿Qué es la 'marca social' que se menciona en el texto?

    -La 'marca social' es una iniciativa en Uruguay que busca distinguir los productos creados por la economía social. Los productos que llevan esta marca son aquellos que se han producido respetando principios como la solidaridad, el trabajo decente y la armonía con el medio ambiente, lo que les otorga un valor adicional en el mercado.

  • ¿Qué impacto tuvo Chico Mendes en la economía social en Brasil?

    -Chico Mendes, activista ambiental y miembro de una cooperativa agraria, fue asesinado por terratenientes en Brasil, lo que lo convirtió en un símbolo universal de la lucha por la preservación del medio ambiente y los derechos laborales. Su figura es un referente para los movimientos de economía social y cooperativa, especialmente en la lucha contra la destrucción ambiental y la explotación laboral.

  • ¿Cómo se apoya la economía social en Brasil según el texto?

    -En Brasil, se ha implementado un plan denominado 'Brasil sin Miseria', que tiene entre sus ejes principales el fortalecimiento de la economía social en las zonas rurales. Esto incluye el fomento de cooperativas agrarias y de trabajo, buscando ofrecer alternativas a los mercados capitalistas tradicionales.

  • ¿Por qué la economía social es vista como una alternativa viable frente al capitalismo?

    -La economía social es vista como una alternativa viable porque propone un modelo basado en el trabajo decente, la equidad, y la sostenibilidad. A diferencia del capitalismo, que a menudo prioriza el lucro sobre el bienestar humano y ambiental, la economía social promueve un enfoque más justo y armonioso que beneficia tanto a las personas como al entorno.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
Economía SocialCooperativasTrabajo DignoPobrezaSostenibilidadAmérica LatinaDesarrolloSolidaridadAutogestiónCambio SocialDesafíos Económicos
Do you need a summary in English?