Contrato de Trabajo y Relación Laboral
Summary
TLDREl contrato de trabajo es un acuerdo en el que el empleador y el trabajador se comprometen mutuamente, siendo el trabajador quien presta sus servicios bajo la dependencia y subordinación del empleador a cambio de una remuneración. Existen diversas manifestaciones que definen la relación laboral, como la obligación de asistencia del trabajador, la continuidad de los servicios prestados, el cumplimiento de horarios y la dirección por parte del empleador. Además, la ley exige que el contrato sea escrito dentro de ciertos plazos, y si no se cumple, el empleador podría ser sancionado con una multa.
Takeaways
- 😀 Un contrato de trabajo es un acuerdo entre empleador y trabajador, en el cual ambos se obligan recíprocamente.
- 😀 El trabajador presta servicios personales bajo dependencia y subordinación del empleador, quien le paga una remuneración determinada.
- 😀 La existencia de una relación laboral se presume incluso si no existe un contrato escrito, siempre que haya prestaciones de servicios remuneradas.
- 😀 Las manifestaciones que definen la relación laboral incluyen la obligación de asistencia, continuidad en los servicios, y el cumplimiento de un horario de trabajo.
- 😀 El trabajador debe cumplir con las instrucciones y controles establecidos por el empleador, y este tiene derecho a dirigir las actividades del trabajador.
- 😀 Si los servicios son prestados de manera exclusiva para la empresa, hay indicios de una relación laboral.
- 😀 La utilización de las instalaciones de la empresa o la entrega de materiales y medios por parte del empleador también son signos de relación laboral.
- 😀 La ley exige que el contrato sea por escrito dentro de los 15 días siguientes a la incorporación del trabajador, a menos que la duración sea menor a 30 días.
- 😀 En el caso de contratos menores a 30 días, el contrato debe firmarse dentro de los 5 días siguientes a la incorporación del trabajador.
- 😀 Si el contrato no está escrito, la ley asume que las condiciones y términos son aquellos que declare el trabajador, y el empleador puede ser sancionado con una multa.
Q & A
¿Qué es un contrato de trabajo?
-Un contrato de trabajo es una convención por la cual el empleador y el trabajador se obligan recíprocamente. El trabajador debe prestar servicios personales bajo dependencia y subordinación del empleador, quien a su vez le paga una remuneración determinada por dichos servicios.
¿Es necesario que el contrato de trabajo esté por escrito?
-No es necesario que el contrato de trabajo esté por escrito para que se considere válido. La existencia de una relación laboral se presume por el hecho de que el trabajador preste servicios remunerados, aunque no haya un contrato escrito.
¿Cuáles son algunas de las manifestaciones que definen la existencia de una relación laboral?
-Algunas de las manifestaciones que definen la existencia de una relación laboral incluyen: la obligación de asistencia del trabajador, la continuidad de los servicios prestados en el lugar de trabajo, el cumplimiento de un horario de trabajo y el derecho del empleador de dar instrucciones al trabajador.
¿Qué implica la obligación del trabajador de cumplir con las instrucciones del empleador?
-Implica que el trabajador debe seguir las instrucciones y controles establecidos por el empleador, los cuales están relacionados con las tareas que debe desempeñar dentro de la empresa.
¿Qué sucede si el contrato de trabajo no se encuentra por escrito?
-Si el contrato no está por escrito, la ley presume que los términos y condiciones del contrato serán aquellos que declare el trabajador. Además, el empleador podría ser sancionado con una multa.
¿Cuáles son las formalidades requeridas para un contrato de trabajo?
-La ley exige que el contrato de trabajo conste por escrito dentro de los 15 días siguientes a la incorporación del trabajador, salvo que la duración del contrato sea menor a 30 días, en cuyo caso el contrato debe firmarse dentro de los 5 días siguientes.
¿Qué pasa si la duración del contrato es menor a 30 días?
-Si la duración del contrato es menor a 30 días, el contrato debe firmarse dentro de los 5 días siguientes a la incorporación del trabajador.
¿El contrato de trabajo debe firmarse necesariamente si la relación laboral es de corta duración?
-Sí, el contrato debe firmarse dentro de los 5 días siguientes a la incorporación del trabajador si la duración del contrato es menor a 30 días.
¿En qué condiciones el empleador podría ser sancionado?
-El empleador podría ser sancionado con una multa si no firma el contrato de trabajo dentro del plazo establecido por la ley o si el contrato no consta por escrito.
¿Qué define la exclusividad en los servicios prestados por el trabajador?
-La exclusividad en los servicios prestados se refiere a que los servicios sean prestados de manera exclusiva para la empresa, sin que el trabajador ofrezca los mismos servicios a otras empresas o entidades de forma independiente.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

Clases de Derecho Laboral - Clase 4: Elementos esenciales de la relación laboral

RELACION Y CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO

Video: Legislación laboral

Contratos de trabajo - Definición y elementos SUNAFIL

Contrato y elementos esenciales

Acoso laboral en Ecuador: Cómo identificarlo y qué hacer. (Sector público y privado)
5.0 / 5 (0 votes)