Palabras de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en el 108 Aniversario de la Constitución de 1917
Summary
TLDREn este emotivo discurso, la presidenta rinde homenaje a los constituyentes de 1917 y reflexiona sobre la historia de México, destacando los logros de la Constitución y la lucha por la justicia social, la soberanía y los derechos humanos. Rememora el valor de figuras históricas como José María Morelos y Benito Juárez, subrayando la importancia de la Constitución de 1917 y las reformas recientes, como la inclusión de las mujeres y la defensa de la soberanía nacional. Además, reafirma el compromiso del pueblo mexicano en la defensa de su libertad y democracia, enfrentando los retos del futuro con unidad y valentía.
Takeaways
- 😀 México es un país con una rica historia y un pueblo extraordinario, con culturas originarias que han dejado un legado invaluable.
- 😀 La Constitución de 1917, aprobada en Querétaro, fue un hito en su época por reconocer los derechos sociales y humanos de la población.
- 😀 José María Morelos, el visionario humanista, fue un pilar en la creación de la primera Constitución, la de Apatzingan, que sentó las bases para la justicia social.
- 😀 La lucha por la independencia de México no solo fue una batalla por la soberanía, sino también por la justicia social.
- 😀 La Constitución de 1857 fue un avance significativo, incluyendo la separación de la Iglesia y el Estado y el reconocimiento de los derechos individuales.
- 😀 En 1917, la Constitución de México fue la primera en el mundo en reconocer derechos sociales como el derecho a la educación pública, la propiedad sobre la tierra y los derechos laborales.
- 😀 La Revolución Mexicana de 1910 llevó a la creación de una nueva Constitución que armonizó las demandas sociales y de diferentes sectores del país.
- 😀 En 1982, México vivió un cambio neoliberal con reformas que privatizaron bienes y recursos, debilitando las conquistas sociales previas.
- 😀 En 2018, con la llegada del presidente Andrés Manuel López Obrador, comenzó la Cuarta Transformación de la República, restaurando el carácter social y nacionalista de la Constitución.
- 😀 Se proponen nuevas reformas constitucionales para fortalecer la democracia, la justicia social y la igualdad, incluyendo la no reelección y la prohibición de nepotismo en cargos públicos.
- 😀 México reafirma su independencia, soberanía y su capacidad para defender sus derechos frente a amenazas externas, promoviendo la cooperación sin subordinación.
Q & A
¿Qué evento histórico se conmemora en el discurso?
-El discurso conmemora el 108º aniversario de la promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917.
¿Cómo describe el orador a México y a su pueblo?
-El orador describe a México como un país maravilloso, con un pueblo extraordinario, lleno de historia, cultura, y héroes que han luchado por la independencia, la justicia, la libertad y la fraternidad.
¿Cuál es la importancia de la Constitución de 1917 mencionada en el discurso?
-La Constitución de 1917 es destacada como la más avanzada de su tiempo, ya que reconoció derechos individuales y sociales del pueblo, convirtiéndola en una de las más progresistas a nivel mundial.
¿Qué papel juega José María Morelos en la historia constitucional de México?
-José María Morelos es reconocido como un visionario que, aunque no logró la promulgación de su Constitución de Apatzingán, dejó una fuerte influencia en la defensa de la soberanía y la justicia social en México.
¿Cómo se caracteriza la Constitución de 1857?
-La Constitución de 1857 es una Carta Magna que estableció garantías individuales, la abolición de la esclavitud, la libertad de expresión, la separación entre la iglesia y el estado, y otras importantes reformas sociales.
¿Qué reforma constitucional se menciona en relación con el poder judicial?
-Se menciona una reforma que establece que los jueces, magistrados y ministros sean elegidos por el pueblo de México, en línea con el principio de que todo poder público dimana del pueblo.
¿Qué impacto tuvo la Revolución Mexicana en la Constitución de 1917?
-La Revolución Mexicana influyó en la creación de la Constitución de 1917, que fue la primera en el mundo en reconocer los derechos sociales, como los derechos laborales, el reparto agrario, y la educación pública y gratuita.
¿Qué cambios sociales se incluyeron en la Constitución de 1917?
-La Constitución de 1917 incluyó avances significativos como los derechos laborales (salario mínimo, jornada de 8 horas), la educación pública y laica, la propiedad originaria de la nación sobre tierras y recursos, y el reparto agrario.
¿Cuál es el mensaje sobre la soberanía nacional en el discurso?
-El discurso enfatiza la importancia de la soberanía nacional, destacando que México es un país libre, soberano e independiente, y que defenderá su dignidad y derechos frente a cualquier intento de violación o intervención extranjera.
¿Qué reformas constitucionales recientes se mencionan en el discurso?
-El discurso menciona dos reformas constitucionales propuestas: una para reforzar la no reelección en los cargos de elección popular, y otra para prohibir el nepotismo en dichos cargos, asegurando que ningún familiar pueda suceder a otro de manera inmediata.
Outlines
This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap
This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords
This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights
This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts
This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video
Alejandro Carranza
Dip. Olga Sánchez Cordero Dávila (MORENA) / Postura sobre dictamen
RESUMEN del primer discurso presidencial de Claudia SHEINBAUM | Expansión
5.2.1 Constitución Politica de los Estados Unidos Mexicanos-Equipo 8 -Desarrollo Sustentable
Benito Juarez: La Derrota de un Imperio FULL HD (DISCOVERY)
Derecho: ''Garantías Individuales''
5.0 / 5 (0 votes)