Subculturas y Contraculturas

Pablo Paz
21 May 202011:20

Summary

TLDREl texto ofrece una reflexión profunda sobre la cultura y cómo esta influye en nuestras percepciones de lo que consideramos normal. Se destaca la importancia de la cosmovisión y cómo esta da sentido a nuestras acciones y soluciones a problemas. La cultura se define como un conjunto de valores, normas y patrones de conducta que moldean nuestra visión del mundo. Se introduce el concepto de subcultura como una pequeña cultura dentro de una sociedad más grande, con su propio lenguaje y códigos, que a menudo desafían las normas de la cultura dominante. Además, se explora la idea de la contracultura como una forma de resistencia a los valores establecidos, ilustrando con ejemplos como los movimientos hippie y punk. El texto concluye con una llamada a la aceptación de la diversidad y la rebeldía como herramientas para el cambio social y la mejora de la sociedad.

Takeaways

  • 🌐 La cultura es un conjunto complejo de formas y expresiones de una sociedad que incluye costumbres, prácticas, códigos, normas y reglas.
  • 🌟 La cosmovisión proporciona un sentido determinante a nuestras acciones, ideas y soluciones a los problemas.
  • 🤔 La normalidad es subjetiva y construida a partir de una hegemonía y un punto de vista dominante que define lo que es normal para una cultura.
  • 👥 Las subculturas son grupos culturales dentro de una sociedad que tienen su propio lenguaje, simbología y códigos, y no necesariamente siguen las normas de la cultura dominante.
  • 🌱 Los grupos de subcultura se caracterizan por su solidaridad y apoyo mutuo, y a menudo se representan a través de rituales y formas de vestir.
  • 🏙️ Ciudades como Buenos Aires o Londres desarrollan diversas expresiones culturales determinadas por las migraciones y las comunidades residentes.
  • 🎨 Las subculturas aportan a la integración de una nueva cultura que se mezcla con la cultura dominante.
  • 🚫 Las contraculturas se oponen a las normas, valores y principios establecidos por la mayoría en la sociedad y buscan lograr una transformación social.
  • 🤘 El movimiento hippie, punk y otras tribus urbanas son ejemplos de contraculturas que han desafiado el statu quo y han influido en la sociedad.
  • 🌈 Las contraculturas pueden ser una fuente de cambio social y pueden abrir los ojos a nuevas perspectivas y actitudes.
  • 💡 La aceptación de la diversidad y la lucha contra la discriminación son factores clave para alcanzar una sociedad más inclusiva y justa.

Q & A

  • ¿Qué es la cultura según el guión?

    -La cultura es el conjunto complejo de toda forma y expresión de una sociedad determinada que incluye costumbres, prácticas, códigos, normas y reglas.

  • ¿Cómo influye la cultura en la sociedad?

    -La cultura influye en la sociedad al proporcionar explicaciones y sentido a las acciones, ideas e incluso soluciones a los problemas, y por lo tanto, todo lo que hacemos está impregnado de cultura.

  • ¿Qué es una subcultura?

    -Una subcultura es una pequeña cultura que se parte en su totalidad dentro de una misma sociedad, con grupos culturales distintos que tienen su propio lenguaje, simbología y códigos que parten de la cultura dominante.

  • ¿Cómo se relacionan las subculturas con la cultura dominante?

    -Las subculturas a menudo crean sus propias normas que no necesariamente siguen a las de la cultura dominante, pero también pueden contribuir a la integración de una nueva cultura que se mezcla con la cultura general.

  • ¿Qué son las 'tribus urbanas'?

    -Las 'tribus urbanas' son grupos de individuos, normalmente jóvenes, que comparten un universo de intereses comunes y que buscan deliberadamente distinguirse y desafiar los códigos culturales del orden social dominante como un mecanismo de rebelión.

  • ¿Qué es una contracultura?

    -Una contracultura es una situación en la que los miembros de una cultura se oponen a las normas, valores y principios establecidos y reconocidos por la mayoría de sus integrantes, buscando lograr una transformación social.

  • ¿Cómo se caracteriza una contracultura?

    -Una contracultura se caracteriza por adoptar un carácter provocador, romper con la cultura general de la comunidad y ser una forma de subcultura con una postura de ruptura y rebeldía frente a los valores y cultura hegemónica de la sociedad.

  • ¿Qué es el movimiento hippie y cómo surgió?

    -El movimiento hippie es un movimiento que surgió en la década de los años 60 en Estados Unidos como una manifestación contra cultural, juvenil y en oposición a la guerra de Vietnam y al gobierno de la época.

  • ¿Cómo se describe el punk en términos de música?

    -El punk, también llamado punk rock, es un género musical que surgió a mediados de los años 70, caracterizado por su actitud independiente y contracultural, y por una estructura de confusión minimalista, sencilla y a veces descuidada, con melodías agresivas, de duraciones cortas y con una carga de distorsión.

  • ¿Cómo pueden influir las contraculturas en la sociedad?

    -Las contraculturas pueden influir en la sociedad al abrir los ojos a problemas sociales y a las actitudes diferentes, permitiendo cambios y, a veces, corrigiendo lo establecido, aunque no siempre son bien recibidas.

  • ¿Por qué es importante considerar diferentes perspectivas culturales?

    -Es importante considerar diferentes perspectivas culturales porque ayuda a evitar la discriminación y a fomentar un entendimiento más profundo y respetuoso de las diferencias, lo que puede llevar a una mejora en la coexistencia y en la toma de decisiones inclusivas.

Outlines

00:00

🌐 La importancia de la cultura y las subculturas

Este primer párrafo aborda la idea de que todo lo que los humanos han creado desde los inicios de la humanidad forma parte de nuestra cosmovisión y nos permite identificarnos. Se discute cómo la cultura es un conjunto complejo de expresiones de una sociedad que incluye costumbres, prácticas, códigos, normas y reglas. Además, se destaca que lo que es considerado normal varía según la cultura dominante y cómo las subculturas son grupos culturales dentro de una sociedad que tienen su propio lenguaje y códigos, y que a menudo desarrollan nuevas normas que no siguen las del grupo dominante.

05:00

🚫 La contracultura como rechazo a la cultura dominante

El segundo párrafo se enfoca en la contracultura, que surge cuando los miembros de una cultura se oponen a las normas, valores y principios establecidos por la mayoría. La contracultura busca transformar la sociedad y adopta un carácter provocador, desafiando la cultura dominante. Se mencionan ejemplos de contracultura, como el movimiento hippie de los años 60, las tribus urbanas y el punk rock, destacando cómo estos movimientos han influido en la sociedad y cómo algunos han pasado de ser una forma de resistencia a convertirse en subculturas.

10:00

🔄 El cambio constante y la influencia de las contraculturas

El tercer párrafo reflexiona sobre cómo el mundo se renueva constantemente y cómo las contraculturas pueden ser una forma de cambio social. Aunque a veces pueden ser vistas como actos vandálicos, estas subculturas pueden llevar a grandes cambios y abrir los ojos a la sociedad ante nuevas perspectivas. Se argumenta que factores como el color de piel, la tradición, el nacionalismo, las religiones, las ideologías y otras tradiciones son determinantes en la percepción de lo que es normal y que estos factores deberían ser considerados para alcanzar un lugar donde no exista la discriminación.

Mindmap

Keywords

💡Cultura

La cultura es el conjunto complejo de toda forma y expresión de una sociedad determinada, incluyendo costumbres, prácticas, códigos, normas y reglas. Es el marco a través del cual las personas interpretan y dan sentido a su mundo y sus acciones. En el video, se destaca cómo la cultura influye en la identidad y en la cosmovisión de un pueblo, y cómo las subculturas y contraculturas interactúan con la cultura dominante.

💡Subcultura

Una subcultura es un pequeño grupo cultural que existe dentro de una cultura más amplia y comparte muchos de sus rasgos, pero también tiene sus propias características distintivas, como su propio lenguaje, simbología y códigos. En el contexto del video, las subculturas son grupos que, aunque forman parte de la sociedad en general, desarrollan sus propias normas y estilos de vida que a veces no siguen los de la cultura dominante.

💡Contracultura

Una contracultura es un movimiento social que se opone a las normas, valores y principios establecidos por la mayoría en una sociedad. Se caracteriza por su actitud provocadora y su deseo de transformar la sociedad. En el video, se menciona cómo las contraculturas, como el movimiento hippie, surgen como una forma de rebelión contra la cultura dominante y a veces logran influir en cambios sociales significativos.

💡Hegemonía Cultural

La hegemonía cultural se refiere a la influencia desproporcionada que tiene un grupo dominante sobre las normas y valores que definen lo que es considerado 'normal' en una sociedad. En el video, se discute cómo este concepto puede limitar la diversidad cultural y cómo las subculturas y contraculturas pueden desafiar esta noción de normalidad impuesta.

💡Identificación Cultural

La identificación cultural es el sentido de pertenencia y la conexión emocional que las personas sienten hacia su cultura o subcultura. El video destaca cómo las personas se sienten identificadas con las manifestaciones culturales y cómo esto influye en su sentido de self y en su lugar en la sociedad.

💡Normalidad

La normalidad, tal como se discute en el video, es una construcción social que refleja los estándares y expectativas de un grupo dominante en una sociedad. Se cuestiona cómo esta noción de normalidad puede ser centrada en un solo punto de vista y cómo las subculturas y contraculturas pueden ofrecer perspectivas alternativas.

💡Códigos de Conducta

Los códigos de conducta son las reglas no escritas que guían el comportamiento en una sociedad o subcultura. En el video, se mencionan estos códigos como parte integral de la cultura y se discute cómo las subculturas pueden tener códigos de conducta distintos a los de la cultura dominante.

💡Migraciones

Las migraciones son el movimiento de personas de un lugar a otro, lo que a menudo lleva a la formación de subculturas en nuevas áreas debido a las diferencias culturales. En el video, se menciona cómo las migraciones futuras de otros países influyen en la pintura en ciudades como Buenos Aires o Londres.

💡Transformación Social

La transformación social se refiere a los cambios significativos en las estructuras y relaciones sociales de una sociedad. El video discute cómo las contraculturas, a través de su desafío a la cultura dominante, pueden ser un catalizador para una transformación social.

💡Ruptura Cultural

Una ruptura cultural es un rechazo a las normas y valores establecidos de la cultura dominante. En el video, se describe cómo las contraculturas adoptan una postura de ruptura como una forma de rebelarse y buscar cambios en la sociedad.

💡Punk

El punk es un género musical y una subcultura que surgió en los años 70 y se caracteriza por su actitud independiente y su desafío a la cultura dominante. En el video, se menciona cómo el punk representa una forma de contracultura que busca romper con los estándares culturales establecidos.

Highlights

La importancia de dar sentido a lo que nos rodea y su influencia en las manifestaciones culturales.

La cosmovisión como determinante de identidad y normalidad cultural.

La cultura como conjunto de valores, normas y patrones de conducta que moldean nuestra visión del mundo.

La subjetiva normalidad cultural y su construcción desde una hegemonía dominante.

La subcultura como una pequeña cultura dentro de una sociedad que tiene sus propios códigos y simbolología.

La solidaridad y el apoyo mutuo como características distintivas de las subculturas.

El desarrollo de nuevas culturas a partir del entrecruzamiento de subculturas.

El caso de Buenos Aires y Londres como ejemplos de ciudades con diversas subculturas influyentes.

Las comunidades rockeras, traperas, hipsters y góticas como representantes de subculturas urbanas.

La contracultura como un rechazo a los aspectos dominantes de la sociedad y un llamado a la transformación social.

El carácter provocador y la ruptura con la cultura general como elementos distintivos de la contracultura.

El movimiento hippie como un ejemplo de contracultura que cuestionó los valores de la sociedad en los años 60.

La transformación de la contracultura en subcultura y su influencia en las generaciones posteriores.

Las tribus urbanas como grupos de individuos que buscan distinguirse y desafiar el orden social dominante.

El punk rock como un género musical y cultural que emergió como una forma de contracultura en los años 70.

La actitud independiente y contracultural del punk rock y su impacto en la música y la sociedad.

La discusión sobre la aceptación de los cambios y el papel de las contraculturas en la renovación social.

La importancia de considerar diferentes perspectivas y factores determinantes para entender la normalidad cultural.

La visión de un mundo sin discriminación donde cada cultura es apreciada y respetada.

Transcripts

play00:00

es inevitable pensar siempre en lo que

play00:03

nos rodea y darle un sentido

play00:05

determinante a lo mismo las

play00:07

manifestaciones culturales de un pueblo

play00:09

país o región es todo lo que los hombres

play00:12

han hecho desde los comienzos de la

play00:14

humanidad y con los cuales supimos

play00:16

sentirnos identificados

play00:18

nuestra cosmovisión da un sentido

play00:20

determinante estos dos versos y el valor

play00:23

determinante es el hecho de que al

play00:25

acostumbrados estamos a estos para

play00:27

considerarlos importantes al referirnos

play00:29

a estas acciones como normales

play00:34

muy buenos días a todos este si vive

play00:36

expositorio perteneciente al grupo

play00:38

multicultural del curso punto de

play00:41

comunicación del instituto san pablo

play00:43

poco

play00:44

y juntos presentaremos el tema de

play00:48

subculturas y contra culturas

play00:53

antes de pensar es sumamente necesario

play00:56

el concepto de lo que conocemos como

play00:58

cultura

play01:00

[Música]

play01:02

la cultura es el conjunto complejo de

play01:06

toda forma y expresión de una sociedad

play01:10

determinada que incluye costumbres

play01:13

prácticas códigos normas y reglas

play01:19

los pueblos se encuentran en la cultura

play01:22

de explicaciones y sentido a sus

play01:25

acciones ideas e incluso soluciones a

play01:28

los problemas todo lo que hacemos está

play01:32

impregnado de cultura en resumen la

play01:35

cultura es el conjunto de valores normas

play01:39

y patrones de conducta a través de los

play01:43

cuales miramos al mundo que nos rodea

play01:45

todas estas pautas llegamos a considerar

play01:49

las normales pero ese cuestionamiento

play01:53

nos lleva a considerar que es normal y

play01:57

se nos presenta una respuesta subjetiva

play02:00

aunque nosotros nos parece extraño de

play02:03

una cultura tal vez para la otra no lo

play02:06

es para un punto de vista externo

play02:09

nosotros somos los que resultamos tener

play02:14

costumbres extrañas para ello cuando

play02:17

hablamos de normalidad decimos que es

play02:19

construidas desde una hegemonía

play02:23

y un solo punto de vista dominante que

play02:26

define lo que es normal para una cultura

play02:28

siempre el grupo dominante que define la

play02:32

normalidad es correspondido a sus

play02:35

intereses en él ya sean religiosos

play02:37

políticos económicos etcétera el

play02:41

criterio de la normalidad que llevan

play02:43

ellos se presenta como si fueran comunes

play02:46

al resto de la sociedad pero no es así

play02:49

y aquí es donde surge un concepto

play02:51

importante las subculturas pero que son

play02:54

estas cuando hablamos de una subcultura

play02:56

nos referimos una pequeña cultura que

play02:59

parte en su todo dentro de una misma

play03:01

sociedad es decir distintos grupos

play03:03

culturales que tienen su propio lenguaje

play03:04

su propia simbología y sus propios

play03:07

códigos que todos parten de la misma

play03:09

cultura dominante

play03:10

[Música]

play03:19

estos diversos grupos sociales están

play03:21

condicionados por sus diferencias

play03:22

étnicas religiosas profesionales e

play03:25

ideológicas y cada uno de esta

play03:27

subcultura crea sus propias normas que

play03:29

no necesariamente deben seguir a las de

play03:31

la cultura dominante

play03:34

[Música]

play03:43

se caracterizan por su solidaridad y su

play03:45

apoyo mutuo y que generalmente siempre

play03:48

son representadas estas maneras de

play03:50

aprecio durante los rituales para

play03:53

vestirse evolution

play04:04

la pertenencia ni / una su cultura

play04:07

desarrolla su personalidad de su

play04:09

posición frente a la sociedad además que

play04:11

el entrecruzamiento de subculturas

play04:12

desarrolló una nueva cultura que se

play04:15

integra a la cultura general es decir la

play04:17

cultura dominante

play04:19

veamos el caso de buenos aires o londres

play04:21

ciudades que desarrollan diversas

play04:23

pinturas determinadas por las

play04:24

migraciones futuras provenientes de

play04:27

otros países

play04:32

asimismo estos mismos grupos definen el

play04:34

carácter de estructura social de la

play04:36

ciudad ejemplo de su cultura pueden ser

play04:39

las distintas comunidades rockeras

play04:41

traperas hipsters 'hemos góticos entre

play04:45

otras cosas

play04:46

[Aplausos]

play04:49

[Música]

play05:00

el creador espiritista de gatos creó

play05:03

esta tira comentan representando a las

play05:06

distintas culturas como los bloggers los

play05:08

emos los problemas lógicos que intentar

play05:10

físico

play05:12

esta subcultura buscaban ni imponerse al

play05:16

de la ciudad sino que buscamos una

play05:17

convivencia entre la cultura dominante y

play05:19

ellos

play05:21

[Música]

play05:40

cuando hablamos de la situación en la

play05:43

que los miembros de una cultura se

play05:44

oponen a las normas valores y principios

play05:47

establecidos y reconocidos por la

play05:50

mayoría de sus integrantes se forman a

play05:53

lo que se conoce como una contracultura

play05:55

o cultura alternativa

play05:59

y

play06:02

la contracultura nace como un rechazo

play06:05

hacia los aspectos dominantes de la

play06:07

sociedad en la que se generan

play06:09

además los planos el sistema lo

play06:12

cuestiona y busca lograr una

play06:14

transformación social

play06:15

[Música]

play06:21

la contracultura adopta un carácter

play06:24

provocador y rompe con la cultura

play06:27

general de la comunidad

play06:30

[Música]

play06:34

es una forma de subcultura pero con una

play06:37

postura de ruptura una rebelión anti

play06:40

nacionalista frente a los valores y

play06:42

cultura hegemónica de la sociedad

play06:50

estos grupos radicales buscan corromper

play06:53

el statu quo es decir corromper el

play06:56

estado de la cultura que se impone en

play06:58

este momento además de atentar contra el

play07:00

bien común fijado por las leyes

play07:02

naturales

play07:11

ejemplos de contracultura pueden ser el

play07:15

movimiento hippie que se conoció como el

play07:17

movimiento que surgió de una

play07:19

manifestación contra cultural

play07:20

estadounidense en la década de los años

play07:22

60 el movimiento surgió como una

play07:25

corriente juvenil en limitada con la

play07:27

guerra de vietnam y el gobierno

play07:28

estadounidense de la época su estilo de

play07:31

vida el valores de lucha perdieron en la

play07:33

generaciones posteriores

play07:35

los llamados neohippies luego de que

play07:38

fueran absorbidos el sistema alrededor

play07:40

de 1980 muchos productos hippies existen

play07:44

todavía algunos de los principales

play07:46

iconos hippies fueron artistas y músicos

play07:49

como jimi hendrix john lennon rolling

play07:52

stones entre otros

play07:55

este movimiento muestra algo que resalta

play07:58

la atención y es que comenzó haciendo

play08:01

una contracultura pero que terminó su

play08:03

lucha por lo que pronto empezó a morir y

play08:06

los que se quedaron hicieron de ésta una

play08:08

subcultura más

play08:14

otro ejemplo de contracultura serían las

play08:16

tribus urbanas

play08:17

la expresión tribu urbana designa a los

play08:20

grupos de individuos normalmente jóvenes

play08:23

egresados en pandillas o bandas

play08:25

citadinas que comparten un universo de

play08:28

intereses comunes esta noción fue

play08:31

establecida a mediados del siglo 20 a

play08:33

partir de la teorización de las

play08:35

contraculturas y subculturas las tribus

play08:38

urbanas buscan deliberadamente

play08:41

distinguirse del orden social dominante

play08:43

y desafiar los códigos culturales como

play08:45

un mecanismo de rebelión

play08:48

[Música]

play09:03

por último podríamos como ejemplo de

play09:06

contracultura los grupos punk el punk

play09:09

también llamado punk rock es un género

play09:11

musical que emergió a mediados de los

play09:13

años de 1970 este género se caracteriza

play09:17

en la industria musical por su actitud

play09:18

independiente y contracultural en sus

play09:21

inicios el punk es una música de

play09:24

estructura de confusión minimalista muy

play09:27

simple y cruda a veces descuidada un

play09:31

tipo de rock sencillo con melodías

play09:33

agresivas de duraciones cortas géneros

play09:36

de guitarras amplificadas poco

play09:38

controladas y ruidosa cargada de mucha

play09:40

distorsión pocos arreglos e instrumentos

play09:43

y por lo general de compases y tiempos

play09:47

rápidos

play09:49

[Música]

play09:54

la sociedad a veces no aceptan los

play09:56

cambios con suma facilidad pero nunca

play10:00

pueden escapar de estos el mundo se

play10:03

renueva constantemente lo que éramos

play10:05

hace 100 años ya no lo somos las

play10:08

contraculturas pueden ser tomadas como

play10:10

actos vandálicos que muchas veces

play10:12

perecen dan para hacer una molestia más

play10:14

para lo establecido pero no siempre es

play10:16

así

play10:17

las contraculturas hicieron posible de

play10:19

alguna manera de subcultura fuesen las

play10:22

estancias sociedades totalmente cerradas

play10:24

y si pueden presentarse de una manera

play10:27

agresiva creo que de un modo

play10:29

en estas acciones pueden realizar

play10:31

grandes cambios permiten el abrir los

play10:33

ojos a esta profunda social

play10:36

y las actitudes diferentes pueden ser

play10:38

mejores

play10:40

nuestro color de piel la tradición

play10:42

nacionalismo en mis religiones

play10:44

ideologías

play10:46

otras tradiciones e incluso son factores

play10:48

determinantes para dar el punto de vista

play10:50

a la normalidad

play10:53

extraño

play10:56

pero estos factores deberían ser

play10:58

importantes

play11:01

tal vez lo extraño rebelde

play11:05

[Música]

play11:07

un lugar donde la discriminación no

play11:09

exista en donde cada uno pueda admirar

play11:13

pero no estaba muy viejo

Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
SubculturasContraculturaCultura DominanteIdentidadNormalidadHegemoníaDiversidadCuestionamientoMovimiento HippiePunk Rock
Do you need a summary in English?