Deconstrucciones: El poder (Darío Sztajnszrajber) - Canal Encuentro
Summary
TLDREn este video, se explora la noción del poder desde una perspectiva crítica, inspirada por Michel Foucault. Se cuestiona la concepción tradicional del poder como algo exterior y represivo, sugiriendo que el poder también normaliza y construye nuestras subjetividades y deseos. El poder no solo impide o permite nuestras acciones, sino que influye profundamente en lo que consideramos normal o natural, lo que nos lleva a pensar que actuamos autónomamente. Este análisis invita a reflexionar sobre cómo el poder se infiltra en nuestras interioridades, modelando nuestras creencias y comportamientos sin que seamos plenamente conscientes de ello.
Takeaways
- 😀 El poder no solo se ejerce de forma externa, sino que también actúa dentro de nuestra propia subjetividad.
- 😀 Muchas veces pensamos en el poder como algo que nos controla desde afuera, como una fuerza externa que decide sobre nuestras acciones.
- 😀 El poder no solo reprime, sino que también normaliza lo que consideramos deseable o adecuado, influyendo en nuestra percepción de la normalidad.
- 😀 La idea tradicional del poder como algo exterior a nosotros nos convierte en sujetos pasivos, sin ser conscientes de sus implicancias.
- 😀 El filósofo Michel Foucault propone una visión del poder que incluye su capacidad de construir nuestros deseos y nuestra identidad.
- 😀 El poder interviene en lo que creemos que es nuestro deseo, moldeando lo que consideramos natural o normal en nuestras vidas.
- 😀 La normalidad no es un hecho dado, sino que es construida por el poder, que define lo que consideramos correcto o adecuado.
- 😀 Somos sujetos activos, pero nuestras decisiones y deseos están condicionados por fuerzas externas que operan sin que nos demos cuenta.
- 😀 El poder más eficiente es aquel que no se ve, que se infiltra en nuestra interioridad y nos hace creer que actuamos por nuestra propia voluntad.
- 😀 Al comprender cómo el poder se inserta en nuestra subjetividad, podemos empezar a cuestionarlo y liberarnos de sus influencias.
Q & A
¿Cómo se define el poder en el inicio del texto?
-El poder se presenta como algo que generalmente percibimos como externo a nosotros, algo que nos controla y que condiciona nuestras acciones y deseos. El poder es algo que se ejerce sobre nosotros y que puede prohibir o permitir nuestras acciones.
¿Qué idea predominante sobre el poder se plantea en la primera parte del texto?
-La idea predominante es que el poder se ve como algo represivo y exterior, algo que regula nuestros deseos y decisiones. Este poder es considerado un factor de control que determina lo que podemos o no hacer, independientemente de nuestras propias intenciones.
¿Cómo describe el texto la relación de los individuos con el poder?
-Los individuos se presentan como sujetos pasivos que están sujetos a los designios del poder. Aunque creemos tener control sobre nuestros deseos y acciones, en realidad, estamos condicionados por fuerzas externas que determinan lo que podemos o no hacer.
¿Qué propone Michel Foucault sobre el poder según el texto?
-Michel Foucault propone una visión alternativa del poder, sugiriendo que este no solo reprime, sino que también normaliza. El poder no solo regula lo que podemos hacer, sino que también construye nuestros propios deseos y subjetividades, influyendo en lo que creemos que es normal.
¿Qué significa que el poder 'normaliza' según Foucault?
-El poder 'normaliza' en el sentido de que influye en la construcción de nuestros deseos y creencias sobre lo que es 'normal'. Lo que creemos que es nuestro deseo propio es, en realidad, influenciado por el poder, que moldea nuestras percepciones de la normalidad y lo que consideramos natural.
¿Qué implicancia tiene la normalización del poder en la libertad individual?
-La normalización del poder implica que las personas creen que actúan de manera autónoma, pero en realidad están sujetas a normas y condicionamientos establecidos por el poder. Este control interno limita la libertad individual al influir en lo que consideramos nuestros propios deseos y decisiones.
¿Cómo el poder se infiltra en la subjetividad según el texto?
-El poder se infiltra en nuestra subjetividad al moldear lo que creemos que son nuestros deseos y decisiones. A través de la normalización, el poder construye nuestras creencias sobre lo que es adecuado, lo que nos lleva a sentir que nuestras acciones son autónomas cuando, en realidad, están siendo dirigidas por fuerzas externas.
¿Qué significa que somos sujetos 'sujetados' al poder?
-Ser sujetos 'sujetados' al poder implica que, aunque somos activos y tenemos pensamientos y deseos, estamos condicionados por fuerzas externas que nos influyen de manera que no siempre somos conscientes. Nos creemos libres, pero en realidad estamos siendo dirigidos por el poder.
¿Qué se menciona sobre la invisibilidad del poder más eficiente?
-El poder más eficiente es el que no se ve, es decir, el que no se percibe de manera explícita, pero que influye profundamente en nuestra interioridad. El poder se vuelve más efectivo cuando actúa de manera oculta, moldeando nuestros pensamientos, deseos y acciones sin que lo notemos.
¿Cómo se sugiere que el poder afecta nuestra libertad?
-Se sugiere que el poder, al infiltrarse en nuestra subjetividad y normalizar nuestros deseos, limita nuestra libertad. Al no ser conscientes de cómo el poder moldea nuestras decisiones, creemos que estamos actuando libremente, pero en realidad estamos bajo su control.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

Michel Foucault - Su Genealogía del Poder y la Sociedad Disciplinaria - Filosofía del siglo XX

Cap20 - Foucault - La Aventura del Pensamiento

Sobre Poder estatal (Foucault)

Lo que NO QUIEREN que SEPAS del SISTEMA EDUCATIVO | Noam Chomsky

Michael Foucault - Cultura para principiantes

🗣️Qué es DISCURSO Y PODER según FOUCAULT | Relación entre el poder y el sujeto
5.0 / 5 (0 votes)