¿Habías escuchado sobre la Resistencia Microbiana?
Summary
TLDRLa resistencia a los antimicrobianos (RAM) es un grave problema de salud pública mundial que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha estado abordando desde su creación en 1948. A través de diversas estrategias y colaboraciones, la OMS busca prevenir y controlar la RAM, que ocurre cuando microorganismos, como bacterias y hongos, se vuelven resistentes a los tratamientos. La organización ha establecido redes de vigilancia y ha lanzado planes de acción globales para concienciar sobre el uso adecuado de antimicrobianos, promoviendo la colaboración entre sectores para enfrentar este desafío crítico y garantizar la salud pública.
Takeaways
- 😀 La resistencia a los antimicrobianos (RAM) es un problema de salud pública global que requiere atención urgente.
- 🌍 La Organización Mundial de la Salud (OMS) se estableció en 1948 para abordar problemas de salud pública a nivel mundial.
- 💊 Los antimicrobianos son medicamentos específicos para diferentes microorganismos, como antibióticos para bacterias y antivirales para virus.
- 🦠 Las bacterias pueden desarrollar resistencia a los antibióticos de tres maneras: resistencia innata, resistencia por mutaciones y resistencia adquirida.
- ⚠️ La resistencia adquirida es la más problemática y ocurre cuando las bacterias adquieren genes de resistencia de otras bacterias.
- 📈 El mal uso de antibióticos en humanos, animales y agricultura ha acelerado el desarrollo de microorganismos resistentes.
- 👩⚕️ La OMS ha instado a la capacitación del personal de salud y la vigilancia epidemiológica para controlar la RAM.
- 📅 En 2001, la OMS lanzó una estrategia mundial para contener la RAM, promoviendo el uso adecuado de medicamentos y campañas educativas.
- 🤝 La colaboración entre sectores, como salud humana, salud animal y medio ambiente, es fundamental para combatir la RAM.
- 📝 En 2017, la OMS publicó una lista de bacterias prioritarias que requieren urgente investigación y desarrollo de nuevos antibióticos.
Q & A
¿Qué es la resistencia a los antimicrobianos (RAM)?
-La resistencia a los antimicrobianos es un fenómeno en el que los microorganismos, como bacterias, hongos, parásitos y virus, evaden los efectos de los antimicrobianos, lo que convierte este problema en una grave preocupación de salud pública a nivel mundial.
¿Cuál es el objetivo principal de la Organización Mundial de la Salud (OMS)?
-La OMS fue creada en 1948 para abordar problemas de salud pública a nivel mundial y está compuesta por la Asamblea Mundial de la Salud y el Consejo Ejecutivo, que emiten informes, acuerdos y decisiones para mejorar la salud global.
¿Qué tipo de microorganismos son más antiguos y ubicuos en la Tierra?
-Las bacterias son los microorganismos más antiguos y ubicuos en la Tierra, desempeñando un papel crucial en el equilibrio ecológico, aunque algunas pueden ser patógenas y resistentes a los antibióticos.
¿Cómo puede una bacteria adquirir resistencia a un antibiótico?
-Una bacteria puede adquirir resistencia a un antibiótico a través de mecanismos como la resistencia innata, mutaciones bajo estrés o la resistencia adquirida, donde obtiene genes de resistencia de otras bacterias.
¿Qué iniciativas ha tomado la OMS para abordar la RAM?
-La OMS ha desarrollado estrategias y políticas, como la Red Latinoamericana de Vigilancia de la Resistencia Antimicrobiana (RABRA) y la estrategia mundial lanzada en 2001, que busca reducir los efectos de la RAM a través de la vigilancia epidemiológica y la educación pública.
¿Por qué se considera importante regular el uso de antibióticos?
-Es fundamental regular el uso de antibióticos debido a que el mal uso y desecho de estos medicamentos contribuye al desarrollo de microorganismos resistentes, agravando el problema de la RAM.
¿Qué advertencias se dieron sobre las consecuencias de la RAM?
-El economista Jim O'Neill advirtió que, sin una acción adecuada, la RAM podría incrementar la tasa de mortalidad para el año 2050 y provocar un colapso mundial en la agricultura, la ganadería y la economía en general.
¿Cuáles son los objetivos del plan de acción mundial de la OMS sobre la RAM?
-El plan de acción mundial de la OMS sobre la RAM se basa en cinco objetivos fundamentales, que incluyen la promoción del uso adecuado de antimicrobianos y la sensibilización de todos los sectores, no solo el de la salud.
¿Cómo ha contribuido la OMS a la vigilancia de la RAM?
-La OMS estableció el sistema mundial de vigilancia de la resistencia a los antimicrobianos, que permite monitorear y reportar la situación de la resistencia a nivel global para implementar estrategias adecuadas.
¿Cuál es la situación actual en cuanto a la investigación de nuevos antibióticos?
-Los resultados en la investigación y desarrollo de nuevos antibióticos no son prometedores, lo que indica que se necesitan esfuerzos más concertados y colaboración multidisciplinaria para abordar el problema de la RAM de manera efectiva.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA, fundada como OIE) - Es la salud de todos.

1. Importancia del uso de antimicrobianos en el primer nivel de atención

Webinar #33 Generaciones de antibióticos

SPANISH - WHO Labour Care Guide to support intrapartum care for a positive birth experience

REPORTAJE 'SUPERBACTERIAS, LA PANDEMIA SILENCIOSA' - 20/01/21

Indicadores Microbiológicos | Explicado por la Q.F.B. Paola Huesca Oseguera
5.0 / 5 (0 votes)