PROVISIONES Y CONTINGENCIAS (I): DEFINICIONES Y CUADRO DE CUENTAS
Summary
TLDREste tutorial explica el tratamiento de provisiones y contingencias según la normativa española y la Norma Internacional de Contabilidad número 37. Se definen provisiones como obligaciones actuales con recursos futuros, y contingencias como obligaciones o activos posibles basados en eventos futuros inciertos. Se detallan tipos de obligaciones y cómo identificar y contabilizar provisiones y pasivos contingentes, con ejemplos específicos para una empresa ficticia.
Takeaways
- 📚 Este tutorial se centra en el tratamiento de provisiones y contingencias reguladas por la normativa de la evaluación decimoquinta y complementadas por la norma internacional de contabilidad número 37.
- 🔍 Las provisiones son pasivos que son indeterminados en cuanto a su importe o fecha de cancelación y son obligaciones actuales que surgen de sucesos pasados.
- 📉 La normative española utiliza el término 'probable' para referirse a eventos que tienen una probabilidad mayor de ocurrir que no ocurrir, y si no se cumple esto, se considera un pasivo contingente.
- 🏢 Se definen dos tipos de obligaciones: legales y implícitas o tácitas, que surgen de acciones pasadas de la entidad o de políticas públicas.
- 📉 Los pasivos contingentes son obligaciones posibles que surgen de sucesos pasados y cuyo reconocimiento depende de eventos futuros inciertos.
- 💼 Según el Plan General de Contabilidad, se informará sobre contingencias en la memoria de las cuentas anuales, pero no se informará de pasivos contingentes con probabilidad remota de salida de recursos.
- 🌳 Se menciona la existencia de activos contingentes, que son activos posibles surgidos de sucesos pasados y cuyo reconocimiento depende de eventos futuros inciertos.
- 📊 Se detalla la regulación de diferentes tipos de provisiones en el Plan General de Contabilidad, como la provisión para impuestos, responsabilidades, desmantelamiento, actuaciones medioambientales y reestructuraciones.
- 💼 Se presenta un ejemplo de cómo clasificar operaciones empresariales como provisiones o pasivos contingentes basándose en la probabilidad de salida de recursos y la estimación del importe.
- 📋 Se concluye el tutorial resumiendo los criterios para identificar provisiones y pasivos contingentes, y se destaca la importancia de informar adecuadamente en la memoria de las cuentas anuales.
Q & A
¿Qué normas se utilizan para complementar la regulación de provisiones y contingencias en el tutorial?
-Se utilizan la norma de la evaluación decimoquinta del plan general de contabilidad y la norma internacional de contabilidad número 37 para complementar ciertos aspectos no explicitados por la normativa española.
¿Cuál es la definición de una provisión según la norma del filtro y valoración decimoquinta?
-Una provisión es un pasivo que cumple con la definición y los criterios de reconocimiento contable, y resulta indeterminado respecto a su importe o la fecha de cancelación.
¿Qué condiciones deben cumplirse para que una obligación pueda ser reconocida como una provisión?
-Para su reconocimiento, debe ser probable que para su liquidación al vencimiento se tengan que entregar recursos que incorporan beneficios económicos futuros y que la obligación se pueda valorar con un adecuado grado de fiabilidad.
¿Cuál es la diferencia entre una provisión y un pasivo contingente según la norma internacional de contabilidad número 37?
-La diferencia radica en que una provisión es probable que requiera la salida de recursos en el futuro, mientras que un pasivo contingente tiene una probabilidad de salida de recursos remota y no se registra si es improbable.
¿Qué tipos de obligaciones se pueden determinar según la norma de la instalación décimo 20 y las 37?
-Se pueden determinar obligaciones legales y obligaciones implícitas o tácitas, que derivan de las actuaciones de la entidad o de declaraciones concretas que hayan creado una expectativa válida ante terceros.
¿Qué se entiende por pasivos contingentes según el texto?
-Los pasivos contingentes son obligaciones posibles surgidas a raíz de sucesos pasados cuyo reconocimiento solo se confirma por la ocurrencia o falta de ocurrencia de hechos futuros inciertos.
¿Cómo se informará sobre las contingencias en la memoria de las cuentas anuales según el plan general de contabilidad?
-Se informará en el punto 14 apartado de la memoria de las cuentas anuales sobre las contingencias que tengan empresas relacionadas con obligaciones distintas de las provisiones.
¿Qué tipos de provisiones están reguladas por la norma de registro y valoración decimoquinta?
-Entre las provisiones reguladas por esta norma se encuentran la cuenta 141 de provisión para impuestos, 142 para responsabilidades, 143 para desmantelamiento de retiro o rehabilitación del inmovilizado, 145 para actuaciones medioambientales y 146 para reestructuraciones.
¿Cuál es el ejemplo dado en el tutorial para ilustrar la diferencia entre una provisión y un pasivo contingente?
-El ejemplo es la prestación de un aval de 30 mil euros a favor de una empresa participada, que si fracasara, podría acarrear dificultades financieras importantes a la compañía avalada, lo que constituiría un pasivo contingente. Por otro lado, la demanda del empleado despedido, con un coste aproximado de cincuenta mil euros en un periodo estimado de seis meses, sería una provisión.
¿Qué acciones se deben tomar en relación con la actuación medioambiental mencionada en el tutorial?
-Se debe considerar una provisión para la actuación medioambiental con un desembolso estimado en 30 mil euros en un plazo máximo de 10 meses, y además, informar de un posible activo contingente en la memoria de las cuentas anuales si se espera obtener una subvención que cubra un tercio del coste.
Outlines
This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap
This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords
This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights
This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts
This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video
5.0 / 5 (0 votes)