Freud's "Mourning and Melancholia" - Dr. Rodrigo Sanchez Escandón

Berlin Psychoanalytic
3 Nov 202111:44

Summary

TLDRRodrigo Sánchez, psicoanalista de la Asociación Psicoanalítica Británica, discute la obra de Freud 'El duelo y la melancolía', destacando la importancia de comprender el proceso de duelo frente a la pérdida. Explica cómo el duelo lleva a recordar sin la esperanza de reencuentro, mientras que la melancolía implica una identificación con el objeto perdido. Aborda la compleja relación entre el yo, el objeto y la libido, y cómo la retirada de la libido puede estar vinculada a la depresión y la pérdida de identidad.

Takeaways

  • 📚 El psicoanalista Rodrigo Sanchez habla sobre el ensayo 'El duelo y la melancolía' de Sigmund Freud.
  • 🧠 La obra de Freud es considerada una de las más importantes en la historia del psicoanálisis.
  • 😢 El duelo es un proceso normal de enfrentamiento ante una pérdida, mientras que la melancolía es un camino alternativo.
  • 🤔 La rebelión del ego ante la realidad marca el inicio del proceso del duelo.
  • 💔 La relación con la persona perdida se convierte en el centro de la vida emocional del individuo.
  • 🏠 El duelo implica un proceso de introspección y recordación intensa.
  • 🕯️ La melancolía se caracteriza por mantener una relación con el objeto perdido como si aún estuviera presente.
  • 🔄 Freud sugiere que el proceso del duelo puede revivir experiencias de duelo pasadas.
  • 📅 La publicación del ensayo coincide con el trabajo de Freud en el narcisismo y la teoría de la libido.
  • 🌑 La 'sombra del objeto' proyectada sobre el ego es un concepto clave en la obra de Freud.
  • 💞 La identificación con el objeto perdido puede llevar a tratarlo como si fuera el propio ego.
  • 🔄 La inversión y retirada de la libido son elementos fundamentales en el proceso del duelo y la melancolía.

Q & A

  • ¿Por qué considera el orador que el ensayo de Freud sobre el duelo y la melancolía es uno de los más importantes en la historia del psicoanálisis?

    -El orador considera que el ensayo de Freud es uno de los más importantes porque ofrece una explicación profunda de los procesos que atraviesa una persona al enfrentarse a la pérdida, explorando tanto el duelo normal como el camino hacia la melancolía.

  • ¿Cuál es el proceso normal de duelo según Freud?

    -Freud describe el duelo normal como un proceso donde el ego se rebela ante la realidad, negando inicialmente la pérdida, para luego retirarse a sí mismo y procesar las emociones y recuerdos asociados con la persona perdida, sin la esperanza de reencontrarla en el futuro.

  • ¿Qué diferencia hay entre el duelo normal y la melancolía según Freud?

    -En el duelo normal, la persona acepta progresivamente que el ser querido no regresará, mientras que en la melancolía la persona sigue relacionándose con el objeto perdido como si aún estuviera presente, manteniendo una ilusión de su existencia continua.

  • ¿Qué significa la frase 'la sombra del objeto cae sobre el yo' según Freud?

    -Esta frase describe cómo el objeto perdido (la persona fallecida) se internaliza dentro del yo, y el ego comienza a tratarlo como si aún estuviera presente, lo que complica el proceso de duelo normal.

  • ¿Cómo influye la teoría de Carl Abraham en el ensayo de Freud?

    -Carl Abraham influyó en Freud con su concepto de la etapa canibalística del desarrollo, donde el sujeto 'devora' simbólicamente al objeto perdido. Freud retoma esta idea al hablar de cómo la sombra del objeto cae sobre el yo, permitiendo que el ego trate al objeto como si todavía estuviera presente.

  • ¿Qué papel juegan las identificaciones en el proceso de duelo y melancolía?

    -En el proceso de duelo, la persona reintroduce aspectos del objeto perdido en su vida, mientras que en la melancolía la identificación con el objeto perdido es más profunda, al punto de que el ego lo trata como si fuera la persona misma.

  • ¿Cómo se relaciona el ensayo de Freud con la teoría del narcisismo?

    -El ensayo se relaciona con la teoría del narcisismo porque Freud explora cómo las personas pueden retirar el libido del objeto perdido y reinvertirlo en sí mismas, lo que se vincula con el proceso de gratificación interna que describe en su teoría del narcisismo.

  • ¿Cómo describe Freud el proceso económico de inversión y retirada del afecto (libido) en el duelo?

    -Freud describe que en el duelo normal, el afecto o libido invertido en el objeto perdido debe ser retirado gradualmente y reasignado a otros aspectos de la vida. En la melancolía, este proceso se ve obstaculizado, y el libido permanece atado al objeto perdido.

  • ¿Qué implicaciones tiene la idea de Freud sobre el suicidio en relación con la melancolía?

    -Freud sugiere que en la melancolía, el suicidio no es simplemente el ego atacándose a sí mismo, sino que es el ego atacando a un objeto interno que representa al ser perdido, lo que refleja una identificación destructiva con ese objeto.

  • ¿Por qué el orador considera que 'Duelo y melancolía' es un punto de inflexión en la historia del psicoanálisis?

    -El orador considera que este ensayo es un punto de inflexión porque introduce nuevas perspectivas sobre las relaciones objetales, el funcionamiento del inconsciente y el manejo del afecto, lo que ha influido profundamente en el desarrollo posterior del psicoanálisis.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
DueloMelancolíaFreudPsicoanálisisPsicologíaIdentificaciónLíbidoDepresiónAutoimagenRelaciones Objetivo
Do you need a summary in English?