CONTRA el CIENTIFICISMO 🤔► 5 Argumentos DECISIVOS 👀 (te Sorprenderá!)🤘
Summary
TLDREste vídeo desafía la visión del cientificismo, que sostiene que solo la ciencia proporciona conocimiento real. Argumenta que el cientificismo es restrictivo, ya que la ciencia no puede demostrar ciertas verdades metafísicas y éticas que aceptamos racionalmente. Además, señala que el cientificismo es autocontradictorio, ya que no puede ser demostrado científicamente. La ciencia también tiene límites descriptivos y explicativos, ya que no puede ofrecer una descripción completa de la realidad ni explicar la mente y las leyes de la naturaleza. Finalmente, el éxito de la ciencia no prueba que sea la única fuente de conocimiento, refutando así el cientificismo.
Takeaways
- 🔬 El cientificismo es la creencia de que solo la ciencia proporciona conocimiento real y objetivo, y que no hay métodos de investigación confiables fuera del método científico.
- 📚 Se sigue la argumentación de Edward Feser en su libro 'Scholastic Metaphysics' para criticar el cientificismo.
- 🚫 El cientificismo es rechazado por la mayoría de los filósofos de la ciencia actuales y se critica por ser una visión muy restrictiva.
- 🧠 Se argumenta que existen conocimientos y creencias racionales más allá del alcance de la ciencia, como verdades metafísicas, lógica, matemáticas y juicios morales.
- ⏳ El cientificismo se autocontradice ya que no puede ser demostrado científicamente que la ciencia es el único método de conocimiento fiable.
- 🔄 La ciencia, al prescindir de los aspectos cualitativos de la realidad, ofrece una descripción incompleta del mundo.
- 🤔 La mente y la experiencia consciente no pueden ser explicadas únicamente a través del enfoque científico, lo que desafía la afirmación cientificista de que la ciencia es la única fuente de conocimiento.
- 📉 El éxito de la ciencia en la predicción y la tecnología no demuestra que no existen otras formas de conocer la realidad o que lo que no se puede conocer científicamente no existe.
- 💡 Aceptar el conocimiento que la ciencia proporciona no implica someterse a la tesis cientificista, ya que es posible valorar el conocimiento científico sin adherirse al cientificismo.
- 🌟 El video concluye que el cientificismo, al ser una posición filosófica y no científica, no puede escapar de la filosofía y que su rechazo a otras formas de conocimiento lo lleva a una postura incoherente.
Q & A
¿Qué es el cientificismo según el guion del video?
-El cientificismo es la visión de que sólo la ciencia proporciona conocimiento real, confiable o objetivo, y que no hay una forma racional y objetiva de investigación fuera del método científico, entendido este como el de las ciencias duras que combina observación, experimentación empírica y modelación matemática.
¿Por qué el video argumenta que el cientificismo es restrictivo?
-Porque el cientificismo limita el conocimiento a lo que la ciencia puede demostrar, ignorando otras formas de conocimiento como las verdaderas metafísicas, lógicas, matemáticas y éticas que son racionalmente aceptadas pero no científicamente demostrables.
¿Cómo es que el cientificismo se considera autocontradictorio en el video?
-Porque la afirmación de que solo la ciencia proporciona conocimiento fiable no puede ser científicamente demostrable, lo que hace que el cientificismo, por sus propios estándares, sea una creencia injustificada y autocontradictoria.
¿Cuál es la diferencia entre el cientificismo fuerte y débil mencionada en el video?
-El cientificismo fuerte sostiene que la ciencia es el único método o fuente de conocimiento fiable, mientras que el cientificismo débil argumenta que la ciencia es el mejor método de conocimiento que tenemos, aunque no es el único.
¿Por qué el video sugiere que el cientificismo es trivial si se redefine la 'ciencia' para incluir la filosofía?
-Redefinir la 'ciencia' para incluir la filosofía haría que el cientificismo deje de ser autocontradictorio, pero se volvería trivial porque 'ciencia' pasaría a significar cualquier cosa con un argumento racional, lo que elimina la exclusividad de la ciencia como fuente de conocimiento.
¿Cómo el video explica los límites descriptivos de la ciencia?
-La ciencia, al insistir en una descripción puramente cuantitativa y matematizada de la realidad, deja fuera todos sus aspectos cualitativos, lo que hace inevitable que la descripción que nos da de la realidad sea incompleta.
¿Qué problemas presenta el video con respecto a la explicación científica de la mente?
-El video argumenta que la mente, definida por su relación con lo cualitativo, no puede ser material y, por lo tanto, escapa al método científico que solo describe lo material-cuantitativo, lo que hace que la descripción científica del mundo sea incompleta.
¿Qué es lo que el video critica respecto al argumento del éxito de la ciencia como prueba del cientificismo?
-El video critica que el éxito de la ciencia no demuestra que es la única fuente de conocimiento, argumentando que es una falacia comparable a decir que un detector de metales es la única herramienta para explorar la realidad porque solo detecta metales.
¿Cómo el video responde a la idea de que solo vale la pena investigar lo que la ciencia puede conocer?
-El video argumenta que la idea de que solo se debe investigar lo que la ciencia puede conocer es una proposición filosófica, no científica, y requiere una defensa filosófica, lo que demuestra nuevamente que el cientificismo es falso.
¿Qué es lo que el video sugiere al final sobre la relación entre la ciencia y la filosofía?
-El video sugiere que el cientificista, al intentar rechazar la filosofía, inevitablemente hace malos usos de la filosofía sin ser consciente de ello, mientras que se puede apreciar y valorar el conocimiento científico sin adherirse al cientificismo.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

Filosofía 2º de Bachillerato: HUME TEORÍA DEL CONOCIMIENTO (más fácil de lo que piensas) - TitiCLB

🔍 El conocimiento científico ¿Qué es la CIENCIA?

¿QUE ES EL RELATIVISMO? en minutos

Teoría de explotación Marxista: un error que se niega a morir

¿QUÉ ES EL RACIONALISMO? en minutos

Cap16: Locke y Hume | Empirismo puro
5.0 / 5 (0 votes)