Mundo multipolar y guerra en Ucrania, con Rafael Poch de Feliu 2

Falsimiro Desmentirenko
17 Mar 202421:04

Summary

TLDREl transcripto aborda la complejidad de la situación en Ucrania y su impacto en la historia universal. Se menciona la actitud del gobierno ucraniano y la postura de Estados Unidos, así como la opinión de los ucranianos sobre la OTAN en 2008. Se discuten los posibles escenarios futuros basados en el resultado del conflicto, incluyendo la potencial quiebra de Rusia y sus consecuencias globales. Además, se reflexiona sobre la actitud de China, la tensión creciente en puntos conflictivos世界各地, y la militarización de Alemania. Finalmente, se lamenta la pérdida de tiempo para abordar desafíos globales cruciales y se cuestiona la dirección actual de la política internacional.

Takeaways

  • 🌍 La historia universal muestra la responsabilidad compartida en situaciones complejas como la invasión de Ucrania.
  • 🇺🇦 El 20% de los ucranianos apoyaban la adhesión de su país a la OTAN en abril de 2008, mientras que un 37% prefería una alianza militar con Rusia y un 30% buscaba la neutralidad.
  • 🇺🇸 La actitud de los Estados Unidos en la cumbre de Bucarest de 2008 fue percibida como provocadora y desconectada de la opinión ucraniana.
  • 🔥 El resultado en el campo de batalla influirá en las condiciones de negociación, ya sea una resistencia ucraniana efectiva o una victoria militar rusa.
  • 💪 Las milicias populares ucranianas pueden ser un factor imprevisto y eficaz en la resistencia contra la invasión rusa.
  • 🤝 Una derrota militar de Rusia podría abrir camino a un cambio de régimen en el país, pero no necesariamente a un cambio en la política exterior.
  • 🌐 Las sanciones contra Rusia pueden contribuir a la erosión del dólar como moneda global y al crecimiento de un bloque económico no occidental.
  • 🇩🇪 Alemania ha aprobado un incremento significativo en su presupuesto militar, lo que podría tener consecuencias para la política y la seguridad europea.
  • 🔄 La doctrina militar de Estados Unidos se está moviendo hacia un enfoque más orientado a la competencia con China y Rusia, desplazándose de la guerra contra el terror.
  • 🤔 La actitud de China hacia la situación en Ucrania será crucial, ya que su reacción dependerá del resultado del conflicto y afectará la dinámica global.
  • ⏳ La invasión de Ucrania y la tensión global están aumentando, lo que eleva el riesgo de conflictos en otros puntos calientes.
  • 🌿 La humanidad está perdiendo tiempo valioso mientras confronta estos desafíos, alejándose de una visión de un orden internacional más pacífico y sostenible.

Q & A

  • ¿Cuál es la responsabilidad de Ucrania en la situación actual según el transcripto?

    -El transcripto indica que aunque Ucrania tiene cierta responsabilidad por sus acciones, la principal responsabilidad recae en Rusia por la invasión.

  • ¿Qué opinión tenían los ucranianos sobre el ingreso a la OTAN en abril de 2008?

    -Según las encuestas de opinión, un 20% apoyaba el ingreso de Ucrania a la OTAN, un 37% prefería una alianza militar con Rusia y un 30% defendía la neutralidad para Ucrania.

  • ¿Cuál es el escenario actual en Ucrania según el transcripto?

    -El escenario actual es uno de incertidumbre, donde los resultados de la confrontación militar determinarán las condiciones de las negociaciones futuras entre Rusia y Ucrania.

  • ¿Cómo afecta la situación actual en Ucrania a la dinámica global?

    -La situación en Ucrania aumenta la tensión global y afecta la estabilidad en varias regiones, como Taiwán, el mar Báltico y el mar de China Meridional, entre otros.

  • ¿Qué opina el hablante sobre la actitud de los Estados Unidos hacia Ucrania?

    -El hablante considera que la actitud de los Estados Unidos fue irresponsable y provocadora, y que no tuvo en cuenta la opinión de los ucranianos.

  • ¿Qué consecuencias tiene la invasión de Rusia en Ucrania para el futuro de la nación ucraniana?

    -La invasión puede ser un momento fundacional para la nación ucraniana, contra una invasión extranjera, y puede diluir o relativizar aspectos históricos y culturales de la identidad ucraniana.

  • ¿Qué impacto tienen las sanciones económicas contra Rusia en la economía global?

    -Las sanciones pueden contribuir al crecimiento de un bloque no occidental en la economía global, lo que podría tener un impacto negativo en el estatus de Estados Unidos y del dólar como moneda global.

  • ¿Cómo afecta la situación en Ucrania la relación entre Rusia y China?

    -La relación entre Rusia y China podría verse afectada si Rusia logra imponerse militarmente en Ucrania, o si sufre una derrota que afecte su poder y posición global.

  • ¿Qué es el tratado para la prohibición de armas nucleares y por qué es significativo?

    -El tratado para la prohibición de armas nucleares es un acuerdo de la ONU que busca prohibir estas armas. Es significativo porque refleja un deseo global de desarme y un orden internacional más seguro, aunque muchos países con armas nucleares no lo hayan firmado.

  • ¿Qué implicaciones tiene la militarización de Alemania en la política y seguridad europea?

    -La militarización de Alemania, con un incremento significativo en su presupuesto militar, podría cambiar el equilibrio de poder en Europa y afectar la dinámica de la OTAN, especialmente considerando la historia militar de Alemania y la opinión pública antimilitarista.

  • ¿Qué sugiere el hablante sobre la necesidad de un nuevo orden internacional?

    -El hablante sugiere que se necesita un nuevo orden internacional basado en la cooperación y en la abordaje de desafíos globales como el cambio climático, la desigualdad y el desarme, en lugar de la competencia y la confrontación que ha caracterizado a la política de Estados Unidos recientemente.

Outlines

00:00

🌍 Análisis histórico y responsabilidad en la crisis de Ucrania

Este párrafo aborda el análisis histórico de la situación actual en Ucrania, señalando la responsabilidad de Rusia en la invasión y los desplazamientos de población. Además, se menciona la actitud irresponsable del gobierno ucraniano y la provocación por parte de Estados Unidos durante una cumbre de la OTAN en 2008. Se discute la opinión de los ucranianos sobre la afiliación con la OTAN y la preferencia de algunos por una alianza con Rusia o la neutralidad. Finalmente, se sugiere que la situación actual es un momento fundacional para Ucrania.

05:01

🇺🇦 La dicotomía geográfica de Ucrania y sus implicaciones

Este segmento analiza la división de Ucrania entre una zona occidental con características europeas y una zona oriental más rusofona. Se discute la predicción de una invasión en diciembre y la falta de negociaciones para evitarla. Se plantea la posibilidad de un conflicto en Afganistán eslavo y las consecuencias de una quiebra nacional de Rusia, incluido el riesgo de un golpe de estado en Moscú. Además, se menciona la perspectiva de un cambio de líder en Rusia y la incertidumbre que esto conlleva.

10:03

💰 Impacto económico de las sanciones y la respuesta de Rusia

Este párrafo se centra en el impacto económico de las sanciones impuestas a Rusia y su respuesta. Se discute la posibilidad de que los oligarcas rusos se enfrenten al Kremlin debido a la situación actual y la oportunidad de repatriar capitales. Además, se aborda el tema de la dependencia de Rusia con respecto al petróleo y cómo la venta de petróleo sin dólares afecta a la posición económica de Estados Unidos. Se menciona la perspectiva de un bloque económico no occidental y el impacto negativo en el estatus de Estados Unidos y el dólar como moneda global.

15:06

🔄 Cambios en la doctrina militar de Estados Unidos y la militarización de Alemania

Este segmento discute los cambios en la doctrina militar de Estados Unidos, alejándose de la guerra contra el terror hacia un enfoque en la competencia con China y Rusia. Se menciona la retirada de Afganistán y la invitación a Europa para unirse a la confrontación con China. Además, se aborda la militarización de Alemania, con un aumento significativo en su presupuesto militar y la compra de aviones estadounidenses, lo que crea tensiones con Francia. Finalmente, se menciona la postura de Alemania en la conferencia para la prohibición de armas nucleares y la inestabilidad de la situación.

20:08

🌐 Desafíos globales y la pérdida de tiempo humano

En este último párrafo se reflexiona sobre los desafíos globales como el calentamiento global, la desigualdad social y la superpoblación, y cómo la actual situación de conflicto nos aleja de abordar estos problemas. Se lamenta la pérdida de tiempo y oportunidades para replantear un nuevo orden internacional basado en la acción colectiva y la cooperación global, en lugar de la competencia y la confrontación.

Mindmap

Keywords

💡invasión

La invasión se refiere al acto de entrar en otro país sin su consentimiento y con intenciones hostiles. En el contexto del video, se está hablando de la invasión de Rusia en Ucrania, un evento reciente que ha generado un conflicto militar y un aumento de la tensión internacional. La invasión es un tema central del video, ya que se discute su impacto en la situación actual y las posibles consecuencias futuras.

💡neutralidad

La neutralidad es el estado de no aliarse con ningun bando en un conflicto o la ausencia de preferencia política o militar hacia una u otra nación. En el video, se menciona que un 30% de los ucranianos defendía un estatuto de neutralidad para Ucrania, lo que indica una diversidad de opiniones sobre la política exterior del país y cómo debería manejar sus relaciones con otros estados.

💡sanciones

Las sanciones son medidas económicas o políticas impuestas por uno o más países con el objetivo de presionar a otro Estado para cambiar su comportamiento. En el contexto del video, las sanciones se refieren a las medidas tomadas contra Rusia como respuesta a su invasión a Ucrania, y cómo estas pueden afectar la economía y la política a nivel global.

💡hegemonía

La hegemonía se refiere a la influencia dominante que un país tiene sobre otros en un sistema internacional. En el video, se discute cómo las acciones de Estados Unidos, como la aplicación de sanciones, pueden ser vistas como un intento de mantener su hegemonía y su posición como una potencia global.

💡bloc no occidental

El bloc no occidental se refiere a un grupo de países que no forman parte de la esfera de influencia occidental y que a menudo buscan fortalecer sus propias economías y políticas independientes de las potencias occidentales. En el video, se sugiere que las sanciones y la respuesta de Rusia pueden contribuir al crecimiento de un bloc no occidental, lo que podría tener un impacto negativo en el estatus de Estados Unidos y del dólar como moneda global.

💡moneda tóxica

Una moneda tóxica es una forma de denominar a una moneda que se considera riesgosa o desestabilizadora en el contexto internacional debido a políticas externas o económicos de un país. En el video, el término se utiliza para describir cómo los países pueden ver el dólar de Estados Unidos como una moneda tóxica debido a las políticas de Estados Unidos, especialmente en relación con las sanciones impuestas a otros países.

💡conflicto de intereses

El conflicto de intereses se refiere a una situación en la que las aspiraciones, necesidades o acciones de dos o más partes chocan. En el video, este término se utiliza para describir la tensión entre los intereses de Rusia y los de Ucrania, así como la tensión entre los intereses de Estados Unidos y los de otros países en relación con la política exterior y las alianzas militares.

💡poder militar

El poder militar se refiere a la capacidad de un país para proyectar fuerza y proteger sus intereses a través de sus fuerzas armadas. En el video, se discute cómo el poder militar de Rusia se ha manifestado en la invasión de Ucrania y cómo este puede influir en el resultado del conflicto y las negociaciones futuras.

💡resistencia

La resistencia se refiere a la acción de oponerse activamente a una fuerza opresiva o invasora. En el contexto del video, la resistencia ucraniana se menciona como un factor clave en cómo Ucrania puede lidiar con la invasión rusa y cómo esto podría afectar las condiciones de futuras negociaciones.

💡crisis de refugiados

La crisis de refugiados se refiere a una situación en la que un gran número de personas son forzadas a huir de su país debido a la violencia, la guerra o la persecución. En el video, se menciona la creación de millones de refugiados y desplazados como resultado de la invasión de Rusia en Ucrania, lo que ha generado una crisis humanitaria y un desafío para los países vecinos y europeos.

💡nuevo orden internacional

El nuevo orden internacional se refiere a una reconfiguración de las relaciones entre los países, que busca establecer un sistema más justo y equilibrado de gobernanza global. En el video, se hace referencia a la necesidad de un nuevo orden internacional que aborde los desafíos del siglo XXI, como el cambio climático, la desigualdad social y la superpoblación.

Highlights

La historia universal muestra situaciones similares a las actuales en Ucrania, pero es necesario entender el contexto específico de la invasión para comprender la situación actual.

Ucrania tenía la opción de no participar en el juego de intereses de otros países, pero sus decisiones contribuyeron a la situación actual.

Según encuestas de 2008, un 20% de los ucranianos apoyaba el ingreso de su país a la OTAN, un 37% prefería una alianza militar con Rusia, y un 30% defendía la neutralidad de Ucrania.

La actitud del gobierno ucraniano fue irresponsable, mientras que la de Estados Unidos fue provocadora y no consideró la opinión de los ucranianos.

El resultado de la invasión y la resistencia ucraniana determinarán los términos de cualquier futura negociación.

El ejército ucraniano tiene unidades muy combativas y motivadas, que podrían ser un factor decisivo en el resultado de la invasión.

La situación actual puede ser considerada un momento fundacional para la nación ucraniana, enfrentándose a una invasión extranjera.

El bloqueo económico y las sanciones contra Rusia pueden contribuir al crecimiento de un bloque no occidental en la economía global.

La dependencia del dólar como moneda global podría verse afectada por las sanciones y la respuesta de Rusia.

La actitud de China hacia la situación en Ucrania será decisiva y su reacción variará dependiendo del resultado de la invasión.

La tensión general en el mundo aumenta debido a la invasión, afectando a puntos calientes en diferentes regiones.

La doctrina militar de Estados Unidos se ha desplazado de la guerra contra el terror hacia la competencia con China y Rusia.

La retirada de Afganistán de Estados Unidos fue una derrota, pero también parte de una estrategia para replantear su enfoque hacia China y Rusia.

Alemania ha aprobado un incremento significativo en su presupuesto militar, lo que podría cambiar su posición en la escala mundial.

La militarización de Alemania y la presencia de armas nucleares en su territorio generan controversia y preocupación.

La humanidad está perdiendo tiempo valioso mientras la guerra y la tensión internacional se intensifican.

Se debería aprovechar la situación actual para replantear un nuevo orden internacional que aborde los desafíos del siglo.

La invasión de Ucrania y la respuesta global alejan a la humanidad de una perspectiva de cooperación y soluciones puestas en común.

Transcripts

play00:00

no sé eso la historia nos lo dice no

play00:02

examinemos lo que ha pasado en la

play00:04

historia universal ante este tipo de

play00:06

dilemas no por tanto Ucrania no podía no

play00:10

podía si era consciente de dónde estaba

play00:13

no podía y si se prestó ese juego de

play00:16

otros también contribuyó a una situación

play00:21

en la que también es responsable

play00:24

evidentemente aquí no voy a no voy a

play00:27

culpabilizar a un pueblo que invadido al

play00:31

que le han creado dos 3 millones de

play00:34

refugiados y desplazados y varios miles

play00:36

de muertos de la forma más canallesca no

play00:39

lo voy a responsabilizar de esta

play00:41

invasión la responsabilidad es rusa pero

play00:44

para comprender la situación hemos de

play00:46

dar todos estos elementos de lo

play00:47

contrario no entenderemos nada no en fin

play00:53

e una cosa curiosa de esta presión de

play00:56

Estados Unidos en esta cumbre de

play00:58

bucarest de la otan repito de abril de

play01:03

2008 qué opinaban los ucranianos sobre

play01:06

el ingreso en la otan en abril del

play01:08

2008 un 20% según las encuestas de

play01:12

opinión apoyaba el ingreso del país en

play01:14

la otan un

play01:17

37 prefería una alianza militar con

play01:20

Rusia y otro 30% o algo así eh defendía

play01:25

un estatuto de neutralidad para Ucrania

play01:28

no por tanto

play01:30

la actitud del gobierno

play01:33

ucraniano fue como mínimo irresponsable

play01:36

Pero la actitud de los Estados Unidos

play01:39

era abierta y manifiestamente

play01:42

provocadora y desde luego no tenían que

play01:45

nada que ver con la opinión de los de

play01:48

los ucranianos no

play01:51

[Música]

play01:56

em Bueno vamos a hablar ahora un momento

play01:59

del escenarios qué es lo que va a pasar

play02:01

ahora no Bueno pues lo que va a pasar se

play02:05

decide en el campo de

play02:07

batalla yo creo que y no está nada Claro

play02:09

no Quizá en cuestión de una o dos

play02:11

semanas esté más claro se va a decidir

play02:14

el campo de la de batalla Incluso si hay

play02:17

negociación porque la los términos de la

play02:19

negociación vendrán determinados por lo

play02:21

que pasa en el campo de batalla verdad

play02:24

si los los los rusos están zumbando

play02:26

consiguen rodear e espera un momento

play02:29

poner por favor la

play02:33

imagen la imagen número seis por

play02:36

favor

play02:38

eh si los rusos consiguen

play02:40

[Música]

play02:41

Eh

play02:49

Esto Aquí elá debas esta zona

play02:55

rila

play02:57

Independencia están las unidades más

play03:01

luchadoras y

play03:03

motivadas las unidades más motivadas del

play03:07

del ejército ucraniano no si los rusos

play03:10

consiguen eh acabar de rodear esto y

play03:15

aniquilar o por lo menos capturar a ese

play03:19

ese ejército el escenario es uno no

play03:24

porque lo que es el ejército regular

play03:26

ucraniano eso es mucho más fofo eso se

play03:29

puede e se puede desmoronar con más

play03:32

facilidad otra cosa son los las

play03:36

milicias populares todo ese movimiento

play03:39

patriótico que ha habido que eso los

play03:41

rusos no se lo esperaban y que eso puede

play03:42

ser sumamente eficaz y Temerario pero si

play03:46

los rusos consiguen consiguen esto

play03:48

imponerse más o menos militarmente en

play03:50

este caos pues las condiciones de la

play03:54

negociación serán unas si por el

play03:56

contrario H la resistencia ucraniana

play04:00

de David contra Goliat no solo consigue

play04:03

detener sino incluso zurrar a los rusos

play04:05

militarmente en algunos sitios como

play04:07

parece que ha ocurrido también no las

play04:10

condiciones de la negociación serán muy

play04:12

diferentes no por tanto no sabemos

play04:14

exactamente que qué va a

play04:17

pasar la impresión es que el plan de los

play04:20

rusos inicial era entrar rodear las

play04:24

ciudades grandes y negociar no Y para su

play04:28

sorpresa claro la la autocracia no en el

play04:32

radar de la autocracia eh el pueblo la

play04:35

población la autonomía social no existe

play04:38

no solo cuentan las relaciones de fuerza

play04:41

los intereses económicos pero que el

play04:43

pueblo pueda ser protagonista no y hacer

play04:46

su 2 de mayo porque eso es lo que está

play04:48

pasando en Ucrania ahora no es momento

play04:51

fundacional de la nación ucraniana

play04:54

contra una invasión extranjera momento

play04:57

fundacional que además diluye

play05:00

o relativiza todo eso que siempre hemos

play05:03

dicho que Ucrania es un país

play05:05

simplificando mucho bicéfalo no entre

play05:07

una una una zona occidental por razones

play05:11

históricas pues tiene determinadas

play05:13

características y una zona oriental

play05:16

mucho más

play05:28

rusfilmes de los de la población más

play05:38

[Música]

play05:46

rusfilmes

play05:53

en una

play05:55

solución no lo estaba en diciembre

play05:57

cuando ellos decían que que va a haber

play06:00

una una una invasión nadie nadie nos lo

play06:02

creíamos No nadie se lo creía pero ellos

play06:04

avisaban va a haber una invasión Bueno

play06:06

pues entonces por qué no negocias para

play06:07

evitarla no vale si entonces no querían

play06:10

La pregunta es quieren ahora o prefieren

play06:13

sangrar a Rusia en un Afganistán eslavo

play06:16

para entendernos no que acabe con su

play06:20

adversario lo cual es una

play06:23

insensatez y es una sensatez

play06:27

porque una quiebra de Rusia una derrota

play06:30

militar de Rusia aquí una quiebra

play06:32

Nacional de

play06:33

Rusia Abre escenarios muy muy

play06:38

inquietantes no puude haber un golpe de

play06:39

estado en Moscú Por qué no un nuevo

play06:42

líder Sí el maléfico Putin desaparecería

play06:46

Pero quién vendría en de recambio las

play06:49

declaraciones de ese de ese

play06:53

navalni envenenado y encarcelado ese

play06:56

opositor no las declaraciones de este

play06:58

hombre sobre y sobre crimea no son muy

play07:02

diferentes de las de Putin no cualquier

play07:04

dirigente ruso que llegue al poder en

play07:07

Moscú se encontrará con el mismo

play07:10

problema de la seguridad existencial de

play07:12

Rusia y todo esto que defiende Putin no

play07:15

por tanto confiar en un mero cambio de

play07:18

figura es muy ingenuo no

play07:23

Entonces a qué jugamos no a una quiebra

play07:26

rusa queremos apostar por una quiebra

play07:28

rusa

play07:30

eso puede ser mucho peor que la Guerra

play07:32

de Ucrania no una guerra civil con

play07:34

intervencionismo extranjero en una

play07:36

potencia nuclear repetir un poco lo de

play07:39

el periodo

play07:41

1721 de principios después de la

play07:44

revolución rusa en el siglo XXI con

play07:47

armas

play07:48

nucleares Bueno este sería un un

play07:51

escenario de de Pesadilla el segundo

play07:54

escenario es el de la derrota del bloque

play07:57

occidental no

play07:59

a mí me parece menos menos plausible no

play08:03

mucho menos plausible en el libro

play08:05

realmente la la primer el primer

play08:06

capítulo el primer artículo es hacia una

play08:09

quiebra rusa en Rusia no yo creo que

play08:12

apuesto más bien Por eso no pero hay un

play08:16

escenario que algunos observadores sobre

play08:18

todos del sur global para entendernos

play08:21

barajan Y es que las sanciones y su

play08:24

respuesta rusa contribuyen al

play08:26

crecimiento de un bloque no occidental

play08:28

en la economía global que tendrá un

play08:30

impacto negativo en el estatuto en el

play08:32

estatus de Estados Unidos y del dólar

play08:35

como moneda global al servicio de los

play08:37

intereses del hegemonismo americano no

play08:39

porque todos sabemos que el dólar no y

play08:43

las instituciones económicas alredor del

play08:46

dólar el Swift todo esto que ahora nos

play08:48

empieza a sonar son instrumentos que

play08:52

Estados Unidos utiliza para financiar

play08:55

uno su economía deficitaria no y vivir

play08:59

vibir a a crédito no y

play09:03

dos para castigar y disciplinar a sus

play09:06

adversarios no pero qué pasa Qué pasa

play09:10

ahora la situación es

play09:13

realmente muy muy muy interesante

play09:16

porque el dólar se está convirtiendo

play09:18

para muchos en una moneda tóxica no

play09:21

cuando Estados Unidos congela los fondos

play09:24

del Banco Central las reservas del Banco

play09:27

Central ruso no la señal que lanza a

play09:31

brasileños indios a cualquiera que no

play09:33

esté demasiado en la sintonía no

play09:35

hablemos ya de los iraní que lo sufren

play09:37

desde hace 30 años no etcétera etcétera

play09:40

es esto es una moneda tóxica hemos de

play09:42

salir de ahí hemos de crear otro sistema

play09:44

de pagos hemos de crear

play09:47

eh Durante los 8 años posteriores a la

play09:50

imposición de sanciones no la

play09:53

participación del dólar en los pagos

play09:54

internacionales ha disminuido 13 puntos

play09:57

y medio eran el 2014 era del 60,2 por y

play10:02

el el 2020 era del 46,7 qué va a pasar

play10:07

ahora

play10:09

según wolfgang münchau que es un

play10:11

conocido en la lista Alemán de derechas

play10:14

dice hemos convertido los depósitos en

play10:16

euros y dólares en un factor de riesgo

play10:20

animará a rusos chinos bricks a buscar

play10:23

otras monedas y mecanismos más seguros

play10:26

ningún brick ha participado en las

play10:29

sanciones contra Rusia India Brasil

play10:33

Turquía África del sur china los países

play10:36

del Golfo aún más grave anteayer salía

play10:39

en el Wall Street journal que Arabia

play10:42

saudí ya está dando pasos para comerciar

play10:45

la venta de su petróleo en yanes el 25%

play10:49

de su petróleo lo vende a China petróleo

play10:51

sin

play10:53

dólar petróleo sin dólar es un crack

play10:57

económico de Estados Unidos no

play11:00

Que hará mucho daño a Rusia No hay

play11:02

ninguna duda Rusia va a sufrir muchísimo

play11:05

con estas sanciones

play11:06

eh sergey glev un un economista dice eh

play11:11

una de las cosas que dice eh es

play11:14

que los oligarcas rusos que tienen su

play11:18

dinero en occidente Y que todos hemos

play11:21

dicho y yo el primero que esta situación

play11:24

les perjudica muchísimo y que por tanto

play11:26

HM se van a revolver contra el kremlin

play11:30

sergey glev le da un poco la vuelta a

play11:32

esto y dice el pueblo ruso sigue con

play11:35

interés la devolución al país de los

play11:37

capitales exportados por los oligarcas

play11:40

que temen ser confiscados y detenidos en

play11:42

los países de la otan

play11:44

Entonces es una ocasión Dorada para

play11:47

repatriar capitales o o energías y

play11:49

invertir en la economía

play11:51

nacional una pregunta que es legítima es

play11:54

si Putin abandonará movido por las

play11:57

circunstancias este

play12:00

neoliberalismo para abrazar una fórmula

play12:02

de capitalismo más parecida a la china

play12:05

no menos rentista y más productiva

play12:10

no bueno y el tercer elemento es la la

play12:14

actitud de China No qué va a pasar con

play12:17

china va a ser decisivo no yo creo que

play12:20

de momento están en una actitud de de de

play12:23

bueno condenan la la la agresión a la a

play12:26

la integridad territorial y a la

play12:28

soberanía de Ucrania y al mismo tiempo

play12:31

comprenden no y le dicen a la otan y

play12:32

bueno es que esta ampliación hacia hacia

play12:35

el este ha sido una insensatez eso no no

play12:37

trae Paz No trae no trae estabilidad y

play12:41

las preocupaciones existenciales de

play12:43

Rusia son legítimas no por

play12:46

tanto pero si

play12:50

triunfa el escenario más favorable a

play12:53

Rusia en lo militar la reacción de China

play12:56

será una si triunfa por el contrario si

play12:59

Rusia se rompe los dientes en todo esto

play13:01

la reacción de China no tendrá más

play13:03

remedio que ser otra no y yo he seguido

play13:06

un poco el debate entre expertos chinos

play13:08

y Veo veo posiciones muy muy divididas

play13:10

no pero es obvio que si china pierde a

play13:14

Rusia

play13:16

eh su pulso con Estados Unidos Será muy

play13:20

muy muy complicado no y ya

play13:23

acabo formulando varias preguntas o

play13:26

varias explicando varias

play13:29

unas tendencias algunas tendencias no

play13:33

que rodean a todo esto

play13:36

HM uno es que esta

play13:39

invasión aumenta la tensión general en

play13:42

el mundo No no ya lo que he empezado

play13:44

diciendo que estamos en el momento más

play13:46

peligroso desde la crisis de los misiles

play13:48

que también sino en con escenarios

play13:51

concretos no puntos calientes en Taiwán

play13:54

en el mar Báltico en el mar de china

play13:56

meridional en el mar de China Oriental

play13:57

eh el conflicto de china con las islas

play14:00

de Japón y en el Ártico no el Ártico

play14:05

donde ayer empezaron unas maniobras de

play14:07

la otan con 30,000

play14:09

efectivos esto no s los periódicos de

play14:12

aquí pero Wall Street journal Sí yo

play14:14

intento leer siempre la Fuente Imperial

play14:16

más solvente y eh dejó un poco los los a

play14:21

los a las los informadores subsidiarios

play14:24

eh en segundo plano no porque hay que ir

play14:27

a a la fuente de

play14:29

del asunto

play14:31

no por tanto va a aumentar la tensión

play14:34

general en toda esta serie de puntos a

play14:36

mí si hace dos meses me hubieran dicho

play14:38

dónde puede empezar un conflicto habría

play14:39

dicho en el mar de China meridional sin

play14:42

duda no pero mira ha salido aquí

play14:49

eh otro otro asunto importante es

play14:53

comprender que la doctrina militar de

play14:55

Estados Unidos ya no es ya no estamos en

play14:59

aquello de la guerra contra el terror no

play15:01

eh en en en en 2019 el Secretario de

play15:06

Defensa norteamericano Mark speier dijo

play15:10

que la guerra contra el terror ya era

play15:13

historia que habíamos de dice

play15:15

textualmente replantear nuestras fuerzas

play15:17

y equipos y plantearlos para los teatros

play15:20

que nos permitan competir mejor con

play15:22

China y

play15:23

Rusia desde este punto de vista La

play15:26

retirada de Afganistán bueno fue un un

play15:29

un percance una derrota Sí pero obedecía

play15:32

también a una lógica de replantear el

play15:35

asunto no hay que concentrarse contra en

play15:39

Rusia y China no en el terrorismo y todo

play15:42

esto

play15:43

no en Europa tenemos El dilema de

play15:46

siempre no El dilema de Estados Unidos

play15:50

es que el principal enemigo lo tieneen

play15:52

Asia pero que al mismo tiempo sin Europa

play15:55

sin controlar Europa deja de ser una

play15:58

gran

play15:59

en gran medida no pierde muchísima

play16:01

potencia por tanto Busca concentrarse en

play16:04

China de acuerdo a a las a la a la

play16:09

doctrina de formulada por por este

play16:11

Secretario de Defensa que he mencionado

play16:12

E invita a los europeos a unirse a la

play16:15

confrontación con china a cambio de

play16:17

protegerla de una Rusia dura y

play16:20

enfurecida por la expansión de la otan

play16:22

No aquí todo todo encaja no pero claro

play16:26

eso tiene lugar cuando china es el

play16:27

primer socio comercial de la Unión

play16:29

Europea lo cual es muy contradictorio No

play16:31

todo es muy inestable no pero ahora es

play16:34

menos inestable que antes

play16:37

no un aspecto también que me parece

play16:40

fundamental es el de la militarización

play16:43

de Alemania no han aprobado 100,000

play16:45

millones

play16:47

eh de incremento en su presupuesto

play16:50

militar No eso significa que su ejército

play16:54

pasa de ser de la séptima a la tercera

play16:56

posición mundial no esto es muy grave

play17:00

teniendo en cuenta la lamentable

play17:03

historia militar alemana teniendo en

play17:05

cuenta también que Alemania es la matriz

play17:07

de la Unión Europea y teniendo en cuenta

play17:10

que la opinión pública alemana es

play17:12

seguramente la más antimilitarista y

play17:14

antibelicista por razones obvias de

play17:16

lucidez de

play17:18

Europa recordemos que por ejemplo hace

play17:22

unos años en la ONU hubo un

play17:23

acontecimiento fundamental que fue la

play17:26

aprobación del tratado para la

play17:27

prohibición de las armas nucleares una

play17:30

iniciativa de la que no se ha hablado

play17:32

aquí si tú buscas en Google verás que

play17:34

los periódicos españoles no han hablado

play17:36

prácticamente de esto y es una noticia

play17:39

como la copa de un pino no 122 países de

play17:42

la ONU no que tiene 193 miembros me

play17:45

parece decidieron firmar este acuerdo

play17:48

para prohibir las armas nucleares en

play17:51

este planeta no todas las potencias

play17:53

nucleares obviamente y todos los países

play17:56

de la otan no firmaron esto

play17:59

opusieron pero

play18:02

Alemania no lo firmó pero se declaró

play18:05

observador en la conferencia no eso fue

play18:09

sumamente interesante y puso muy

play18:11

nervioso a la otan el secretario general

play18:13

de stoltenberg Claro porque en Alemania

play18:16

por ejemplo hay 100 hay unas cuantas

play18:19

bombas nucleares de Estados Unidos

play18:21

almacenadas allá para ser utilizadas

play18:23

bueno en Alemania en Turquía en Italia

play18:26

en Bélgica y en Holanda No hay un

play18:28

centenar de estas bombas no pero esto en

play18:31

en Alemania es sumamente impopular no el

play18:34

85 por de los alemanes quieren que se

play18:36

vayan estas bombas no el el Gobierno

play18:39

Federal ni siquiera sabe Cuántas hay

play18:41

exactamente saben que están en las en la

play18:43

en la base de

play18:46

bohumir el número no O sea pero no ha

play18:51

sido capaz de de de llevarselo

play18:53

Y en este contexto ocurre esto no

play18:56

100,000 millones más gracias a esta

play18:58

guerra

play18:59

eh incluida la compra de aviones

play19:02

americanos no franceses lo cual crea

play19:06

también una brecha con con con Francia

play19:08

eh capaces de portar estas bombas

play19:11

nucleares etcétera etcétera no Y desde

play19:15

luego pues las el estatuto de observador

play19:18

en el en la conferencia para la

play19:20

prohibición de armas nucleares pues

play19:21

queda un poco en

play19:23

entredicho todo esto son grandes

play19:26

tendencias que estamos viendo estos días

play19:28

no

play19:29

pero sobre todo y aquí acabo ya lo que

play19:32

lo más sobrecogedor de todo esto es la

play19:36

pérdida de tiempo como humanidad eh

play19:39

Estamos perdiendo el tiempo

play19:41

peligrosamente perdiendo el tiempo no el

play19:44

cierre en falso de la Guerra Fría fue

play19:46

una ocasión

play19:47

perdida bueno que podríamos retomar no

play19:51

regresar al replanteamiento que entonces

play19:53

propuso gorbachov un nuevo orden

play19:56

internacional basado en la ación que

play20:00

sustituya a lo que se puso en marcha

play20:03

después de 1945 y se enfoque pues hacia

play20:07

hacia lo que dicta el sentido común

play20:09

hacia los retos del siglo no

play20:11

calentamiento global la desigualdad

play20:13

social y regional la superpoblación el

play20:16

desarme de la capacidad de destrucción

play20:18

masiva como este

play20:20

tratado En definitiva un orden

play20:23

internacional para el antropoceno para

play20:25

esta esta nueva era en la que vivimos en

play20:29

la que nos jugamos Pues el el futuro de

play20:32

la humanidad

play20:33

no y bueno no quiero ser pesimista pero

play20:37

es obvio que hay que acabar diciéndolo

play20:40

que esta guerra Pues nos aleja más nos

play20:44

aleja más que acerca de esta perspectiva

play20:47

tan tan tan pésima y tan mala no Y eso

play20:50

es todo Muchísimas

play20:53

[Música]

play20:57

gracias

play21:03

for

Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
UcraniaInvasiónRusiaPolíticaConsecuenciasNATOEstrategiaConflictoRefugiadosEconomía
Do you need a summary in English?