Causas de la Deserción Universitaria

Erendira Salgado
17 Oct 201713:16

Summary

TLDRLa psicóloga Claudia Caballero, coordinadora en psicopedagogía, discute la preocupante problemática de la deserción escolar, que impacta en desempleo y falta de profesionalización. Explica las causas individuales y sociales, como inseguridades y falta de recursos económicos, y sugiere estrategias para docentes y estudiantes, como desarrollar habilidades y buscar alternativas educativas. Aborda la importancia de la ética educativa y la orientación vocacional, y ofrece consejos para perseverar en los estudios y encontrar motivación.

Takeaways

  • 😀 La deserción escolar es un problema creciente tanto a nivel local como nacional.
  • 😟 La falta de especialización en la educación universitaria puede aumentar el desempleo y la falta de profesionalización.
  • 💸 Factores como la falta de recursos económicos y el mal ajuste de carrera son causas comunes de deserción.
  • 📉 La deserción escolar genera bajas oportunidades laborales y empleos informales que no benefician a la sociedad.
  • 👨‍🏫 Los profesores deben ser éticos y apoyar a los estudiantes con asesorías y tutorías para que desarrollen habilidades.
  • 🏫 Algunas instituciones crean expectativas irreales con descuentos o pagos que luego no cumplen, contribuyendo a la deserción.
  • 📝 Muchos estudiantes desertan porque no están preparados para los costos ocultos de ciertas carreras, como la arquitectura.
  • 📚 Problemas de vocación y la elección incorrecta de carrera también son causas clave de deserción.
  • 🚨 A nivel local, la inseguridad es un factor importante que impulsa a las familias a emigrar y dejar sus estudios.
  • 🧠 Desertar puede ocurrir psicológicamente cuando un estudiante ya no está motivado o comprometido con su carrera, aunque no haya hecho la baja oficial.

Q & A

  • ¿Cuál es el problema principal que aborda la psicóloga Claudia Caballero en la entrevista?

    -El problema principal abordado es la deserción escolar, tanto a nivel local como nacional, y sus consecuencias en términos de desempleo y falta de especialización profesional.

  • ¿Qué consecuencias personales tiene la deserción escolar, según la psicóloga?

    -Las personas que desertan suelen sufrir de inseguridades, falta de conocimiento, baja autoestima y una sensación de pérdida, comparando esta situación con el duelo que enfrenta una persona al perder su trabajo.

  • ¿Cuáles son las principales causas individuales de la deserción escolar mencionadas en el video?

    -Entre las causas individuales se encuentran la falta de habilidades, no haber elegido bien la carrera, problemas económicos para adquirir materiales, y la baja autoestima que genera esta situación.

  • ¿Cómo impacta la deserción escolar a nivel social?

    -A nivel social, la deserción escolar contribuye al incremento del desempleo, genera empleos informales y mal remunerados, y afecta el desarrollo económico y profesional de la sociedad.

  • ¿Qué medidas propone la psicóloga para evitar la deserción escolar?

    -Propone que los profesores desarrollen un trabajo ético, brindando apoyo a los estudiantes a través de tutorías, asesorías y capacitaciones para mejorar sus habilidades y conocimientos, además de fomentar la participación en actividades que desarrollen competencias necesarias para sus carreras.

  • ¿Cómo influyen algunas instituciones en la deserción escolar, según la psicóloga?

    -Algunas instituciones contribuyen al problema ofreciendo expectativas irreales a los estudiantes, como grandes descuentos o planes de pago engañosos, y no informan sobre las verdaderas exigencias académicas o perfiles de ingreso necesarios.

  • ¿Cuál es el factor más influyente en la deserción escolar a nivel local en Acapulco?

    -El factor más influyente es la inseguridad, que obliga a muchas familias a emigrar a otros lugares, lo que interrumpe los estudios de los jóvenes, quienes a veces deben repetir años o semestres en sus nuevos destinos.

  • ¿En qué momento considera la psicóloga que un alumno ha desertado?

    -Psicológicamente, un alumno ha desertado cuando no está interesado en lo que estudia, no cumple con tareas ni trabajos, y no busca alternativas para desarrollar sus habilidades. Administrativamente, se considera deserción cuando el alumno se da de baja oficialmente de la institución.

  • ¿Qué consejo da la psicóloga para que los estudiantes no abandonen sus estudios?

    -Aconseja buscar alternativas económicas, como trabajar medio tiempo si es necesario, acudir a un psicólogo o pedagogo para una reorientación vocacional, y aprovechar todas las oportunidades que la institución ofrece para desarrollar habilidades académicas y personales.

  • ¿Qué ejemplo menciona la psicóloga sobre la falta de información que afecta a los estudiantes en algunas carreras?

    -Menciona el caso de un estudiante de arquitectura que no fue informado sobre el alto costo de los materiales, como las hojas de dibujo, lo que afectó su capacidad para continuar en la carrera.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
deserción escolarinseguridadeducaciónpsicologíauniversidadempleoalternativasvocaciónMéxicodocentes
Do you need a summary in English?