DERECHOS ADQUIRIDOS Y HECHOS CUMPLIDOS | Introducción al Derecho (#15)
Summary
TLDREn este video, se explora la aplicación de las leyes a situaciones jurídicas existentes y la teoría de los derechos adquiridos frente a la teoría de los hechos cumplidos. Se utiliza el ejemplo de un torneo de ajedrez donde las reglas cambian durante el evento para ilustrar cómo se aplican las leyes. Se explica que en Perú, según la Constitución, prevalece la teoría de los hechos cumplidos, a menos que la ley lo indique expresamente. Se presentan casos de universidades y docentes para ejemplificar la aplicación de estas teorías.
Takeaways
- 😀 En el video anterior, se presentó la historia de un torneo de ajedrez con cambios en las reglas durante el evento.
- 🏆 La primera partida fue entre Carlos y Carla, siguiendo las reglas tradicionales del ajedrez.
- 🐎 Durante la partida entre Juana y Juan, se modificó la regla para que el caballo se moviera como un alfil en diagonal.
- 🔄 Al final del torneo, se revirtieron las reglas a la versión original, afectando a la partida entre Luisa y Louis.
- ⏳ Las normas no se aplican retroactivamente ni ultra-activamente, lo que significa que la regla 2 no影响了 el primer juego ni el tercer juego.
- 🤔 Se plantea la pregunta de cómo se aplica la regla 2 al segundo juego, que comenzó bajo la regla 1 pero continuó con la regla 2 vigente.
- 📚 Se discuten dos teorías legales: la teoría de los derechos adquiridos y la teoría de los hechos cumplidos, relacionadas con cómo se aplican los cambios de reglas.
- 🇵🇪 En Perú, según la Constitución Política, se aplica la teoría de los hechos cumplidos, lo que significa que las leyes se aplican a situaciones jurídicas existentes.
- 🎓 Se mencionan ejemplos de cómo la nueva ley universitaria afecta a los estudiantes y docentes, dependiendo de si se aplican las reglas de manera retroactiva o de hechos cumplidos.
- 🔗 La nueva ley universitaria fue modificada expresamente para adaptarse a situaciones específicas, como la edad máxima para docentes y la necesidad de tesis para la graduación.
Q & A
¿Qué reglas se aplicaron en el primer juego de ajedrez entre Carlos y Carla?
-En el primer juego entre Carlos y Carla se aplicaron las reglas típicas del ajedrez, referidas en el video como la 'Regla 1'.
¿Qué cambio se hizo en las reglas durante el segundo juego entre Juana y Juan?
-Durante el segundo juego entre Juana y Juan, las reglas cambiaron en medio de la partida. Se determinó que el caballo ya no se movería en 'L', sino en diagonal, como si fuera un alfil, lo que el video llama 'Regla 2'.
¿Por qué no se aplica la 'Regla 2' al primer y tercer juego?
-La 'Regla 2' no se aplica al primer juego porque éste terminó antes de la emisión de esa regla, y tampoco al tercer juego porque éste comenzó cuando la 'Regla 2' ya había sido derogada.
¿Cuál es el conflicto principal en el segundo juego según el video?
-El conflicto principal es determinar si el segundo juego, que empezó bajo la 'Regla 1' y luego cambió a la 'Regla 2', debería regirse por la 'Regla 1' o la 'Regla 2'.
¿Qué dos teorías se mencionan para resolver el problema de las reglas cambiantes?
-Las dos teorías mencionadas son: la 'teoría de los derechos adquiridos', que sostiene que las reglas con las que comenzó la situación deben respetarse, y la 'teoría de los hechos cumplidos', que sostiene que las leyes tienen plena vigencia al momento de su emisión y regulan las situaciones jurídicas existentes.
Según la constitución del Perú, ¿qué teoría se aplica a las leyes?
-Según el artículo 103 de la constitución del Perú, se aplica la 'teoría de los hechos cumplidos'. Esto significa que las leyes desde su entrada en vigencia regulan las consecuencias de las situaciones jurídicas existentes.
¿Cuál es un ejemplo en la vida real que el video usa para ilustrar la teoría de los hechos cumplidos?
-Un ejemplo mencionado es la nueva ley universitaria que exige una tesis para obtener el bachillerato. Los estudiantes que ingresaron bajo la ley anterior, que no requería tesis, siguen rigiéndose por esa norma porque la nueva ley lo especifica expresamente.
¿Cómo se resolvió el conflicto sobre la edad máxima de los docentes universitarios en la nueva ley?
-La nueva ley universitaria establece que los docentes deben retirarse al cumplir 70 años. Sin embargo, debido a presión social, la edad máxima se amplió a 75 años.
¿Qué ocurre cuando las leyes cambian pero ya hay situaciones jurídicas existentes en curso?
-Cuando hay situaciones jurídicas existentes en curso, las nuevas leyes regulan las consecuencias de esas situaciones, salvo que la ley expresamente indique lo contrario, como en el caso de la ley universitaria y el bachillerato automático.
¿Cómo se pueden resolver conflictos sobre leyes que cambian en medio de un proceso legal o situación jurídica?
-Los conflictos pueden resolverse aplicando ya sea la teoría de los derechos adquiridos, que respeta las reglas con las que comenzó la situación, o la teoría de los hechos cumplidos, que aplica la nueva ley a las situaciones existentes, según lo establecido en la constitución.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

Capítulo 13 - Principales teorías acerca del derecho subjetivo

Introducción al derecho | Conflicto de leyes en el tiempo y en el tiempo

😱¿QUÉ ES LA VERDAD? 😱TEORÍA de la VERDAD como CORRESPONDENCIA [Platón, Aristóteles, Russell, Searle]

introduccion al estudio del derecho - capitulo 1

Dogmática o ciencia penal | Santiago Trespalacios

La nueva interpretación jurídica
5.0 / 5 (0 votes)