Dogmática o ciencia penal | Santiago Trespalacios
Summary
TLDREste video explora la dogmática penal como una herramienta para limitar el ejercicio arbitrario del poder punitivo, asegurando una aplicación justa y coherente de las leyes penales. Se centra en la teoría del delito, destacando las categorías fundamentales como la tipicidad, antijuridicidad y culpabilidad, que ayudan a determinar cuándo un comportamiento constituye un delito. A través de un enfoque sistemático y razonado, la dogmática penal busca proteger los derechos humanos, evitando soluciones desiguales y ofreciendo un marco para la discusión y mejora continua del sistema legal.
Takeaways
- 😀 La dogmática penal se define como resistencia a la arbitrariedad del poder punitivo, buscando limitar el ejercicio del poder punitivo a través de un marco lógico y sistemático.
- 😀 La teoría del delito establece cuándo un comportamiento puede considerarse un delito, y también cuándo no lo es, lo cual es crucial para evitar un castigo arbitrario.
- 😀 La dogmática penal emplea categorías específicas como la tipicidad, antijuridicidad y culpabilidad para analizar los comportamientos humanos y determinar si constituyen un delito.
- 😀 La tipicidad se refiere a la coincidencia entre un comportamiento y lo descrito en la norma penal, y si no se cumple, se considera atípico.
- 😀 La antijuridicidad analiza si la conducta es justificable según la ley, y si no lo es, se considera antijurídica.
- 😀 La culpabilidad evalúa si la persona tiene la capacidad de asumir responsabilidad por su conducta; si no se cumple, la conducta se considera inculpable.
- 😀 La teoría del delito establece que para que haya responsabilidad penal, debe demostrarse que la pena es necesaria, tanto desde un punto de vista preventivo general como especial.
- 😀 El método dogmático no busca verdades irrefutables, sino ofrecer un marco que permita una discusión estructurada y razonada sobre el ejercicio del poder punitivo.
- 😀 El objetivo principal de la dogmática penal es reducir el ejercicio arbitrario del poder punitivo, asegurando que las penas sean aplicadas de manera justa y proporcional.
- 😀 La dogmática penal busca una armonización entre la lógica del derecho y la protección de los derechos humanos, fomentando un espacio para el debate y el perfeccionamiento del sistema legal.
Q & A
¿Qué es la dogmática penal y cuál es su propósito principal?
-La dogmática penal es el estudio del derecho penal con el objetivo de organizar, sistematizar e interpretar las normas jurídicas. Su propósito principal es restringir el ejercicio arbitrario del poder punitivo, protegiendo los derechos de los ciudadanos y evitando soluciones desiguales en la aplicación de la ley.
¿Por qué es importante determinar cuándo no hay delito?
-Determinar cuándo no hay delito es fundamental porque permite evitar el ejercicio desmedido del poder punitivo. La dogmática penal se centra más en establecer los límites de la penalización que en afirmar cuándo hay un delito, ya que es más fácil coincidir con una norma que con los límites del castigo.
¿Cuáles son las tres categorías dogmáticas principales que se deben verificar en la teoría del delito?
-Las tres categorías dogmáticas principales son: tipicidad, antijuridicidad y culpabilidad. Estas son esenciales para determinar si una conducta es considerada un delito bajo el marco legal.
¿Qué significa que una conducta sea 'típica', 'antijurídica' y 'culpable'?
-Una conducta es 'típica' cuando se ajusta a los requisitos establecidos por la norma penal. Es 'antijurídica' cuando va en contra del ordenamiento legal, es decir, no está justificada por ninguna causa. Y es 'culpable' cuando el autor tiene la capacidad de comprender su comportamiento y actuar de acuerdo con el derecho.
¿Qué ocurre cuando no se cumple con alguna de las categorías dogmáticas?
-Cuando no se cumple con alguna de las categorías dogmáticas, la conducta puede ser considerada atípica, justificada o inculpable. Esto implica que la acción no será sancionada penalmente.
¿Qué es la responsabilidad penal según el profesor Claus Roxín?
-Según Claus Roxín, para que haya responsabilidad penal, es necesario demostrar que la pena es necesaria, considerando tanto las necesidades preventivas generales como las especiales. Esto implica que la sanción debe ser justificada y no arbitraria.
¿Por qué es importante la necesidad de la pena en la dogmática penal?
-La necesidad de la pena es crucial para garantizar que la sanción sea adecuada a los fines preventivos que se buscan alcanzar, tanto a nivel general como específico. La pena no debe ser impuesta de forma arbitraria, sino que debe responder a una necesidad concreta de prevención del delito.
¿Cómo contribuye la dogmática penal a la protección de los derechos humanos?
-La dogmática penal contribuye a la protección de los derechos humanos al proporcionar un marco lógico y coherente para la aplicación de la ley. Permite evitar arbitrariedades y asegura que las sanciones sean impuestas solo cuando realmente sean necesarias y justificadas.
¿Qué enfoque filosófico tiene la dogmática penal y cómo se aplica a la práctica?
-La dogmática penal se fundamenta en un enfoque lógico y filosófico que busca establecer una interpretación coherente y sistemática de las normas jurídicas. En la práctica, se utiliza para limitar el poder punitivo y garantizar que las sanciones sean justas y proporcionales a la conducta delictiva.
¿Cómo influye el pensamiento de pensadores como Montesquieu, Beccaria y Voltaire en la dogmática penal?
-El pensamiento de pensadores como Montesquieu, Beccaria y Voltaire ha influido significativamente en la dogmática penal, ya que sus ideas sobre la limitación del poder del Estado y la importancia de los derechos individuales han ayudado a moldear la manera en que se interpreta y aplica el derecho penal, buscando siempre evitar el abuso de poder.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

Un acercamiento a la Teoría del Delito | Clase 1: Teoría del Delito

PUNIBILIDAD

😮 CURSO TEORÍA DEL DELITO | Elementos de la Teoría del Delito 2021

1. Delitos en Particular

La Teoría del Delito, elementos de todos los delitos y su importancia. CONDUCTA DE RELEVANCIA PENAL

La teoría del delito actual narrada por el maestro Marcelo Sancinetti
5.0 / 5 (0 votes)