HISTORIA DEL DERECHO PROCESAL PENAL COLOMBIA PARTE I
Summary
TLDREl script de video ofrece una inmersión en la historia del procedimiento penal en Colombia, enfocándose en el desarrollo normativo previo a la Ley 906 de 2004. Se presenta un análisis de los códigos penales y sus evolución, destacando principios fundamentales como la ley previa y la sanción penal. El abogado Ricardo Mantilla Galvis, acompañado por su padre, explora el impacto de estos principios en la práctica jurídica actual y la relevancia de entender su origen para las futuras generaciones. La discusión incluye la figura del jurado de conciencia y su posible reintegración en el sistema judicial, invitando a la comunidad académica y profesional a reflexionar sobre la trayectoria y el futuro del derecho procesal penal.
Takeaways
- 📚 El video es una serie de charlas sobre el derecho procesal penal en Colombia, iniciando con una revisión histórica de las normativas anteriores a la Ley 906 de 2004.
- 👋 El presentador introduce a su padre, también abogado, que acompañará en la explicación de los desarrollos históricos y experiencias en el procedimiento penal.
- 🔍 Se busca recabar información histórica y normativa para entender mejor el presente y el futuro del procedimiento penal, enfocándose en aspectos académicos y de posgrado.
- 📖 Se menciona la importancia de revisar documentos antiguos y el aporte de instituciones jurídicas en el desarrollo del derecho procesal penal.
- 🇨🇴 Se destaca la evolución del derecho procesal penal colombiano, desde leyes anteriores a la Ley 1826, pasando por el Código Penal de 1936 hasta llegar a la Ley 906 de 2004.
- 👥 Se resalta la estructura judicial y los cambios en el sistema de jueces, desde jueces de instrucción y decisión criminal hasta la creación de la Fiscalía.
- 📝 Se discuten principios fundamentales del procedimiento penal, como la sanción penal basada en una ley previa, la ignorancia de la ley y la no eximir de responsabilidad, y el derecho a la tranquilidad.
- 📉 Se menciona la figura del jurado de conciencia, que ha tenido una presencia histórica en el sistema judicial y podría reconsiderarse en el futuro.
- 📅 Se habla de la regulación de términos hábiles y no hábiles en el proceso judicial, y cómo esto ha evolucionado hasta la Ley 906.
- 📖 Se destaca la importancia de conocer el procedimiento civil para tener una comprensión completa del derecho procesal penal.
- 💌 Se invita a la audiencia a enviar comentarios y sugerencias para futuras charlas y a enviar correos electrónicos para contactar al presentador.
Q & A
¿Qué es el derecho procesal penal y qué es lo que se busca explorar en la serie de charlas mencionada en el guion?
-El derecho procesal penal se refiere al conjunto de normas y procedimientos que rigen la investigación, el juicio y la ejecución de las sanciones penales. En la serie de charlas, se busca explorar la historia y el desarrollo del procedimiento penal en Colombia, con un enfoque en la normativa anterior a la Ley 906 de 2004.
¿Cuál es el primer punto de estudio en la historia del procedimiento penal en Colombia?
-El primer punto de estudio es la Ley 95 de 1936, que estableció el primer procedimiento penal en Colombia, y se busca analizar sus antecedentes normativos y cómo ha evolucionado a partir de esa normativa.
¿Quién acompaña al presentador en el video para discutir sobre el desarrollo histórico del derecho procesal penal?
-El padre del presentador, también abogado y experto en derecho procesal penal, acompaña al presentador para compartir experiencias y conocimientos sobre el tema.
¿Cuál es la finalidad de la serie de videos sobre el derecho procesal penal?
-La finalidad es contribuir al ámbito académico y jurídico con una historia detallada del derecho procesal penal, facilitando una comprensión más profunda de sus orígenes y desarrollo para futuras generaciones de profesionales del derecho.
¿Qué es el 'jurado de conciencia' y cómo se relaciona con el derecho procesal penal histórico en Colombia?
-El 'jurado de conciencia' es una figura del procedimiento penal que se originó en el derecho común anglosajón y que se incorporó en Colombia en ciertas épocas. Se refiere a un grupo de ciudadanos que deben evaluar la culpabilidad de un acusado basándose en la conciencia y los hechos presentados en el juicio. En el guion se menciona que fue parte del sistema judicial colombiano en el pasado y se analiza su relevancia histórica.
¿Cuál es la importancia de estudiar los principios del procedimiento penal establecidos hace más de un siglo?
-Es importante estudiar estos principios porque forman la base del derecho procesal penal y han influido en la evolución de la justicia penal en Colombia. Conocer su origen y desarrollo ayuda a comprender el contexto actual y a mejorar el sistema judicial.
¿Qué cambios significativos se han implementado en el derecho procesal penal desde la Ley 95 de 1936 hasta la Ley 906 de 2004?
-Entre los cambios significativos se incluyen la creación de la Fiscalía en 1992, la introducción de la figura de la libertad provisional, la prescripción de la acción penal y la sanción penal, y la implementación de plazos razonables para el proceso judicial, que son parte de los tratados internacionales y han influido en la normativa interna.
¿Cómo se relaciona la Constitución de 1886 con el desarrollo del derecho procesal penal en Colombia?
-La Constitución de 1886 estableció principios fundamentales que han perdurado en el tiempo y que han influido en la configuración de los principios del procedimiento penal, como la ausencia o ignorancia de la ley no exime de responsabilidad y el derecho a la tranquilidad.
¿Qué es la 'flagrancia' en el contexto del derecho procesal penal y cómo se aplicaba según el primer estatuto penal de 1936?
-La 'flagrancia' se refiere a la captura del delincuente en el momento del delito o inmediatamente después. Según el primer estatuto penal, si un delincuente era capturado en flagrancia, podía ser detenido por cualquier persona y, en caso de refugiarse en un domicilio, los agentes podían ingresar y realizar la detención.
¿Cuál es la diferencia entre la 'parte civil' y el 'ministerio público' en el contexto histórico del derecho procesal penal en Colombia?
-En el contexto histórico, la 'parte civil' se refería a la víctima o a quien representaba, que podía participar en el proceso judicial. El 'ministerio público', por otro lado, era el ente que representaba a la sociedad en el proceso penal, similar a la función que hoy desempeña la Fiscalía en la investigación y acusación de delitos.
Outlines
Этот раздел доступен только подписчикам платных тарифов. Пожалуйста, перейдите на платный тариф для доступа.
Перейти на платный тарифMindmap
Этот раздел доступен только подписчикам платных тарифов. Пожалуйста, перейдите на платный тариф для доступа.
Перейти на платный тарифKeywords
Этот раздел доступен только подписчикам платных тарифов. Пожалуйста, перейдите на платный тариф для доступа.
Перейти на платный тарифHighlights
Этот раздел доступен только подписчикам платных тарифов. Пожалуйста, перейдите на платный тариф для доступа.
Перейти на платный тарифTranscripts
Этот раздел доступен только подписчикам платных тарифов. Пожалуйста, перейдите на платный тариф для доступа.
Перейти на платный тарифПосмотреть больше похожих видео
Los Plenos Casatorios y la Jurisprudencia Vinculante - Referente Jurídico- bloque I
CLASIFICACIÓN DE LOS TIPOS PENALES
Derecho Procesal Penal
🏛️⚖️ESCUELAS PENALES DEL DERECHO | ESCUELA CAUSALISTA, ESCUELA FINALISTA Y FUNCIONALISMO ⚖️🏛️
Derecho Procesal Civil CPCN
Un acercamiento a la Teoría del Delito | Clase 1: Teoría del Delito
5.0 / 5 (0 votes)