Inés Dussel - "Reflexiones sobre las posibilidades en conflicto de las tecnologías"

unipe: Universidad Pedagógica Nacional
16 Apr 202019:53

Summary

TLDREste discurso reflexiona sobre la inclusión digital en las escuelas, abordando tanto las posibilidades como las tensiones que las tecnologías generan en la educación. Se explora cómo las plataformas digitales modifican el acceso al conocimiento, la relación con el poder y la forma en que los estudiantes interactúan con la información. También se cuestiona la brecha digital y se subraya la importancia de enseñar a los estudiantes a usar la tecnología de manera crítica y creativa. El autor aboga por fortalecer la escuela como un espacio democrático y reflexivo, utilizando las herramientas digitales de manera enriquecedora y equitativa.

Takeaways

  • 😀 La inclusión digital no solo se refiere al acceso a la tecnología, sino también a cómo se participa en redes, interacciones sociales y relaciones de poder.
  • 😀 Las estadísticas muestran que casi la mitad de la población mundial está conectada a través de redes sociales y plataformas digitales, lo que marca un cambio en cómo nos relacionamos con la información.
  • 😀 La inclusión digital está redefiniendo la jerarquía de saberes, ya que algoritmos como los de Google priorizan la popularidad sobre la veracidad de la información.
  • 😀 La brecha digital ya no es tan clara como se pensaba; la inclusión digital tiene desigualdades, y el uso de la tecnología depende de factores sociales y culturales.
  • 😀 Las tecnologías digitales avanzan de manera arrolladora, pero los territorios digitales siguen siendo heterogéneos, afectando cómo se usa la tecnología dentro y fuera de la escuela.
  • 😀 La expansión de las tecnologías ha transformado diversos aspectos de nuestra vida, desde la comunicación hasta la economía y la salud, haciendo que nuestra existencia esté cada vez más mediada por datos.
  • 😀 La realidad aumentada y la personalización tecnológica están alterando nuestra relación con el mundo, haciendo que nuestros gestos y acciones se conviertan en datos a ser comercializados.
  • 😀 La influencia de los teléfonos móviles inteligentes está cambiando nuestra forma de estar presentes en el mundo, transformando nuestra ontología y nuestras interacciones.
  • 😀 En la educación, las tecnologías digitales pueden ser una ventana hacia el mundo, pero también plantean desafíos sobre cómo las usamos, qué vemos a través de ellas y cómo actúan como umbral entre lo digital y lo real.
  • 😀 La educación debe adaptarse a las nuevas prácticas de lectura y escritura, considerando que los estudiantes hoy escriben y leen de manera más interactiva, visual y efímera, usando plataformas digitales y dispositivos móviles.

Q & A

  • ¿Qué implica la inclusión digital en el contexto de las tecnologías en la escuela?

    -La inclusión digital se refiere a la manera en que las tecnologías ofrecen diferentes posibilidades de interacción y acceso, pero también generan tensiones y conflictos en la escuela, especialmente en términos de acceso a redes, saberes y relaciones de poder.

  • ¿Cómo afecta la popularidad de la información a la educación según el análisis de José Van Dyck?

    -Según José Van Dyck, la popularidad de la información en plataformas como Google, Facebook o YouTube crea una jerarquía de saberes basada no en la verdad, sino en lo más visitado. Esto desafía a la escuela, que busca enseñar sobre la verdad y no solo sobre lo popular.

  • ¿Cómo ha cambiado la brecha digital en los últimos años?

    -La brecha digital, anteriormente vista como una línea clara entre los incluidos y excluidos, se ha vuelto más porosa y precaria, reconociendo que existen desigualdades dentro de los que se consideran incluidos en la era digital.

  • ¿Qué papel juega la tecnología en la vida humana, según el concepto de 'humanidad aumentada' de Eric Sadeh?

    -La 'humanidad aumentada' describe cómo la revolución digital ha transformado varios aspectos de nuestra vida, desde la comunicación hasta el bienestar y la economía, aumentando nuestra dependencia de la tecnología y generando una conexión constante a través de dispositivos como los celulares.

  • ¿Qué caracteriza a las tecnologías que permiten la 'realidad aumentada' en nuestra vida cotidiana?

    -Las tecnologías de realidad aumentada permiten que interactuemos con el mundo digital de manera más integrada y personalizada, como el uso de geolocalización, personalización de contenido y la creación de datos que a menudo no somos conscientes de generar.

  • ¿Cómo influye la tecnología en la forma en que nos vinculamos con el mundo fuera de la escuela?

    -Las tecnologías modifican cómo nos relacionamos con el mundo, diluyendo las fronteras entre lo que ocurre dentro y fuera de la escuela, y facilitando la conexión constante con diversas plataformas digitales, lo que hace que las experiencias de aprendizaje sean más heterogéneas.

  • ¿Qué desafíos presentan las tecnologías en el aula según el autor?

    -El autor señala que la escuela enfrenta el reto de usar las tecnologías de manera crítica y reflexiva, considerando que la interacción tecnológica no siempre activa procesos constructivos de conocimiento, sino que puede resultar en prácticas más sedentarias y efímeras.

  • ¿Cómo cambia la lectura y escritura en las aulas debido a la inclusión de las tecnologías?

    -La tecnología ha transformado la lectura y escritura en las aulas, introduciendo nuevas formas de escritura más efímeras y asociadas a la oralidad. Además, ha impulsado la interacción con textos y plataformas más visuales, donde las imágenes juegan un papel más importante que en la escritura tradicional.

  • ¿Cuál es el impacto de las plataformas móviles como celulares en las prácticas educativas?

    -El uso de plataformas móviles como los celulares ha disminuido la presencia de computadoras en las aulas, pero ha incrementado la importancia de las plataformas portátiles, que son más dinámicas y menos estables que las computadoras tradicionales, afectando las prácticas de lectura y escritura.

  • ¿Por qué es importante que la escuela trabaje con las prácticas de registro en la era digital?

    -Es crucial que la escuela aborde el trabajo de registro en la era digital, ya que las prácticas actuales son más efímeras y se pierden rápidamente en el flujo de información digital. Es necesario fomentar la habilidad de organizar, archivar y reflexionar sobre la información digital de manera más estructurada.

Outlines

plate

Этот раздел доступен только подписчикам платных тарифов. Пожалуйста, перейдите на платный тариф для доступа.

Перейти на платный тариф

Mindmap

plate

Этот раздел доступен только подписчикам платных тарифов. Пожалуйста, перейдите на платный тариф для доступа.

Перейти на платный тариф

Keywords

plate

Этот раздел доступен только подписчикам платных тарифов. Пожалуйста, перейдите на платный тариф для доступа.

Перейти на платный тариф

Highlights

plate

Этот раздел доступен только подписчикам платных тарифов. Пожалуйста, перейдите на платный тариф для доступа.

Перейти на платный тариф

Transcripts

plate

Этот раздел доступен только подписчикам платных тарифов. Пожалуйста, перейдите на платный тариф для доступа.

Перейти на платный тариф
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Связанные теги
inclusión digitaltecnología educativatensiones tecnológicasescuelas y tecnologíabrecha digitalcultura de conectividadpedagogía digitaleducación inclusivainnovación educativaredes socialestransformación escolar
Вам нужно краткое изложение на английском?