Economía Cardenista
Summary
TLDRLa relación de confianza entre Calles y el futuro presidente Lázaro Cárdenas, que lo posicionó como candidato presidencial, dio lugar a cambios significativos en México. Cárdenas implementó políticas como la educación socialista, el intervencionismo estatal y la reforma agraria, lo que impactó en la economía y la sociedad. A pesar de la inflación y el déficit, el crecimiento económico se mantuvo, con el sector industrial emergiendo como motor de expansión. Cárdenas dejó un legado de institucionalización y fortalecimiento de la economía, preparando el escenario para futuras administraciones.
Takeaways
- 😀 La relación de confianza inicial entre Calles y Cárdenas permitió a este último ser nombrado candidato a la presidencia.
- 🔍 El gobierno de Cárdenas sorprendió al no intervenir en caso de afectación de intereses estadounidenses, lo que daba ventaja a México en decisiones económicas y políticas.
- ✂️ Cárdenas implementó una purga de jefes y simpatizantes de Calles, violando el pacto federal y cambiando la inamovilidad de los magistrados.
- 🏭 Se enfatizó en el plan sexenal con objetivos como la educación socialista, el intervencionismo estatal y la reforma agraria.
- 🌾 La reforma agraria se amplió significativamente con más tierras repartidas y un impacto en la producción de cultivos.
- 📈 La economía experimentó un crecimiento considerable en los años 30, con un aumento en la producción y en la industria.
- 💵 A pesar de la inflación y déficit en los ingresos públicos, el PBI real aumentó y la industria se convirtió en el motor de la economía.
- 📉 La crisis de 1938 afectó al peso mexicano y a la economía, pero se manejó con políticas de tipo de cambio y gasto público.
- 🏢 Se incrementó la inversión extranjera en la industria manufacturera y se promovió la migración a áreas industriales.
- 🏛️ El periodo cardenista culminó con una mayor institucionalización y dependencia de instituciones en lugar de caudillos.
Q & A
¿Cuál era la relación entre Calles y Cárdenas antes de que este último llegara al poder?
-La relación entre Calles y Cárdenas era de gran confianza, con Calles considerando a Cárdenas como un futuro presidente y no como un extremista, lo cual lo posicionaba casi como el próximo presidente del país.
¿Cómo reaccionó el gobierno norteamericano ante la llegada de Cárdenas al poder?
-El gobierno norteamericano expresó que no intervendría si no se afectaban intereses de particulares estadounidenses, lo que daba a México una ventaja al no preocuparse por intervenciones extranjeras en sus decisiones económicas y políticas.
¿Qué acciones tomó Cárdenas al asumir la presidencia que impactaron en la estructura política del país?
-Cárdenas aplicó una purga a jefes y simpatizantes de Plutarco Elías Calles, eliminó la inamovilidad de los magistrados y puso en su lugar personajes afines a su causa, sin encontrarse con barreras u obstáculos para llevar a cabo los objetivos del plan sexenal.
¿Cuáles eran los objetivos del plan sexenal de Cárdenas?
-Los objetivos del plan sexenal incluían la educación socialista, el reforzamiento del intervencionismo estatal en la economía, la profundización de la reforma agraria y la colectivización del aparato productivo.
¿Cómo impactó el gobierno cardenista la producción de cultivos y la economía en general?
-El gobierno cardenista aumentó la producción de cultivos en los años 30 y la economía creció casi un 19% entre 1932 y 1934, con la industria creciendo aún más rápidamente y tomando importancia en el crecimiento económico.
¿Qué cambios realizó el gobierno cardenista en la ley agraria y en el reparto de tierras?
-Desmantelaron el banco nacional de crédito agrícola y crearon el banco nacional de crédito rural en 1935. Además, el reparto agrario se intensificó, repartiendo 23.7 millones de hectáreas entre 1929 y 1940, un aumento del 340% en comparación con el periodo 1916-1928.
¿Cómo se enfrentó el gobierno de Cárdenas a la inflación y al déficit en los ingresos públicos?
-A pesar de la inflación que llegó a una tasa anual de 25.9% en 1937, el gobierno de Cárdenas continuó con su política económica, sin embargo, con moderación, y no utilizó todas sus facultades de poder para estimular la economía más allá de los recursos fiscales disponibles.
¿Qué estrategias implementó el gobierno de Cárdenas para manejar la crisis económica de 1938?
-Para enfrentar la crisis económica, el gobierno de Cárdenas decidió flotar el tipo de cambio, girar su cuenta en el banco de México y evitar un déficit excesivo para no generar mayores presiones inflacionarias.
¿Cómo se describe la institucionalización de las relaciones con el sector privado durante el periodo cardenista?
-Se destaca una mayor institucionalización de las relaciones con el sector privado, con el estado dependiendo cada vez menos de un caudillo y más de las instituciones para respaldarse.
¿Qué perspectiva ofrece Jesús Méndez sobre la economía durante el periodo cardenista?
-Jesús Méndez sugiere que la economía durante el periodo cardenista no ha sido estudiada en su totalidad, especialmente a nivel microeconómico y sectorial, y que se debe evitar sesgar la visión con la figura de Cárdenas como el padre del reparto agrario y el estado interventor.
Outlines
Этот раздел доступен только подписчикам платных тарифов. Пожалуйста, перейдите на платный тариф для доступа.
Перейти на платный тарифMindmap
Этот раздел доступен только подписчикам платных тарифов. Пожалуйста, перейдите на платный тариф для доступа.
Перейти на платный тарифKeywords
Этот раздел доступен только подписчикам платных тарифов. Пожалуйста, перейдите на платный тариф для доступа.
Перейти на платный тарифHighlights
Этот раздел доступен только подписчикам платных тарифов. Пожалуйста, перейдите на платный тариф для доступа.
Перейти на платный тарифTranscripts
Этот раздел доступен только подписчикам платных тарифов. Пожалуйста, перейдите на платный тариф для доступа.
Перейти на платный тарифПосмотреть больше похожих видео
Gobierno de Lázaro Cárdenas.
Historia de la cultura mexicana 1930 - 40
Del Maximato al Cardenismo, periodo de la Historia de México entre 1928 y 1940
La reforma agraria en México 👨🌾📃🌾 - Bully Magnets - Historia Documental
Estructura Socioeconómica - Lázaro Cárdenas (1934-1940)
El cardenismo (1934-1940): características principales del gobierno de Lázaro Cárdenas.
5.0 / 5 (0 votes)