La reconstrucción nacional 1920-1940
Summary
TLDREl periodo de reconstrucción nacional en México (1920-1940) fue clave en la transformación política y social del país. Iniciado tras la caída de Carranza, incluyó gobiernos como los de Adolfo de la Huerta, Álvaro Obregón, y Plutarco Elías Calles, quienes enfrentaron desafíos como la pacificación del país, el reparto agrario y la Guerra Cristera. El Maximato (1928-1934), bajo el control de Calles, vio a presidentes como Emilio Portes Gil, Pascual Ortiz Rubio y Abelardo Rodríguez, quienes enfrentaron crisis económicas y políticas. Este periodo culminó con el presidencialismo de Lázaro Cárdenas, consolidando el poder presidencial.
Takeaways
- 😀 El periodo de reconstrucción nacional en México abarca de 1920 a 1940, incluyendo gobiernos como los de Adolfo de la Huerta, Álvaro Obregón, Plutarco Elías Calles y el maximato.
- 😀 El caudillismo en este periodo estuvo marcado por los gobiernos de Adolfo de la Huerta, Álvaro Obregón y Plutarco Elías Calles.
- 😀 Adolfo de la Huerta asumió la presidencia en 1920 después de que Carranza fuera asesinado, y durante su gobierno se firmó el convenio de Sabinas con Francisco Villa, asegurando su desarme.
- 😀 Álvaro Obregón, apodado el manco de Celaya, gobernó de 1920 a 1924 y destacó por el reparto agrario, el impulso a la industria y la creación de la Secretaría de Educación Pública.
- 😀 Estados Unidos inicialmente no reconoció el gobierno de Obregón debido a las tensiones sobre los intereses petroleros, pero el Tratado de Bucarelli en 1923 permitió la resolución de estos conflictos.
- 😀 Plutarco Elías Calles asumió la presidencia en 1924 y creó el Banco de México, impulsó infraestructuras y desarrolló la Ley Calles, que llevó a una persecución religiosa y la Guerra Cristera de 1926 a 1929.
- 😀 El Maximato (1928-1934) fue un periodo en el que, aunque hubo tres presidentes, el poder estaba concentrado en manos de Plutarco Elías Calles, quien controlaba el gobierno.
- 😀 Emilio Portes Gil fue presidente de 1928 a 1930 y creó el Partido Nacional Revolucionario, que sería precursor del PRI, y enfrentó la crisis mundial de 1929.
- 😀 Durante la presidencia de Pascual Ortiz Rubio (1930-1932), se redactó la doctrina Estrada, que establece la política exterior mexicana basada en la no intervención y el respeto a la autodeterminación de los pueblos.
- 😀 Abelardo Rodríguez asumió la presidencia en 1932 tras la renuncia de Pascual Ortiz Rubio y promulgó importantes reformas, como el Plan Sexenal y la creación del salario mínimo, además de modificar la Constitución para ampliar el mandato presidencial de 4 a 6 años.
Q & A
¿Qué fue el periodo de reconstrucción nacional en México?
-El periodo de reconstrucción nacional en México abarca los años de 1920 a 1940 y se caracteriza por una serie de cambios políticos y sociales impulsados por varios gobiernos, desde el caudillismo hasta el presidencialismo de Lázaro Cárdenas.
¿Cómo terminó el gobierno de Venustiano Carranza en 1920?
-Carranza terminó su gobierno debido a la rebelión encabezada por Adolfo de la Huerta, quienes desconocieron su autoridad. Carranza huyó a Veracruz, pero fue asesinado durante su huida.
¿Qué sucedió durante el gobierno interino de Adolfo de la Huerta?
-Durante el gobierno de Adolfo de la Huerta, se firmó el Convenio de Sabinas con Francisco Villa, donde este último recibió una amnistía y un rancho en Canutillo a cambio de dejar las armas.
¿Cuál fue una de las medidas más importantes del gobierno de Álvaro Obregón?
-Una de las principales medidas de Álvaro Obregón fue el reparto agrario, que consistió en distribuir tierras a los campesinos. También impulsó la creación de organizaciones obreras y la Secretaría de Educación Pública.
¿Cómo afectaron las relaciones con Estados Unidos al gobierno de Álvaro Obregón?
-Estados Unidos no reconoció inicialmente al gobierno de Obregón, ya que temía que se afectaran sus intereses petroleros en México. Las relaciones se restablecieron con la firma del Tratado de Bucarelli en 1923.
¿Qué acciones clave emprendió Plutarco Elías Calles durante su presidencia?
-Plutarco Elías Calles fundó el Banco de México, impulsó la infraestructura del país mediante la construcción de carreteras y presas, y se enfrentó a la Guerra Cristera, un conflicto con la iglesia católica.
¿Qué fue el maximato y quién tuvo el poder real durante este periodo?
-El maximato fue un periodo de 1928 a 1934, en el que Plutarco Elías Calles, aunque no fue presidente, tuvo el control político del país a través de tres presidentes títeres: Emilio Portes Gil, Pascual Ortiz Rubio y Abelardo Rodríguez.
¿Cómo afectó la crisis mundial de 1929 a México durante el maximato?
-La crisis mundial de 1929 afectó gravemente a la economía mexicana, especialmente en sectores como la minería, el petróleo y la agricultura. También causó un aumento del desempleo debido al retorno de trabajadores mexicanos desde Estados Unidos.
¿Cuál fue la doctrina Estrada y qué implicaba para la política exterior mexicana?
-La doctrina Estrada, redactada por Genaro Estrada en 1930, establecía que México rechazaba la intervención en los asuntos de otros países y aceptaba el derecho de cada nación a determinar su propio sistema de gobierno.
¿Qué cambios significativos ocurrieron bajo el gobierno de Abelardo Rodríguez?
-Abelardo Rodríguez introdujo el Plan Sexenal, modificó la Constitución para extender el mandato presidencial de 4 a 6 años, y creó el salario mínimo. También fundó Petromex, una empresa encargada de la explotación petrolera.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video
5.0 / 5 (0 votes)