EL FENÓMENO DE LA PUNTA DE LA LENGUA (PDL). Psicolingüística aplicada.

LA PSICOLOGÍA DEL FUTURO
11 Jan 202013:19

Summary

TLDREl fenómeno de la punta de la lengua ocurre cuando olvidamos una palabra que sabemos, pero no podemos acceder a ella. Este fenómeno ha sido estudiado desde diversas perspectivas, incluyendo modelos de memoria y códigos semánticos, fonológicos y ortográficos. A través de experimentos, se ha analizado cómo las personas activan ciertos códigos para recuperar palabras, observando diferencias entre jóvenes y personas mayores. Los resultados confirman que los nombres propios son más difíciles de recordar, ya que implican un procesamiento más complejo. La investigación también destaca que los jóvenes resuelven este fenómeno más rápidamente que los mayores.

Takeaways

  • 😀 El fenómeno de la punta de la lengua ocurre cuando no podemos recordar una palabra que sabemos, aunque sentimos que está a punto de salir.
  • 😀 El fenómeno de la punta de la lengua se puede analizar a través de tres tipos de códigos: ortográfico, fonológico y semántico.
  • 😀 William James define este fenómeno como un fallo en recordar una palabra conocida dentro de la implicación del descubrimiento de la misma.
  • 😀 El modelo de la memoria propuesto por Butler Yeats describe la memoria de trabajo como compuesta por cuatro componentes: ejecutivo central, agenda visuoespacial, bucle fonológico y almacenamiento episódico.
  • 😀 La memoria sensorial recibe la información sensorial y la transfiere a la memoria a corto plazo o de trabajo, mientras que la memoria a largo plazo guarda información de manera permanente.
  • 😀 El modelo de los logógenos explica cómo los humanos comprenden palabras ya habladas o escritas a través de unidades especializadas llamadas logógenos.
  • 😀 En un test realizado con 48 estudiantes, el 47% de los participantes recordó correctamente las palabras, mientras que un 34% no las conocía y un 19% experimentó el fenómeno de la punta de la lengua.
  • 😀 En el caso de los hombres, el 49% recordó la palabra, mientras que en las mujeres fue el 46%. Las mujeres tuvieron un porcentaje ligeramente mayor en el código semántico (11%) que los hombres (9%).
  • 😀 En un test realizado a una persona mayor (72 años), el 20% de las respuestas cayeron dentro del fenómeno de la punta de la lengua.
  • 😀 Se concluye que los jóvenes resuelven el fenómeno de la punta de la lengua rápidamente, mientras que las personas mayores, especialmente de más de 70 años, pueden necesitar un facilitador fonológico para superar la barrera.
  • 😀 La teoría de Brou Macneil y posteriores investigaciones confirman que los nombres propios son más difíciles de recordar, ya que presentan un referente único y requieren más recursos de procesamiento.

Q & A

  • ¿Qué es el fenómeno 'tip of the tongue' o 'la punta de la lengua'?

    -El fenómeno 'tip of the tongue' ocurre cuando una persona sabe que conoce una palabra, pero no puede recordarla, sintiendo que está a punto de acceder a ella pero no lo logra.

  • ¿Cuál es el objetivo principal del experimento mencionado en el guion?

    -El experimento tiene como objetivo investigar la recuperación de palabras inusuales y cómo se bloquea el acceso a la memoria durante el fenómeno 'tip of the tongue'.

  • ¿Qué modelo se menciona para analizar el fenómeno de 'la punta de la lengua'?

    -El modelo VM, que analiza tres aspectos: incidencia, conocimiento parcial de la palabra, y la resolución del fenómeno.

  • ¿Cómo define William James el fenómeno de 'tip of the tongue'?

    -William James define este fenómeno como un fallo para recordar una palabra conocida en el momento en que se intenta recordar.

  • ¿Qué tipos de códigos existen para la recuperación de palabras según el guion?

    -Existen tres tipos de códigos para la recuperación de palabras: el código ortográfico, el código fonológico y el código semántico.

  • ¿Cómo funciona el código ortográfico en la recuperación de palabras?

    -El código ortográfico ayuda a recordar la palabra recordando las primeras o últimas letras de la palabra o la cantidad de sílabas.

  • ¿Qué componente del modelo propuesto por Baddeley y Hitch se encarga de la memoria visual?

    -El componente que se encarga de la memoria visual es la 'agenda visuoespacial', que maneja la información visual en lugar de la sonora.

  • ¿En qué consiste el modelo logógeno de Morton?

    -El modelo logógeno explica cómo los humanos comprenden palabras ya pronunciadas o escritas mediante unidades llamadas 'logógenos', que son unidades especializadas en reconocer palabras específicas.

  • ¿Cuál fue el resultado de la prueba realizada en los estudiantes de la Universidad Nacional de San Marcos?

    -El 47% de los participantes conocía la palabra, el 34% no la conocía, y el resto experimentó el fenómeno 'tip of the tongue', con un 6% utilizando el código ortográfico, 3% el código fonológico y 10% el código semántico.

  • ¿Qué diferencia existe entre la solución del fenómeno 'tip of the tongue' en jóvenes y personas mayores?

    -Los jóvenes suelen resolver el fenómeno en un corto período de tiempo, mientras que las personas mayores, especialmente aquellas mayores de 70 años, necesitan un facilitador fonológico para superar el bloqueo de memoria.

Outlines

plate

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。

今すぐアップグレード

Mindmap

plate

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。

今すぐアップグレード

Keywords

plate

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。

今すぐアップグレード

Highlights

plate

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。

今すぐアップグレード

Transcripts

plate

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。

今すぐアップグレード
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

関連タグ
Fenómeno CognitivoMemoriaPunta de la LenguaPsicologíaEstudio de CasoNeurocienciaEdadCódigos SemánticosRecuperación de MemoriaInvestigación CientíficaEstrategias de Memoria
英語で要約が必要ですか?