Retos y perspectiva de la logística para 2023
Summary
TLDREn este episodio, Antonio Arranz, director de DHL, comparte su visión sobre la transformación de la logística, especialmente después de la pandemia y el crecimiento del comercio electrónico. Habla sobre cómo la disrupción de las cadenas de suministro y la multicanalidad han impulsado cambios en el sector. También aborda la incertidumbre económica para 2023, incluyendo la inflación, las dificultades en la cadena de suministro, y los desafíos energéticos en México. A pesar de estos retos, resalta las oportunidades que existen en la logística y el potencial de México para atraer nuevas inversiones. Con 12 años de liderazgo en DHL, Toño resalta los logros y la confianza de la empresa en el país.
Takeaways
- 😀 La logística experimentó una transformación significativa debido a la pandemia, acelerando el uso de tecnologías como robots, automatización e inteligencia artificial.
- 😀 Las cadenas de suministro pasaron de ser 'Just in Time' a 'confiables', adaptándose a la disrupción de la pandemia y los problemas globales en el comercio.
- 😀 El e-commerce en México creció rápidamente durante la pandemia, alcanzando el 10% de las ventas minoristas, y esto obligó a muchas empresas a adaptarse rápidamente a la venta online.
- 😀 A pesar de la transformación digital, el 2022 fue un año complicado para la logística debido a la desaceleración del comercio y los problemas de inventarios.
- 😀 La guerra entre China y Estados Unidos afectó las cadenas de suministro, lo que generó incertidumbre y llevó a empresas a replantear su modelo de producción y distribución.
- 😀 La escasez de inventarios y los problemas logísticos asociados con China fueron desafíos importantes, exacerbados por la falta de previsibilidad en la llegada de productos.
- 😀 En 2023, se espera que las empresas adopten la 'redundancia' en sus plantas de producción, es decir, tener fábricas en diferentes países para evitar problemas de suministro.
- 😀 México tiene una oportunidad para atraer inversiones regionales, pero necesita mejorar su infraestructura energética para poder soportar la llegada de nuevas plantas.
- 😀 La inflación y la incertidumbre económica global afectan tanto a la logística como al comercio electrónico, ralentizando el crecimiento de las ventas y las exportaciones.
- 😀 El libro de Antonio Arranz, 'Cadenas Eficientes, Empresas Invencibles', ofrece un enfoque accesible sobre las cadenas de suministro, buscando educar y preparar a las empresas mexicanas para los desafíos futuros.
Q & A
- ¿Cuál fue el principal desafío para la logística durante la pandemia?- -El principal desafío fue cumplir con una demanda enorme, ya que las personas comenzaron a comprar en línea masivamente. Esto obligó a la implementación acelerada de tecnologías como robots, automatización e inteligencia artificial. 
- ¿Cómo impactó la pandemia en la logística y el comercio electrónico?- -La pandemia aceleró la penetración del comercio electrónico en México, que pasó del 3% al 10% de las ventas minoristas, lo que llevó a muchas empresas a adaptarse rápidamente a la venta en línea y la logística de comercio electrónico. 
- ¿Qué cambios importantes experimentaron las cadenas de suministro en los últimos años?- -Las cadenas de suministro, que antes estaban diseñadas para ser lo más eficientes posible, tuvieron que adaptarse a ser más confiables debido a las disrupciones causadas por la pandemia y otros factores globales. 
- ¿Cómo afectó la situación en China al sector logístico mundial?- -La situación en China, especialmente los cierres por COVID, interrumpió las cadenas de suministro, creando incertidumbre sobre la disponibilidad de inventarios y afectando las operaciones logísticas globales. 
- ¿Cuál fue el impacto del crecimiento del comercio electrónico en las startups mexicanas?- -El crecimiento del comercio electrónico permitió la creación de numerosas startups en México, que se enfocaron en cubrir huecos y necesidades en la logística, especialmente en el sector de la última milla y en la multicanalidad. 
- ¿Qué importancia tiene la multicanalidad en la logística moderna?- -La multicanalidad permite a las empresas vender tanto en línea como de forma física, lo que se ha vuelto esencial para las empresas que deben adaptarse a las demandas cambiantes de los consumidores y a la nueva dinámica de ventas. 
- ¿Cómo afectó el año 2022 a las ventas y la logística en México?- -El 2022 fue un año de desaceleración después del crecimiento explosivo del comercio electrónico en 2020. Las ventas fueron más lentas, especialmente en el mercado interno, y las cadenas de suministro enfrentaron dificultades debido a los inventarios y a las incertidumbres globales. 
- ¿Qué desafíos enfrenta México para aprovechar las inversiones de plantas extranjeras?- -México debe resolver el problema energético, ya que las nuevas plantas extranjeras requieren grandes cantidades de energía. Sin una infraestructura energética adecuada, podría ser difícil aprovechar estas inversiones. 
- ¿Cómo está el mercado interno en México para el inicio de 2023?- -El mercado interno en México está afectado por la incertidumbre económica global, especialmente por la posible recesión en Estados Unidos y la inflación, lo que podría limitar el poder adquisitivo y desacelerar el crecimiento de la economía nacional. 
- ¿Por qué se considera que el libro de Antonio Arranz es relevante en el contexto actual?- -El libro de Antonio Arranz, 'Cadenas eficientes, empresas invencibles', es relevante porque ofrece un enfoque práctico y accesible sobre las cadenas de suministro y cómo las empresas deben adaptarse a las nuevas tecnologías y metodologías para ser competitivas a nivel global. 
Outlines

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。
今すぐアップグレードMindmap

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。
今すぐアップグレードKeywords

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。
今すぐアップグレードHighlights

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。
今すぐアップグレードTranscripts

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。
今すぐアップグレード5.0 / 5 (0 votes)





