Video 1: Paradigmas
Summary
TLDREste video presenta una introducción a los paradigmas de investigación cualitativa, enfocándose en el positivismo y el constructivismo. Se exploran las diferencias entre ambos enfoques en términos de cómo abordan la realidad del trabajo doméstico, considerando tanto las dimensiones objetivas como subjetivas del fenómeno. A través de ejemplos prácticos, se discuten las implicaciones éticas, políticas y metodológicas, subrayando la importancia de la coherencia epistemológica en la investigación. La discusión destaca cómo los paradigmas guían tanto la recopilación de datos como la interpretación de las experiencias de las trabajadoras domésticas.
Takeaways
- 😀 El paradigma en la investigación cualitativa define cómo se entiende la realidad y cómo se debe estudiar.
- 😀 Los paradigmas son ideas y prácticas sistemáticas que orientan la metodología de la investigación.
- 😀 Existen dos paradigmas principales en la investigación cualitativa: el positivista y el constructivista.
- 😀 El paradigma positivista se enfoca en la realidad objetiva, utilizando datos cuantificables y buscando explicar y predecir fenómenos.
- 😀 El paradigma constructivista pone énfasis en las experiencias subjetivas, los significados sociales y cómo los participantes construyen su realidad.
- 😀 Las investigaciones desde un paradigma positivista buscan distanciarse del sujeto, tratando de observar fenómenos de manera objetiva.
- 😀 Desde un enfoque constructivista, la investigación se basa en la comprensión de la experiencia vivida por los sujetos y cómo ellos interpretan su realidad.
- 😀 Las dimensiones clave de un paradigma incluyen: ontología (la naturaleza de la realidad), epistemología (cómo se conoce), y metodología (cómo se estudia).
- 😀 La ética y la política también son dimensiones cruciales a tener en cuenta en la investigación, ya que afectan tanto a los sujetos estudiados como a la sociedad.
- 😀 El dilema entre cuantificar o cualificar un fenómeno no es tal, ya que ambos enfoques pueden ser necesarios dependiendo del paradigma elegido para la investigación.
Q & A
¿Qué es un paradigma en la investigación científica?
-Un paradigma en la investigación científica es un marco de referencia o conjunto de creencias y supuestos que guían la manera en que se percibe la realidad y se lleva a cabo la investigación. Define las preguntas que se pueden hacer, cómo se debe investigar y qué es considerado conocimiento válido.
¿Cuáles son las principales dimensiones de un paradigma según el video?
-Las dimensiones de un paradigma incluyen las dimensiones ontológicas (sobre la naturaleza de la realidad), epistemológicas (sobre el conocimiento y su producción), metodológicas (sobre los métodos de investigación), éticas (sobre la relación entre el investigador y el sujeto de estudio) y políticas (relacionadas con el impacto y el poder en la investigación).
¿Cuál es la diferencia entre los paradigmas positivista y constructivista?
-El paradigma positivista se enfoca en la objetividad, la medición cuantificable y la causalidad, buscando explicar fenómenos a través de datos duros. Por otro lado, el paradigma constructivista pone énfasis en la subjetividad, la construcción de significados y las experiencias de los individuos, buscando comprender las realidades sociales a través de métodos cualitativos.
¿Qué enfoque se utiliza en el paradigma positivista para estudiar fenómenos como el trabajo doméstico?
-En el paradigma positivista, se busca definir claramente qué es y qué no es trabajo doméstico, medirlo y cuantificarlo a través de datos como tasas de ocupación y factores que determinan su variabilidad. Este enfoque utiliza un análisis de causa y efecto, buscando objetividad y generalización.
¿Cómo abordaría un investigador el tema del trabajo doméstico desde el paradigma constructivista?
-Desde el paradigma constructivista, se buscaría explorar cómo las propias trabajadoras se definen a sí mismas, cómo perciben su trabajo y las experiencias subjetivas relacionadas con él. El foco estaría en los significados y en cómo se construyen las realidades alrededor del trabajo doméstico.
¿Por qué es importante mantener coherencia epistemológica en la investigación?
-Mantener coherencia epistemológica es crucial porque asegura que el enfoque metodológico y las técnicas utilizadas sean congruentes con el paradigma desde el que se investiga. Esto garantiza que los resultados sean válidos y que el investigador esté alineado con la filosofía subyacente de su investigación.
¿Qué se entiende por 'congruencia epistemológica'?
-La congruencia epistemológica es el principio de que la elección de métodos y las formas de análisis deben ser coherentes con las creencias y enfoques epistemológicos del investigador. Es decir, las formas de conocer deben ser consistentes con los supuestos y las perspectivas sobre la realidad.
¿Cuál es el dilema entre cuantificar y cualificar los fenómenos en la investigación social?
-El dilema entre cuantificar y cualificar los fenómenos refiere a la elección entre usar herramientas objetivas de medición (cuantificación) o explorar las experiencias y significados subjetivos (cualificación). Aunque parecen opuestos, en la investigación se puede usar ambos enfoques de manera complementaria, reconociendo que la realidad tiene tanto dimensiones objetivas como subjetivas.
¿Qué significa que la investigación debe estar 'coherente' en términos de metodología y ética?
-La coherencia en la investigación implica que el enfoque metodológico elegido debe estar alineado con las creencias epistemológicas y éticas del investigador. Esto asegura que las preguntas, los métodos y las interpretaciones sean apropiadas y respetuosas con los sujetos de estudio, y que se obtengan resultados válidos.
¿Cómo se relacionan los paradigmas con las metodologías de investigación?
-Los paradigmas definen la forma en que se percibe la realidad y, por lo tanto, influyen directamente en las metodologías de investigación. Un paradigma positivista llevará a la utilización de métodos cuantitativos que buscan la objetividad, mientras que un paradigma constructivista favorecerá métodos cualitativos que buscan entender las experiencias y significados subjetivos.
Outlines

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。
今すぐアップグレードMindmap

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。
今すぐアップグレードKeywords

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。
今すぐアップグレードHighlights

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。
今すぐアップグレードTranscripts

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。
今すぐアップグレード関連動画をさらに表示
5.0 / 5 (0 votes)