Recuento de Bacterias Aerobias Mesófilas - Cálculo y Expresión de Resultados

Bruno Calderón
11 Jun 202009:11

Summary

TLDREste video explica el proceso de conteo de colonias bacterianas en placas de cultivo, donde se establece un rango óptimo de 30 a 300 colonias para un conteo estadísticamente significativo. Se describe cómo manejar contaminaciones cruzadas y cómo elegir la dilución adecuada para contar, basándose en la más baja que cumpla con el rango adecuado. También se explica cómo calcular el promedio de resultados cuando se usan placas duplicadas, ajustar por el factor de dilución y reportar el resultado final en notación científica, asegurando precisión en los informes microbiológicos.

Takeaways

  • 😀 El conteo de colonias bacterianas debe realizarse dentro de un periodo de cultivo de 48 a 72 horas.
  • 😀 Es importante observar cada placa Petri para verificar si ha habido crecimiento bacteriano.
  • 😀 Las colonias se cuentan individualmente, pero si están demasiado cerca, se consideran una sola colonia.
  • 😀 En caso de encontrar manchas o aglomeraciones de colonias, se toman como una sola colonia.
  • 😀 El rango adecuado para contar colonias es de 30 a 300, ya que es estadísticamente significativo.
  • 😀 Si una placa supera las 300 colonias, se reporta como 'demasiado numerosa para contar' (TNC).
  • 😀 En las diluciones más altas (por ejemplo, 1 en 100,000 o 1 en 1,000,000), el crecimiento puede ser indicativo de contaminación.
  • 😀 Si no hay crecimiento visible en una placa, se reporta como 'sin crecimiento' o con notación científica menor a 1 x 10^1.
  • 😀 Se debe reportar solo una dilución que esté dentro del rango adecuado de 30 a 300 colonias para evitar errores de conteo.
  • 😀 La dilución con el menor número de colonias dentro del rango aceptable se prefiere para minimizar el margen de error en el conteo.
  • 😀 El resultado final debe expresarse en notación científica, y se multiplica por el factor de dilución para obtener el número total de colonias.
  • 😀 Los resultados deben reportarse con unidades apropiadas, ya sea en gramos para muestras sólidas o en mililitros para muestras líquidas.

Q & A

  • ¿Cómo se determina si hubo crecimiento bacteriano en una placa de Petri?

    -Se observa el crecimiento de colonias bacterianas en la placa después de un tiempo de incubación entre 48 y 72 horas. Si hay puntos visibles, cada uno representa una colonia, la cual debe ser contada por separado.

  • ¿Qué se hace cuando las colonias están demasiado cerca unas de otras?

    -Cuando las colonias están muy cerca, se considera que son una sola colonia. Si hay manchas que cubren toda una zona, también se cuenta como una sola colonia.

  • ¿Cuál es el rango de colonias que se debe contar para obtener resultados significativos?

    -El rango ideal de colonias para contar es entre 30 y 300, ya que es un número estadísticamente significativo para obtener resultados confiables.

  • ¿Qué sucede si se encuentran más de 300 colonias en una placa?

    -Si se encuentran más de 300 colonias, se considera que el número es 'demasiado numeroso para contar' y se reporta como 'NPS' (No Puede Ser Contado).

  • ¿Cómo se maneja el conteo de colonias en placas con diluciones altas?

    -En placas con diluciones altas (como 1 en 100,000 o 1 en 1,000,000), si se encuentra crecimiento, se considera que podría haber contaminación, y los conteos en estas diluciones se deben evaluar cuidadosamente.

  • ¿Qué se hace si no hay crecimiento visible en una placa?

    -Si no hay crecimiento visible, se reporta como 'NH' (No Hay Crecimiento) o en notación científica como menor a 1 por 10 a la 1.

  • ¿Por qué se utiliza un criterio de 30 a 300 colonias para contar?

    -Este criterio se utiliza porque es un número representativo que evita tanto el conteo de colonias insuficientes como el riesgo de errores al contar un número muy alto de colonias.

  • ¿Qué ocurre si se encuentra un crecimiento inesperado en diluciones muy altas, como 1 en 1,000,000?

    -El crecimiento inesperado en diluciones tan altas podría ser señal de contaminación cruzada, ya que a esas concentraciones no debería haber crecimiento de colonias.

  • ¿Cómo se calcula el promedio de colonias cuando se usan placas duplicadas?

    -Se suman los resultados de las dos placas y se divide por dos para obtener el promedio. Luego, ese promedio se multiplica por el factor de dilución correspondiente.

  • ¿Cómo se convierte un número como 53,000 a notación científica?

    -Para convertir 53,000 a notación científica, se coloca la coma entre las dos primeras cifras significativas (5 y 3) y se cuenta el número de lugares que se mueve la coma, lo cual da como resultado 5.3 x 10^4.

Outlines

plate

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。

今すぐアップグレード

Mindmap

plate

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。

今すぐアップグレード

Keywords

plate

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。

今すぐアップグレード

Highlights

plate

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。

今すぐアップグレード

Transcripts

plate

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。

今すぐアップグレード
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

関連タグ
BacteriasConteo ColoniasMicrobiologíaDilucionesEstadísticaCultivo BacterianoResultados CientíficosMétodos de LaboratorioContaminaciónNotación Científica
英語で要約が必要ですか?