📙¿Existe PUC Bajo NIIF?❌ - Vitamina NIIF / Raul Camacho
Summary
TLDREste video explica que, según las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), no existe una normativa que regule un catálogo de cuentas específico, sino que la norma internacional se centra en la presentación de las partidas en los estados financieros. En Colombia, la Superintendencia de Sociedades ha señalado que cada entidad puede diseñar su propio catálogo de cuentas. También se menciona la importancia de adaptar la estructura contable al sistema de la entidad, y cómo las entidades controladas pueden utilizar un catálogo específico para reportar información según los requisitos regulatorios.
Takeaways
- 😀 La norma internacional no regula el catálogo de cuentas ni el plan de cuentas; esto es una autonomía de cada entidad.
- 😀 La norma internacional establece los criterios de presentación de la información en los estados financieros, pero no regula la estructura del plan de cuentas.
- 😀 La Superintendencia de Sociedades en Colombia, en una circular de 2013, aclaró que no trabaja ni proyecta trabajar en un plan único de cuentas para las entidades.
- 😀 En Colombia, cada entidad tiene la autonomía de diseñar su propio catálogo de cuentas, sin que sea obligatorio aplicar un plan único de cuentas según las NIIF.
- 😀 No importa el código o denominación de las cuentas dentro del catálogo de cuentas, lo importante es que se ajusten a las definiciones establecidas por las NIIF.
- 😀 La taxonomía ilustrada presenta una serie de partidas conocidas que deben ser consideradas al presentar la información en el estado de situación financiera.
- 😀 Para las entidades que deben reportar información a entes de control, como la Contaduría General de la Nación, es obligatorio usar ciertos códigos, pero solo para efectos de reporte.
- 😀 Es recomendable para las entidades utilizar el catálogo de cuentas existente, y agregar nuevas cuentas según sea necesario, evitando cambios innecesarios en los sistemas.
- 😀 Para las entidades obligadas a reportar con una estructura específica, lo más práctico es diseñar el catálogo de cuentas de acuerdo con esta estructura, evitando la necesidad de homologaciones.
- 😀 Si una entidad no está obligada a seguir una estructura específica, puede seguir utilizando el catálogo anterior y añadir cuentas conforme a sus necesidades de presentación financiera.
Q & A
¿Regula la norma internacional el catálogo de cuentas?
-No, la norma internacional no regula el catálogo de cuentas. Lo que regula es la presentación de las partidas en los estados financieros.
¿Qué regula la norma internacional en lugar del catálogo de cuentas?
-La norma internacional regula los criterios de presentación de la información en los estados financieros, específicamente cómo se presentan las partidas, pero no la estructura del plan de cuentas.
¿Cuál es la autonomía de la entidad en cuanto al plan de cuentas?
-La autonomía de la entidad permite que cada entidad diseñe su propio catálogo de cuentas. No existe una obligación de seguir un plan de cuentas estándar según las NIIF.
¿Qué dijo la Superintendencia de Sociedades de Colombia sobre el catálogo de cuentas?
-La Superintendencia de Sociedades de Colombia, en la Circular 115 del 2013, indicó que no estaban trabajando en un plan único de cuentas y que cada entidad debía diseñar su propio catálogo de cuentas.
¿Es obligatorio seguir un catálogo de cuentas específico en Colombia?
-En Colombia, no es obligatorio seguir un catálogo de cuentas específico según las NIIF. Sin embargo, algunos entes de control pueden exigir un catálogo de cuentas para efectos de reporte de información.
¿Cómo se deben presentar las cuentas de propiedad, planta y equipo según la norma internacional?
-Las cuentas que cumplan con la definición de propiedad, planta y equipo deben presentarse como tales en el estado de situación financiera, independientemente del código o denominación que tengan en el catálogo de cuentas de la entidad.
¿Es necesario modificar el catálogo de cuentas para cumplir con la normativa internacional?
-No es necesario modificar el catálogo de cuentas, pero es práctico ajustarlo según las necesidades. Si la entidad necesita incluir nuevas cuentas, puede hacerlo sin realizar cambios radicales.
¿Qué es la taxonomía y cómo se relaciona con el catálogo de cuentas?
-La taxonomía es una lista de denominaciones de las partidas que deben presentarse en los estados financieros. A través de la taxonomía ilustrada, se pueden encontrar todas las partidas que se deben considerar, como propiedades de inversión, propiedad, planta y equipo, etc.
¿Qué recomienda hacer si una entidad necesita reportar información con una estructura específica?
-Si la entidad está obligada a reportar con una estructura específica debido a requisitos de un ente de control, lo más práctico es diseñar el catálogo de cuentas de manera que no sea necesario hacer homologaciones entre diferentes estructuras contables.
¿Cómo deben proceder las entidades que no están obligadas a usar un catálogo de cuentas específico?
-Las entidades que no están obligadas a usar un catálogo de cuentas específico pueden seguir utilizando el catálogo que venían utilizando y, si es necesario, agregar nuevas cuentas para ajustarse a las normativas sin cambiar todo el sistema.
Outlines

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。
今すぐアップグレードMindmap

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。
今すぐアップグレードKeywords

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。
今すぐアップグレードHighlights

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。
今すぐアップグレードTranscripts

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。
今すぐアップグレード関連動画をさらに表示

“Las empresas que aplican las NIIF tienen más facilidades para hacer negocios”

ESTADOS FROS BASICOS NIIF - Jorge A Betancourt R

Infographics by Niifman | NIC 21 en 5 minutos

MARCO CONCEPTUAL para la Información Financiera | ¿QUÉ es y POR QUÉ lo utilizamos?

Importancia de las notas y las revelaciones según los nuevos marcos contables

Presentación Grupo No 7 NIA 800, 805 Y 810
5.0 / 5 (0 votes)