MARCO CONCEPTUAL para la Información Financiera | ¿QUÉ es y POR QUÉ lo utilizamos?

STUDIUM
6 Mar 202306:44

Summary

TLDREn este video, Elmer Eduardo Moceguate nos introduce al marco conceptual para la información financiera, un tema fundamental pero a menudo descuidado. Explica que el marco conceptual es la base teórica que guía la preparación de los estados financieros, ayudando a las partes interesadas a interpretar y aplicar las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF). Destaca la importancia de este marco para los gerentes, inversionistas, proveedores, y reguladores al tomar decisiones informadas sobre recursos, créditos e inversiones. Además, subraya que, aunque el marco conceptual es crucial, siempre prevalecen las NIIF cuando existen contradicciones.

Takeaways

  • 😀 El marco conceptual es esencial para entender y aplicar las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF).
  • 😀 El marco conceptual proporciona los conceptos básicos para preparar la información financiera y elaborar los estados financieros.
  • 😀 Aunque el marco conceptual no es una NIIF, actúa como un soporte teórico y guía en la elaboración de las normas y políticas contables.
  • 😀 En caso de contradicción entre el marco conceptual y las NIIF, siempre prevalecerán las NIIF.
  • 😀 La información financiera con propósito general es un informe que muestra los recursos económicos de la entidad y sus obligaciones.
  • 😀 Los estados financieros son un tipo específico de informe financiero con propósito general.
  • 😀 La información financiera es útil para una variedad de usuarios, incluidos gerentes, accionistas, clientes, proveedores, acreedores, reguladores e inversionistas.
  • 😀 Los gerentes y accionistas utilizan la información financiera para tomar decisiones sobre la administración de recursos y la inversión en activos de largo plazo.
  • 😀 Los clientes y proveedores utilizan la información financiera para evaluar la solidez financiera de una entidad y decidir sobre las transacciones comerciales.
  • 😀 Los inversionistas analizan la información financiera de las empresas para tomar decisiones informadas y minimizar riesgos en sus inversiones.

Q & A

  • ¿Qué es el marco conceptual para la información financiera?

    -El marco conceptual para la información financiera es el soporte teórico que describe los conceptos básicos sobre los cuales se prepara la información financiera. Es la base para la elaboración de los estados financieros.

  • ¿Por qué es importante el marco conceptual?

    -El marco conceptual es importante porque ayuda a entender e interpretar las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), sirve como base para desarrollar nuevas NIIF congruentes con principios y conceptos, y ayuda a los preparadores de los estados financieros a establecer políticas contables adecuadas.

  • ¿El marco conceptual prevalece sobre las normas internacionales de información financiera?

    -No, el marco conceptual no prevalece sobre las NIIF. En caso de contradicción entre el marco conceptual y las NIIF, siempre prevalecerán las disposiciones de las NIIF.

  • ¿Qué tipo de información proporciona la información financiera con propósito general?

    -La información financiera con propósito general proporciona datos sobre los recursos económicos de la entidad (activos), los derechos de los acreedores (pasivos) y los cambios en dichos recursos y derechos.

  • ¿Qué son los estados financieros con propósito general?

    -Los estados financieros con propósito general son una forma específica de informe financiero que se utiliza para proporcionar información útil a los usuarios principales para tomar decisiones económicas.

  • ¿Quiénes son los usuarios principales de la información financiera con propósito general?

    -Los usuarios principales incluyen gerentes, directores, accionistas, clientes, proveedores, acreedores, reguladores e inversionistas.

  • ¿Qué decisiones pueden tomar los gerentes, directores y accionistas a partir de la información financiera?

    -Ellos pueden tomar decisiones sobre la administración de los recursos de la entidad, la inversión en activos de largo plazo, la obtención de financiamiento, la compra de valores de inversión, y la emisión de acciones o deuda.

  • ¿Cómo utilizan los clientes la información financiera de sus proveedores?

    -Los clientes usan la información financiera para analizar la solidez financiera de sus proveedores y determinar si pueden confiar en ellos para la compra de inventarios o la provisión de servicios.

  • ¿Cuál es el propósito de los reguladores con respecto a la información financiera?

    -Los reguladores mantienen actualizada la base de datos de las empresas para ejercer control con fines económicos, fiscales y sociales, especialmente en empresas de carácter público o que cotizan en bolsa.

  • ¿Por qué es importante la información financiera para los inversionistas?

    -Los inversionistas analizan la información financiera para evaluar la situación y los resultados de varias empresas, con el objetivo de tomar decisiones más informadas y menos arriesgadas.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
información financieramarco conceptualnormas NIFestados financieroscontabilidadpreparación financierausuarios financierosdecisiones empresarialesgestión empresarialfinanzas internacionales
Do you need a summary in English?