Derecho Mercantil. Tema 1, el concepto de derecho mercantil
Summary
TLDREn este vídeo se explica el concepto de derecho mercantil, su origen y su importancia dentro del sistema legal. Se detalla cómo este derecho forma parte del derecho patrimonial, que regula las actividades económicas de las personas. El derecho mercantil nació en la Edad Media para adaptarse al comercio de mercaderes y ha evolucionado hasta convertirse en un conjunto de normas obligatorias, independientemente de la persona que las ejerza. La principal característica del derecho mercantil es que lo que importa no es quién realiza el acto, sino el acto de comercio en sí mismo. En el siguiente vídeo se profundizará sobre los actos de comercio.
Takeaways
- 😀 El derecho mercantil es parte del derecho patrimonial, que regula las actividades económicas de las personas.
- 😀 El derecho mercantil surgió en la Edad Media debido al desarrollo del comercio y la economía en las ciudades.
- 😀 Este derecho está relacionado principalmente con los mercaderes y su actividad profesional, el comercio.
- 😀 El derecho mercantil se distingue por ser más rápido en contrataciones, ofrecer mayor seguridad y garantizar el cumplimiento de las normas.
- 😀 Originalmente, el derecho mercantil estaba basado en la persona (el mercader), pero ahora se centra en el acto de comercio.
- 😀 La transición de un criterio subjetivo (quién realiza la actividad) a uno objetivo (qué es la actividad) es fundamental en el derecho mercantil moderno.
- 😀 En la Edad Media, el derecho civil no podía abordar de manera adecuada las nuevas actividades económicas, lo que llevó al nacimiento del derecho mercantil.
- 😀 El derecho mercantil empezó a ser obligatorio para todos los que lo ejercen a lo largo del tiempo, no solo para los mercaderes.
- 😀 En la actualidad, el derecho mercantil regula cualquier acto de comercio, independientemente de quién lo realice.
- 😀 El derecho mercantil asegura la aplicación de normas de manera equitativa entre todos los comerciantes y sus actividades económicas.
Q & A
¿Qué es el derecho mercantil?
-El derecho mercantil es una rama del derecho privado que regula las actividades económicas de los mercaderes, es decir, el comercio. Se enfoca en las relaciones comerciales y en las normas que rigen las actividades económicas específicas realizadas por los comerciantes.
¿Dónde se encuentra ubicado el derecho mercantil dentro del sistema legal?
-El derecho mercantil se encuentra dentro del derecho privado, más específicamente dentro del derecho patrimonial, ya que regula las relaciones económicas de las personas.
¿Cuál es la diferencia entre el derecho público y el derecho privado?
-El derecho público regula las relaciones entre los ciudadanos y el Estado, mientras que el derecho privado regula las relaciones entre personas y sus intereses, como el derecho mercantil, que se centra en las actividades económicas.
¿Cómo surgió el derecho mercantil?
-El derecho mercantil surgió debido al desarrollo de la economía en las ciudades durante la Edad Media, cuando los mercaderes comenzaron a comerciar mercancías usando dinero o créditos, actividades que no encajaban bien en el derecho civil de la época.
¿Qué características tiene el derecho mercantil?
-El derecho mercantil se caracteriza por ser más dinámico, con contrataciones más rápidas y una mayor seguridad y rigidez en su cumplimiento. Las normas aplican a todos los comerciantes por igual.
¿Qué cambios ocurrieron con el tiempo en la concepción del derecho mercantil?
-Con el tiempo, el derecho mercantil se fue incorporando en los textos legales y comenzó a ser obligatorio para todos los que lo ejercen. Lo importante dejó de ser quién lo realiza y pasó a ser lo que se realiza, es decir, el acto de comercio.
¿Cómo se identifica el derecho mercantil?
-El derecho mercantil se identifica con el mercader y su actividad profesional, el comercio. A lo largo del tiempo, su foco pasó de ser la persona a ser el acto de comercio mismo.
¿Qué ventajas tiene el derecho mercantil?
-Las principales ventajas del derecho mercantil incluyen una mayor rapidez en las contrataciones, mayor seguridad, rigidez en el cumplimiento de las normas, y una aplicación uniforme a todos los comerciantes.
¿Qué significa el criterio objetivo en el derecho mercantil?
-El criterio objetivo en el derecho mercantil significa que lo importante es el acto de comercio, independientemente de quién lo realice. Esto establece que las normas no dependen de la persona, sino de la actividad económica que se lleve a cabo.
¿Qué se estudiará en el siguiente vídeo según el guion?
-En el siguiente vídeo se estudiarán los actos de comercio, que son las acciones o actividades que el derecho mercantil regula debido a su relevancia económica.
Outlines

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。
今すぐアップグレードMindmap

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。
今すぐアップグレードKeywords

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。
今すぐアップグレードHighlights

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。
今すぐアップグレードTranscripts

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。
今すぐアップグレード関連動画をさらに表示

El Derecho y sus fuentes.

PERSONALIDAD JURÍDICA / ATRIBUTOS DE LA PERSONALIDAD

OTRAS ACEPCIONES DEL DERECHO/INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO 1

🔵 ACTOS DE COMERCIO: ¿Qué son?【Descúbrelo con ESTOS EJEMPLOS en 7 MINUTOS】

LAS FUENTES DEL DERECHO Y SU CLASIFICACIÓN | Introducción al estudio del Derecho.

Podcast: ¿Qué es una Marca? Explicación Abogado 2020 - México
5.0 / 5 (0 votes)