Entrevista homenaje al Dr. Carlos Fernández Sessarego - Bloque II - 30 08 17
Summary
TLDREn este episodio de 'Legal Referent', el Dr. Carlos Fernández comparte su reflexión sobre la concepción de la norma en el derecho, comparando diversas corrientes filosóficas. A través de su formación en la filosofía de la existencia, resalta cómo la vida humana es el centro del derecho y la importancia de la libertad como una característica esencial del ser humano. Se profundiza en el concepto de persona y cómo los derechos y deberes se integran, enfatizando la necesidad de un orden normativo que garantice la libertad individual dentro del marco legal.
Takeaways
- 😀 La ley es vista como una norma que regula la vida humana, que se debe respetar para mantener el orden jurídico.
- 😀 Existen diferentes concepciones sobre el objeto de estudio del derecho: la norma, la justicia y el comportamiento humano.
- 😀 El concepto de la norma es fundamental, y se debate si el derecho debe estudiar estos tres objetos a la vez o uno a uno.
- 😀 El enfoque del derecho del entrevistado valora la vida humana como la base del derecho, dando prioridad a la vida antes que a los valores y normas.
- 😀 La metodología para estudiar el derecho se basa en el existencialismo sartreano, diferenciándose de la corriente neopositivista que influye en otras teorías.
- 😀 El filósofo Carlos Cossio influyó profundamente en la postura del entrevistado, reforzando su creencia de que el ser humano es el centro del derecho.
- 😀 En la teoría jurídica contemporánea, se considera que solo una persona que respete la ley puede ser un sujeto de derecho dentro de un sistema jurídico.
- 😀 El concepto de 'persona' es visto desde una perspectiva histórica, filosófica y ontológica, destacando que la libertad es lo que distingue a los seres humanos de otros seres vivos.
- 😀 La libertad es entendida como la capacidad de decidir por uno mismo, incluso si uno decide no decidir, lo que refleja una visión existencialista de la libertad humana.
- 😀 El derecho y el deber ya no se ven como elementos opuestos, sino como conceptos integrados, en los que cada derecho implica una obligación y viceversa.
- 😀 La categoría de 'ser' es clave en la teoría jurídica, donde el ser humano es considerado como un 'animal humano' con una esencia única que le otorga su humanidad y le permite interactuar en el mundo jurídico.
Q & A
¿Cuál es la principal preocupación de Dr. Carlos Fernández respecto al estudio del derecho?
-La principal preocupación de Dr. Carlos Fernández es identificar cuál de los tres objetos de estudio del derecho, como la norma, la justicia o el comportamiento humano, debe ser el foco principal de la ciencia jurídica, ya que considera que no se puede estudiar todos simultáneamente.
¿Cómo se compara la idea de la norma en el pensamiento de Dr. Fernández con otros pensadores del derecho?
-Dr. Fernández privilegia la norma como objeto de estudio, a diferencia de algunos pensadores de la escuela realista que colocan el comportamiento humano o la justicia como los ejes centrales del derecho. Su perspectiva, influenciada por el existencialismo, considera que la vida humana es la base sobre la cual se fundamenta el derecho.
¿Qué influencia tuvo la filosofía de la existencia en el pensamiento de Dr. Fernández?
-La filosofía de la existencia, especialmente las ideas de Sartre, Heidegger y Jaspers, tuvo una gran influencia en Dr. Fernández, ayudándole a formular su concepción tridimensional del derecho, que coloca al ser humano y su libertad en el centro de la ley.
¿Cómo interpreta Dr. Fernández la relación entre derechos y deberes?
-Dr. Fernández sostiene que los derechos y los deberes no son elementos antagónicos, sino que están intrínsecamente integrados. Cada derecho conlleva una obligación y viceversa, lo que desafía la concepción tradicional de que son opuestos.
¿Cómo define Dr. Fernández el concepto de 'persona' en el contexto jurídico?
-Dr. Fernández explica que la noción de persona en el derecho se relaciona con la libertad y la capacidad de tomar decisiones por uno mismo. Para él, el concepto de persona no se limita a la definición legal, sino que abarca una dimensión existencial que es fundamental en el derecho.
¿Qué diferencia fundamental menciona Dr. Fernández entre su postura y la de los realistas?
-La diferencia clave es que Dr. Fernández prioriza la norma y la vida humana como la base del derecho, mientras que los realistas, como los de la escuela norteamericana, enfatizan el comportamiento humano o la justicia como los elementos principales de estudio.
¿Cómo explica Dr. Fernández la relación entre la filosofía y la ciencia jurídica?
-Dr. Fernández cree que la ciencia jurídica no puede ser separada de la filosofía, ya que el derecho está íntimamente ligado a la comprensión de la existencia humana, la libertad y la moral, los cuales deben ser considerados para desarrollar un orden normativo justo.
¿Qué simboliza la comparación de Dr. Fernández entre el derecho y un pisco sour?
-La comparación simboliza cómo diferentes elementos del derecho (como la norma, la vida humana y la justicia) se combinan e interactúan para formar un concepto legal más amplio, similar a cómo los ingredientes de un pisco sour se combinan para crear una bebida única.
¿Cómo ve Dr. Fernández la relación entre la existencia humana y el derecho?
-Dr. Fernández cree que el derecho debe estar centrado en la vida humana, ya que sin vida no hay derechos, valores ni normas. La existencia humana es la base para el surgimiento y la aplicación del derecho.
¿Qué importancia tiene la libertad para Dr. Fernández en el contexto jurídico?
-Para Dr. Fernández, la libertad es esencial para la condición humana y es la capacidad de decidir por uno mismo, lo que otorga al ser humano su estatus jurídico. Esta libertad está profundamente conectada con la noción de persona en el derecho.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video
5.0 / 5 (0 votes)