Generalidades acerca de la Extradición

Tomando un café con Ana
26 Oct 202111:42

Summary

TLDREn este video académico, se aborda el tema de la extradición, comenzando con su definición como un acto jurídico-político en el que un estado entrega a otro un acusado o condenado para su juzgamiento o ejecución de pena. Se profundiza en las diferentes clasificaciones de la extradición: propia (activa y pasiva) e impropia (voluntaria, espontánea, en tránsito y re-extradición). Además, se exploran los fundamentos legales, los principios que rigen la extradición y los convenios internacionales que Guatemala ha suscrito. Al final, se deja como tarea la revisión de la ley especial para comprender el proceso de extradición activa y pasiva.

Takeaways

  • 😀 La extradición es un acto jurídico-político por el cual un estado entrega a otro un sujeto acusado o condenado para su juzgamiento o ejecución de la pena.
  • 😀 La naturaleza de la extradición puede ser vista como un acto administrativo, de asistencia internacional en materia represiva, o como un acto de cortesía internacional.
  • 😀 La extradición se clasifica en propia e impropia. La extradición propia cumple con los procedimientos administrativos, judiciales y diplomáticos, mientras que la impropia no cumple con todos estos aspectos.
  • 😀 La extradición propia se divide en activa y pasiva. La activa implica que un estado solicita la extradición a otro, mientras que la pasiva ocurre cuando un estado recibe una solicitud de extradición.
  • 😀 La extradición impropia se clasifica en voluntaria, espontánea, en tránsito y re-extradición.
  • 😀 La extradición voluntaria ocurre cuando el sujeto se presenta por su propia voluntad ante el estado, sin que haya necesidad de una solicitud formal.
  • 😀 La extradición espontánea sucede cuando un estado entrega a un individuo sin que otro estado haya solicitado formalmente la extradición.
  • 😀 La extradición en tránsito implica el paso de un individuo a través de un estado en su camino hacia el país de destino.
  • 😀 La re-extradición se refiere a cuando un individuo está en un país y varios estados solicitan su extradición. El estado que lo detiene debe decidir a quién entregarlo según el tratado o el delito más grave.
  • 😀 La ley especial sobre la extradición en Guatemala está regida por el Decreto 28-2008, y los fundamentos de la extradición están reflejados en artículos de la Constitución y convenios internacionales con varios países.
  • 😀 Los principios comunes que rigen la extradición incluyen la necesidad de un tratado, que el delito debe ser ilícito en ambos estados, que la pena sea mayor a un año de prisión, y que no se apliquen para delitos políticos.

Q & A

  • ¿Qué es la extradición según el guion?

    -La extradición es un acto jurídico-político mediante el cual un estado entrega a otro un sujeto acusado o condenado, ya sea para su juzgamiento o para la ejecución de la pena.

  • ¿Cuáles son las tres naturalezas principales que se atribuyen a la extradición?

    -1) Un acto de administración o jurisdicción, 2) Un acto de asistencia internacional en materia represiva, 3) Un acto de cortesía internacional o reciprocidad entre los estados.

  • ¿Cómo se clasifica la extradición?

    -La extradición se clasifica en propia e impropia. La propia cumple con los requisitos procedimentales (administrativa, judicial y diplomática), mientras que la impropia no los cumple.

  • ¿En qué se diferencia la extradición propia activa de la pasiva?

    -En la extradición activa, Guatemala solicita la extradición a otro estado, mientras que en la extradición pasiva, Guatemala recibe una solicitud de extradición de otro estado.

  • ¿Qué tipo de extradición se refiere al caso en el que el sujeto se presenta voluntariamente a otro estado sin necesidad de solicitud?

    -La extradición voluntaria, que es una forma de extradición impropia. El sujeto se presenta voluntariamente al estado para que se realice la extradición.

  • ¿Qué implica la extradición en tránsito?

    -La extradición en tránsito ocurre cuando una persona es transferida a través de un país en su camino hacia el país de destino, sin que el país de tránsito haya solicitado la extradición.

  • ¿Cuál es el artículo de la Ley Reguladora del Procedimiento de Extradición que regula la extradición pasiva en Guatemala?

    -La extradición pasiva está regulada en los artículos 12 al 30 de la Ley Reguladora del Procedimiento de Extradición.

  • ¿Qué sucede en el caso de la reextradición cuando un estado recibe varias solicitudes de extradición por el mismo sujeto?

    -El estado que detuvo al sujeto debe entregar al país que haya formulado la solicitud primero, o si son por delitos diferentes, debe entregar al país cuyo delito sea más grave según la legislación guatemalteca.

  • ¿Qué principios rigen la extradición según los tratados firmados por Guatemala?

    -Los principios fundamentales incluyen la existencia de un tratado entre los estados, que el hecho ilícito sea común en ambos estados, que la pena sea superior a un año de prisión, y que se excluyan los delitos políticos.

  • ¿Cómo se regula la extradición activa según la Ley Especial de Extradición?

    -La extradición activa está regulada en los artículos 31 al 33 de la Ley Especial de Extradición, donde el Ministerio de Relaciones Exteriores, a través del Ministerio Público, realiza la solicitud formal de extradición.

Outlines

plate

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。

今すぐアップグレード

Mindmap

plate

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。

今すぐアップグレード

Keywords

plate

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。

今すぐアップグレード

Highlights

plate

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。

今すぐアップグレード

Transcripts

plate

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。

今すぐアップグレード
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

関連タグ
ExtradiciónDerecho PenalGuatemalaLey EspecialJurisdicciónTratados InternacionalesDerecho InternacionalExtradición ActivaExtradición PasivaDerechos HumanosCrímenes Comunes
英語で要約が必要ですか?