Teoria de la decision - Elementos de la decision
Summary
TLDREn este video, se exploran los elementos clave del proceso de toma de decisiones, abordando ocho aspectos fundamentales. Se explica la importancia de definir al tomador de decisiones, establecer objetivos claros, identificar variables controlables e incontrolables, y comprender los diferentes escenarios de certeza, riesgo e incertidumbre. Además, se profundiza en el horizonte de planificación, los resultados esperados y el criterio para seleccionar la mejor alternativa. Este enfoque ayuda a tomar decisiones más informadas, considerando tanto las condiciones externas como las expectativas internas.
Takeaways
- 😀 El primer elemento de la decisión es el tomador de decisiones, quien es la persona encargada de tomar la decisión.
- 😀 Los objetivos deben estar bien definidos y deben incluir una variable, un operador y una definición temporal para ser efectivos.
- 😀 Los operadores de los objetivos son: maximización (hacer lo máximo posible), intervalo (dentro de un rango específico) y punto (muy puntual).
- 😀 Las variables controlables son las alternativas o cursos de acción que el tomador de decisiones puede imaginar para alcanzar sus objetivos.
- 😀 Las variables incontrolables son los factores futuros que afectan la decisión y que están fuera del control del tomador de decisiones.
- 😀 El alcance de la decisión se divide en tres áreas: certeza (todos los escenarios futuros son conocidos), riesgo (se conocen los escenarios y sus probabilidades) e incertidumbre (no se conocen las probabilidades de los escenarios).
- 😀 Hay tres tipos de probabilidades que se utilizarán en el análisis: probabilidades objetivas (basadas en hechos), probabilidades de frecuencia (basadas en datos históricos) y probabilidades subjetivas (basadas en experiencia empírica).
- 😀 El horizonte de planificación es el periodo en el que se realiza la decisión, y debe coincidir con la definición temporal del objetivo.
- 😀 Los resultados esperados son aquellos que el tomador de decisiones imagina obtener de cada alternativa, aunque lo que realmente ocurra podría ser diferente.
- 😀 El criterio de decisión se refiere a cómo se selecciona la mejor alternativa para lograr el objetivo de manera más eficiente, evaluando las opciones según un mecanismo de comparación.
Q & A
¿Qué es lo primero que se debe definir en el proceso de toma de decisiones?
-Lo primero que se debe definir es el tomador de decisiones, ya que la decisión es un proceso estrictamente humano, y es necesario identificar quién es la persona que tomará la decisión.
¿Por qué es importante establecer objetivos claros en la toma de decisiones?
-Es crucial tener objetivos claros para poder establecer una dirección hacia donde se quiere llegar. Sin objetivos definidos, no hay un rumbo específico que seguir.
¿Cuáles son las tres características que debe tener un objetivo bien definido?
-Un objetivo debe tener: 1) una variable sobre la que se mide, 2) un operador para medir el objetivo (por ejemplo, maximización, intervalo o un punto específico), y 3) una definición temporal, es decir, un plazo para alcanzarlo.
¿Qué son las variables controlables en el proceso de decisión?
-Son los cursos de acción que uno puede imaginar o definir para lograr el objetivo. Por ejemplo, si el objetivo es ganar dinero, las alternativas podrían ser conseguir un trabajo o invertir en un negocio.
¿Qué son las variables incontrolables en la toma de decisiones?
-Son las situaciones o factores futuros que pueden ocurrir y que no dependen de la persona que toma la decisión, como por ejemplo, la aprobación de un trabajo o la fluctuación del mercado.
¿Cuáles son las tres áreas de decisión mencionadas en el video?
-Las tres áreas de decisión son: 1) certeza, donde se conocen todos los escenarios futuros; 2) riesgo, donde se pueden establecer probabilidades para los futuros escenarios; y 3) incertidumbre, donde no se pueden establecer probabilidades claras sobre lo que ocurrirá.
¿Qué tipos de probabilidades se mencionan en el video?
-Se mencionan tres tipos de probabilidades: 1) probabilidades objetivas o clásicas, 2) probabilidades de frecuencia, y 3) probabilidades subjetivas basadas en el conocimiento empírico del tomador de decisiones.
¿Qué es el horizonte de planificación en la toma de decisiones?
-Es el periodo de tiempo en el que se considera la decisión. Debe coincidir con el plazo temporal del objetivo para que la toma de decisiones sea coherente con las metas establecidas.
¿Qué diferencia hay entre los resultados esperados y los resultados reales en la toma de decisiones?
-Los resultados esperados son aquellos que se anticipan basándose en las variables controlables e incontrolables y en los escenarios previstos. Los resultados reales son aquellos que realmente ocurren después de implementar la decisión, y pueden variar respecto a lo esperado.
¿Cómo se selecciona la mejor alternativa en la toma de decisiones?
-La mejor alternativa se selecciona mediante un criterio de decisión, que se basa en comparar las alternativas según cuál se considera que llevará de manera más eficiente al logro del objetivo, tomando en cuenta el máximo beneficio o el menor riesgo.
Outlines

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.
Améliorer maintenantMindmap

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.
Améliorer maintenantKeywords

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.
Améliorer maintenantHighlights

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.
Améliorer maintenantTranscripts

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.
Améliorer maintenant5.0 / 5 (0 votes)