Aristóteles. Sentidos Externos

Andres Vergara Ross
15 Jun 202011:35

Summary

TLDREn este video, se exploran las distinciones filosóficas de Aristóteles sobre los sentidos, la percepción y el alma. Se analiza cómo la sensación no puede reducirse solo a la función fisiológica de los órganos, como el ojo para la vista o el oído para la audición, sino que también depende de la capacidad activa del alma, que se conecta con el mundo exterior. Aristóteles argumenta que, aunque los órganos son necesarios para sentir, no son suficientes por sí solos, ya que la percepción también involucra un principio activo que permite que el ser viviente se relacione con lo conocido de una manera profunda.

Takeaways

  • 😀 La vida sensitiva se puede entender a través de los sentidos, pero Aristóteles distingue entre sensaciones externas e internas.
  • 😀 Aristóteles explica que los sentidos externos no son solo los clásicos (vista, gusto, oído, olfato), sino que algunos fisiólogos reconocen hasta 11 tipos de sentidos externos.
  • 😀 Los sentidos internos según Aristóteles incluyen la percepción, imaginación, memoria y estimación, que no se reducen a alteraciones físicas en los órganos.
  • 😀 Para Aristóteles, la relación entre el alma y el cuerpo es comparable a la relación entre acto y capacidad: el alma es el acto que define al cuerpo, como la vista define al ojo.
  • 😀 Tener órganos como los ojos no es suficiente para ver; se necesita que el ojo realice la acción de ver, lo que muestra la importancia de la capacidad activa en la sensación.
  • 😀 Aristóteles subraya que los órganos físicos son necesarios, pero no suficientes, para la sensación; es necesario algo más, una capacidad activa que permite la percepción.
  • 😀 Para explicar cómo dependemos de los órganos pero no se reduce a ellos, Aristóteles utiliza el ejemplo de la Capilla Sixtina, donde diversos factores influyen en el resultado final.
  • 😀 La sensación, según Aristóteles, implica una integración de lo físico y lo no físico, ya que depende de una alteración orgánica, pero también de la capacidad del sujeto para percibir.
  • 😀 Aristóteles describe la sensación como un proceso activo que va más allá de la simple recepción de estímulos físicos, involucrando una apertura del alma hacia otras realidades.
  • 😀 Para Aristóteles, conocer algo no solo amplía nuestra vida, sino que la transforma; uno no solo vive su vida, sino también la de los demás y lo que percibe.
  • 😀 La sensación implica captar la forma sensible de los objetos (por ejemplo, el color azul, el sabor amargo) sin recibir su materia, lo que permite que el alma se convierta en lo conocido sin serlo completamente.

Q & A

  • ¿Qué diferencia hace Aristóteles entre los sentidos externos e internos?

    -Aristóteles distingue entre los sentidos externos, como la vista y el oído, y los sentidos internos, como la imaginación, la memoria y la estimación. Los sentidos externos nos permiten percibir el mundo físico, mientras que los internos nos ayudan a procesar y reflexionar sobre esas percepciones.

  • ¿Qué significa que la sensación sea un 'acto' según Aristóteles?

    -Para Aristóteles, la sensación es un acto que va más allá de la alteración física de los órganos sensoriales. La sensación es una actividad del alma que implica una interacción activa con el mundo exterior, no solo una respuesta pasiva a estímulos físicos.

  • ¿Por qué Aristóteles dice que tener ojos no es suficiente para ver?

    -Aristóteles afirma que tener ojos es necesario, pero no suficiente para ver porque, aunque los ojos son los órganos físicos encargados de la vista, se requiere que el alma participe activamente en el acto de ver, interpretando la luz y las formas que percibe.

  • ¿Qué quiere decir Aristóteles con la frase 'el alma es el acto propio del cuerpo'?

    -Aristóteles compara el alma con el acto de un órgano: así como el ojo tiene la capacidad de ver y la oreja de oír, el alma es la capacidad activa que da vida al cuerpo, permitiendo la percepción y las funciones vitales. El alma no solo forma al cuerpo, sino que lo hace funcionar.

  • ¿Cuál es la diferencia entre una 'condición necesaria' y una 'condición suficiente' en el contexto de la sensación?

    -Una condición necesaria es aquella que debe estar presente para que ocurra un fenómeno, pero no es suficiente por sí sola. Aristóteles usa el ejemplo de los ojos: tenerlos es necesario para ver, pero no suficiente. Se necesita la capacidad activa del alma para realizar la percepción.

  • ¿Cómo se relaciona la filosofía de Aristóteles con el ejemplo de la Capilla Sixtina?

    -El ejemplo de la Capilla Sixtina ilustra cómo múltiples factores son necesarios para crear algo, pero ninguno de ellos por sí solo puede explicar completamente el resultado. De manera similar, la percepción depende de múltiples condiciones físicas y psicológicas que trabajan juntas para formar la experiencia sensorial.

  • ¿Qué significa para Aristóteles que sentir no sea un proceso puramente fisiológico?

    -Aristóteles sostiene que la sensación no se puede reducir solo a un proceso físico, como la alteración de los órganos sensoriales. La percepción es un acto activo del alma, que va más allá de la simple respuesta física a los estímulos.

  • ¿Cómo se entiende el concepto de 'capturar la forma sensible' en la teoría de Aristóteles?

    -Capturar la forma sensible significa percibir las características esenciales de un objeto, como el color o el sabor, sin que esas características sean necesariamente físicas. Por ejemplo, un ojo percibe el color azul, pero el acto de ver no tiene color; el color está en el objeto percibido, no en el proceso de percepción.

  • ¿Por qué Aristóteles dice que vivir es más que simplemente existir?

    -Aristóteles sostiene que vivir no es solo un proceso biológico de crecimiento y reproducción, sino que vivir plenamente incluye la capacidad de percibir y sentir. El acto de sentir transforma nuestra experiencia de la vida, permitiéndonos 'vivir más' al integrar lo percibido en nuestra existencia.

  • ¿Qué importancia tiene el alma en la capacidad de percibir para Aristóteles?

    -Para Aristóteles, el alma es esencial para la percepción porque no solo da vida al cuerpo, sino que es la fuerza activa que permite a los seres humanos percibir y conocer el mundo. La percepción no es solo una respuesta pasiva a estímulos, sino un proceso activo en el que el alma interactúa con el mundo exterior.

Outlines

plate

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.

Améliorer maintenant

Mindmap

plate

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.

Améliorer maintenant

Keywords

plate

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.

Améliorer maintenant

Highlights

plate

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.

Améliorer maintenant

Transcripts

plate

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.

Améliorer maintenant
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Étiquettes Connexes
Aristótelessensaciónpercepciónfilosofíaalmaconocimientopsicologíateoría sensorialorganismossentidos
Besoin d'un résumé en anglais ?