Tienes que saber esto. LA TEORÍA DE LA REMINISCENCIA de PLATÓN ✔️
Summary
TLDREn este video, se exploran las ideas filosóficas de Platón, especialmente su teoría del mundo de las ideas y la participación. Se discute cómo el alma humana, dividida entre cuerpo y alma, pertenece al mundo inteligible y cómo el cuerpo es una cárcel para el alma. Además, se presenta la teoría de la reminiscencia, según la cual el conocimiento es innato y el alma lo recuerda al reflexionar. Platón también describe la estructura tripartita del alma, representada en el mito del carro alado, y cómo la filosofía ayuda a alcanzar la sabiduría y la felicidad. Finalmente, se toca la transmigración de las almas y la reencarnación.
Takeaways
- 😀 La teoría de la participación de Platón afirma que el mundo sensible participa imperfectamente de las realidades del mundo inteligible, el mundo de las ideas.
- 😀 Las realidades del mundo inteligible, como la Justicia o la Belleza, son eternas y perfectas, mientras que en el mundo sensible solo vemos sus imitaciones imperfectas.
- 😀 Platón divide la existencia humana en dos realidades: el cuerpo, que pertenece al mundo físico y es corruptible, y el alma, que pertenece al mundo de las ideas y es inmortal.
- 😀 El alma humana, según Platón, es la parte espiritual e inmortal del ser humano, responsable de las funciones intelectuales y morales como el pensamiento, la razón y la voluntad.
- 😀 El cuerpo es la parte material del ser humano, corruptible y mortal, responsable de funciones vitales como la alimentación, la reproducción y la locomoción.
- 😀 Platón ve el cuerpo como una cárcel para el alma, que la aleja del conocimiento de las realidades eternas, mientras el alma está atrapada en los placeres y pasiones terrenales.
- 😀 El conocimiento, según Platón, no se adquiere por experiencia, sino que es algo innato que el alma recuerda a través de un proceso llamado reminiscencia.
- 😀 El alma tiene tres partes: racional (intelectual y sabia), irascible (emocional y energética) y concupiscible (instintiva y material).
- 😀 Platón explica la interacción de estas tres partes del alma mediante el mito del carro alado, donde el auriga (razón) debe controlar dos caballos: uno noble (irascible) y otro rebelde (concupiscible).
- 😀 Según Platón, el alma es inmortal y se reencarna en diferentes cuerpos a lo largo de varias vidas. La reencarnación depende del comportamiento del alma en sus vidas pasadas, acercándose o alejándose del mundo de las ideas según sus virtudes o vicios.
Q & A
¿Qué es la teoría de la participación de Platón?
-La teoría de la participación de Platón establece que los seres del mundo físico participan de las realidades del mundo inteligible, pero de manera imperfecta. Las cosas del mundo sensible imitan de forma limitada las ideas eternas y universales del mundo inteligible.
¿Por qué Platón considera que el cuerpo es una cárcel para el alma?
-Platón ve el cuerpo como una prisión para el alma porque, al unirse con el cuerpo, el alma olvida las verdades eternas y se ve influenciada por los placeres y pasiones terrenales, lo que la aleja del conocimiento puro y de la contemplación de las ideas.
¿Cómo explica Platón la conexión entre el alma y la filosofía?
-Platón sostiene que la filosofía es el medio por el cual el alma puede recordar las realidades eternas que conocía antes de nacer. Este proceso de recordar se llama 'reminiscencia', y permite que el alma acceda al conocimiento verdadero, que es innato y no adquirido.
¿Cuál es la triple estructura del alma humana según Platón?
-Según Platón, el alma humana tiene tres partes: la racional, que se ocupa del pensamiento y la razón; la irascible, relacionada con las emociones como la ira y el coraje; y la concupiscible, que se refiere a los deseos instintivos como la alimentación y el placer.
¿Cómo se relacionan las partes del alma con el mito del carro alado?
-En el mito del carro alado, Platón describe el alma como un carro tirado por dos caballos: uno blanco (representando la parte irascible del alma) y otro negro (representando la parte concupiscible). El auriga, que representa la parte racional del alma, debe controlar los caballos para alcanzar el conocimiento de las ideas.
¿Qué representa la idea del bien en la filosofía de Platón?
-La idea del bien es la idea suprema y perfecta en la filosofía de Platón. Representa la perfección absoluta y es el objeto más elevado de la contemplación del alma racional, permitiéndole alcanzar la sabiduría y la felicidad.
¿Cómo influye la reencarnación en la filosofía platónica?
-Platón cree que el alma es inmortal y pasa de un cuerpo a otro a lo largo de sucesivas reencarnaciones. El destino del alma depende de cómo haya vivido en cada vida. Si ha sido virtuosa, el alma ascenderá hacia formas superiores, pero si ha sido viciosa, se reencarnará en cuerpos inferiores, incluso en animales.
¿Qué es la metempsicosis y cómo se relaciona con la reencarnación?
-La metempsicosis es la teoría platónica de la transmigración de las almas, que postula que el alma se reencarna en diferentes cuerpos a lo largo de varias vidas. Dependiendo de su comportamiento y virtudes en la vida anterior, el alma puede ascender o descender en su ciclo de reencarnaciones.
¿Por qué Platón considera que el conocimiento no se adquiere sino que es innato?
-Platón sostiene que el conocimiento es innato al alma, y que no se aprende de manera externa, sino que se recuerda. Este proceso de recordar las ideas y realidades eternas que el alma conocía en el mundo de las ideas es lo que él llama 'reminiscencia'.
¿Cómo afecta la unión del alma con el cuerpo según Platón?
-La unión del alma con el cuerpo provoca que el alma olvide las verdades eternas y se vea influenciada por las pasiones y deseos del cuerpo, lo que la aleja del conocimiento verdadero. Platón ve esta unión como una causa de corrupción para el alma, ya que la somete a la ignorancia y a la dependencia del mundo físico.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

Filosofía antigua - Desde de Sócrates

¿En realidad existe el mundo de las ideas de Platón? | II. Sócrates y Platón 9 | T02 E09

Platón - Filosofía - Educatina

Platón y el mundo de las Ideas - Bully Magnets - Historia Documental

PLATÓN ☀️► TEORÍA DE LAS IDEAS y DUALISMOS [Te lo Explico FÁCIL!]

La República - Platón - Libro VI: la línea dividida. Explicación.
5.0 / 5 (0 votes)