TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA (TEA). TEA EN CONSULTA
Summary
TLDRJuan, quien tiene Trastorno del Espectro Autista (TEA), explica cómo este trastorno afecta la comunicación, la interacción social y las conductas de los niños. Detalla los desafíos que enfrentan los niños con TEA, como la hipersensibilidad sensorial, dificultades para hacer amigos y desarrollar juegos. Además, aborda la importancia de estrategias de tratamiento y coordinación con las familias para mejorar la calidad de vida de los niños. También resalta la relevancia de la intervención temprana, la adaptación de los procedimientos médicos y el seguimiento de hábitos saludables, incluyendo la vacunación.
Takeaways
- 😀 El trastorno del espectro autista (TEA) es una condición neurológica que afecta el desarrollo infantil y se manifiesta de manera diferente en cada niño.
- 😀 La prevalencia del TEA es de aproximadamente un caso por cada 100 nacimientos, y su frecuencia ha aumentado en los últimos años.
- 😀 Los niños con TEA tienen dificultades en la comunicación verbal y no verbal, lo que dificulta tanto la expresión como la comprensión de las emociones y las intenciones de los demás.
- 😀 Las personas con TEA suelen mostrar una lista restringida de intereses y comportamientos repetitivos, como la fascinación por objetos específicos o la repetición constante de actividades.
- 😀 Existen problemas de sensibilidad sensorial en los niños con TEA, como una hipersensibilidad o hiposensibilidad a estímulos auditivos, táctiles, olfativos o de sabor.
- 😀 Es importante que los profesionales de la salud estén atentos a las características sensoriales y conductuales del niño con TEA, ya que pueden interferir con su bienestar y salud física.
- 😀 Los niños con TEA pueden mostrar conductas atípicas, como no abrigarse en situaciones frías o comer alimentos excesivamente calientes, lo cual debe ser vigilado por los profesionales de salud.
- 😀 Los niños con TEA a menudo tienen dificultades para interactuar socialmente y formar amistades, lo que puede llevar a un comportamiento aislado.
- 😀 El uso de estrategias visuales, como pictogramas y fotografías, puede ser útil para facilitar la comunicación de los niños con TEA, especialmente en procedimientos médicos.
- 😀 Es fundamental que los padres trabajen en estrecha colaboración con los profesionales de la salud, ya que conocen mejor las necesidades de sus hijos y pueden ayudar a manejar situaciones difíciles.
- 😀 Los profesionales de la salud deben asegurarse de que los niños con TEA sigan el calendario de vacunación recomendado, sin miedo a asociar las vacunas con el desarrollo del autismo.
Q & A
- ¿Qué es el TEA?- -El TEA (Trastorno del Espectro Autista) es un conjunto de alteraciones que afectan al desarrollo infantil, causadas por un trastorno neurológico crónico. Los síntomas y su gravedad varían de un caso a otro, por lo que se habla de un espectro. 
- ¿Cuál es la causa del TEA?- -La causa exacta del TEA aún no se conoce. Sin embargo, los avances recientes sugieren que tanto factores genéticos como posibles factores ambientales podrían contribuir a alteraciones cerebrales muy tempranas. 
- ¿Cuál es la prevalencia del TEA en Europa?- -Según un estudio realizado en Europa, la prevalencia del TEA es de aproximadamente un caso por cada 100 nacimientos. Este número ha aumentado considerablemente en los últimos años. 
- ¿El TEA afecta por igual a niños y niñas?- -No, el TEA es más común en niños que en niñas, con una proporción de 4 a 1. Sin embargo, no existen diferencias en cuanto a su aparición en diferentes culturas o clases sociales. 
- ¿A qué edad suelen aparecer los síntomas del TEA?- -Los síntomas del TEA suelen aparecer antes de los tres años y, aunque pueden mejorar con el tiempo, el trastorno dura toda la vida. 
- ¿Cuáles son las dificultades principales que enfrentan los niños con TEA?- -Los niños con TEA tienen dificultades en la comunicación, tanto verbal como no verbal, y en la interacción social. Además, presentan intereses restringidos y conductas repetitivas. 
- ¿Qué características poco comunes pueden presentar los niños con TEA?- -Los niños con TEA pueden mostrar hipersensibilidad o hiposensibilidad a estímulos auditivos, táctiles, olfativos y gustativos, y en ocasiones pueden presentar características como autolesiones o conductas peligrosas. 
- ¿Cómo deben los profesionales de la salud atender a un niño con TEA en una consulta?- -Es importante que los profesionales tengan en cuenta que los niños con TEA pueden rechazar lugares ruidosos, abarrotados o desordenados, y toleran mal los cambios en su rutina. Además, deben coordinarse con los padres para adaptar la consulta y crear un ambiente tranquilo. 
- ¿Qué estrategias pueden utilizar los profesionales para facilitar la comunicación con un niño con TEA?- -El uso de apoyo visual, como pictogramas o fotografías, puede ayudar a facilitar la comunicación con los niños con TEA. Además, es importante usar frases cortas y claras, evitando los dobles sentidos. 
- ¿Qué cuidados de salud deben recibir los niños con TEA, según el profesional de salud?- -Los niños con TEA deben seguir un calendario de vacunación regular, igual que otros niños. Además, los profesionales deben estar atentos a posibles trastornos del sueño, problemas nutricionales, y a enseñar hábitos saludables como ejercicio y cuidado dental. 
Outlines

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.
Améliorer maintenantMindmap

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.
Améliorer maintenantKeywords

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.
Améliorer maintenantHighlights

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.
Améliorer maintenantTranscripts

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.
Améliorer maintenantVoir Plus de Vidéos Connexes

¿QUÉ es el AUTISMO? (En MENOS de 5 MINUTOS)

🔵 El AUTISMO explicado para NIÑOS

¿Qué es el autismo (Trastorno del Espectro Autista)? Cortometraje animado

TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA -TEA: TODO LO QUE DEBES SABER (SÍNTOMAS Y CRITERIOS) DSM en 5 minutos

Tablero de comunicación

Autismo. Llamémoslo Por Su Nombre | Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo
5.0 / 5 (0 votes)