El Programa de Salud Preventivo y Predictivo ya es una realidad
Summary
TLDREste video destaca el impacto positivo de un programa de atención domiciliaria en la comunidad, específicamente en la vereda La Puerta, municipio de Tota. A través de visitas médicas y apoyo social, las familias reciben atención integral, desde cuidados prenatales hasta acompañamiento emocional y programas de salud pública. La intervención busca mejorar las condiciones de salud de personas vulnerables, incluidas familias venezolanas y aquellas de difícil acceso, como las que viven en áreas rurales o en situación de reciclaje. La comunidad expresa su agradecimiento por el apoyo constante y la atención de calidad brindada por el personal médico y el gobierno.
Takeaways
- 😀 Las visitas domiciliarias son una parte fundamental del plan de Cuidado Familiar, brindando atención médica a las familias en zonas rurales.
- 😀 A veces, el transporte para las visitas es limitado, utilizándose carros, ambulancias o incluso caminatas, dependiendo de la disponibilidad de recursos.
- 😀 El acompañamiento médico incluye el seguimiento a niños de bajo peso al nacer y su crecimiento, asegurando el suministro de fórmulas médicas y tratamientos.
- 😀 El objetivo de las visitas es identificar riesgos en las viviendas y garantizar que las familias reciban atención médica oportuna y preventiva.
- 😀 El programa de bienestar integral no discrimina por seguridad social, nacionalidad, edad o raza; todos los habitantes son beneficiarios de los servicios de salud.
- 😀 Las familias que enfrentan dificultades económicas, como la falta de transporte, reciben atención directamente en sus hogares.
- 😀 El cuidado integral incluye seguimiento de condiciones como la tensión arterial elevada en mujeres embarazadas, con posibles riesgos de preeclampsia.
- 😀 Se ha proporcionado atención emocional y pautas de crianza, destacando el acompañamiento a familias venezolanas con permisos de permanencia en el país.
- 😀 Las familias migrantes ahora tienen acceso a servicios como tamizajes, vacunas y prevención de embarazos no deseados para adolescentes.
- 😀 El modelo de atención primaria en salud se enfoca en el cuidado territorial, llegando incluso a sectores de reciclaje y chatarrería, donde antes no se tenía acceso a atención médica.
Q & A
¿Cuál es el objetivo principal del plan de Cuidado Familiar mencionado en el video?
-El objetivo principal del plan de Cuidado Familiar es realizar visitas domiciliarias a las familias para revisar su salud y el estado de bienestar, especialmente de los niños y personas vulnerables.
¿Cómo se organizan las visitas domiciliarias y qué recursos se utilizan para ello?
-Las visitas domiciliarias se organizan a través del equipo de salud que se desplaza a las viviendas, utilizando recursos como ambulancias, carros disponibles o, en algunos casos, desplazándose a pie, dependiendo de las condiciones de accesibilidad.
¿Qué tipo de apoyo ha recibido la familia con el niño de bajo peso al nacer?
-La familia ha recibido apoyo a través de visitas médicas, tratamientos y fórmulas médicas para ayudar al niño a aumentar de peso y superar los riesgos asociados a su bajo peso al nacer.
¿Qué servicios de salud se proporcionan a las personas que no cuentan con seguridad social?
-Los servicios de salud son proporcionados a todas las personas, independientemente de su seguridad social, nacionalidad, edad o raza, y se incluyen en el marco de estrategias de salud pública.
¿Qué desafíos enfrentan algunas personas en las zonas rurales para acceder a servicios médicos?
-Las personas en zonas rurales enfrentan desafíos como la falta de transporte adecuado (motocarros, ambulancias) y dificultades económicas, lo que complica su acceso a los servicios médicos.
¿Qué intervenciones médicas fueron necesarias para la mujer que presentó cifras de tensión arterial elevadas?
-La mujer requirió intervención médica en ginecología y obstetricia debido a que presentó cifras de tensión arterial elevadas, lo que podría llevar a la preeclampsia, un riesgo durante el embarazo.
¿Qué tipo de acompañamiento ha recibido la familia venezolana mencionada en el video?
-La familia venezolana ha recibido acompañamiento en pautas de crianza, inteligencia emocional, y acceso a servicios de salud, como tamizajes, vacunas y otros servicios médicos esenciales, tras obtener su permiso de permanencia y ser registrados en el sistema de salud.
¿Cuáles son los principales objetivos del sistema de salud en el territorio mencionado?
-El sistema de salud en el territorio busca mejorar la caracterización poblacional, la planeación de la salud y complementar los cuidados existentes con un enfoque territorial para brindar atención primaria en salud a todas las familias, incluidas aquellas en áreas de reciclaje y chatarrería.
¿Qué actividades se realizan en las visitas domiciliarias para detectar riesgos en las viviendas?
-En las visitas domiciliarias se realizan actividades de observación y evaluación para detectar posibles riesgos en las viviendas y el bienestar de las personas, con el fin de implementar intervenciones preventivas.
¿Cómo se han beneficiado las personas de las áreas más aisladas con estos servicios de salud?
-Las personas de áreas más aisladas, como veredas y fincas, se han beneficiado de este modelo de atención médica móvil que les permite acceder a consultas y cuidados médicos que de otro modo no estarían disponibles en sus comunidades.
Outlines

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.
Améliorer maintenantMindmap

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.
Améliorer maintenantKeywords

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.
Améliorer maintenantHighlights

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.
Améliorer maintenantTranscripts

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.
Améliorer maintenantVoir Plus de Vidéos Connexes

La visita domiciliaria como estrategia de la atención primaria y la promoción de la salud.

Programa Aula, Escuela y Comunidad (PAEC)

Evaluación del Programa del Desarrollo del Talento Humano

2. ¿Qué es la RSE?

Revive tus clases con esta herramienta de interacción

Responsabilidad Social Empresarial - Caso HP
5.0 / 5 (0 votes)