Piaget, El Estadio PosFormal

Resumenes Entelekia
14 Nov 201705:28

Summary

TLDREn este vídeo se aborda el desarrollo cognitivo desde los primeros años de vida hasta la adultez, según la teoría de Piaget y su evolución en la psicología. Se describen las etapas del desarrollo cognitivo, desde el estadio sensorimotor hasta las operaciones formales en la adolescencia, y se introduce el concepto de un posible estadio 'post-formal' en la adultez. Este estadio, que se desarrolla alrededor de los 30-40 años, se caracteriza por un mayor control emocional, una ética más flexible y una lógica adaptativa, llevando a una comprensión más madura y reflexiva de los valores y las situaciones sociales.

Takeaways

  • 😀 El desarrollo cognitivo se divide en varios estadios: sensorimotor, preoperacional, operaciones concretas y operaciones formales.
  • 😀 El estadio sensorimotor (0-2 años) se caracteriza por el desarrollo de habilidades motoras básicas.
  • 😀 El estadio preoperacional (3-5 años) prepara al niño para operaciones concretas, pero aún no comprende completamente el pensamiento lógico.
  • 😀 A partir de los 5-6 años comienza el estadio de operaciones concretas, donde los niños logran realizar operaciones mentales con objetos concretos.
  • 😀 El estadio de operaciones formales (13 años en adelante) permite el desarrollo del pensamiento hipotético-deductivo y la comprensión de ideales abstractos.
  • 😀 La teoría de Piaget establece que no existen más estadios cognitivos superiores a las operaciones formales en la edad adulta.
  • 😀 El estadio postformal o de pensamiento dialéctico es un estadio propuesto para la adultez, alrededor de los 30-40 años.
  • 😀 El pensamiento postformal se distingue por un mayor control emocional y una ética más flexible y contextualizada.
  • 😀 En la niñez y adolescencia, el control emocional depende de factores externos, mientras que en la adultez se alcanza un mayor autoconocimiento y autorregulación emocional.
  • 😀 En cuanto a la ética, los adolescentes adhieren a ideales universales, mientras que los adultos desarrollan una ética más madura, reflexiva y adaptada a situaciones particulares.
  • 😀 El estadio postformal implica no solo la maduración emocional, sino también un compromiso con las consecuencias de las propias acciones y una ética personal que no niega la ética universal, sino que la contextualiza.

Q & A

  • ¿Qué son los estadios evolutivos en la psicología del desarrollo vital?

    -Los estadios evolutivos son etapas del desarrollo cognitivo humano que ocurren en diferentes edades. Comienzan con el estadio sensorimotor entre los 0 y 2 años, seguido por el estadio preoperacional entre los 3 y 5 años, luego el estadio de operaciones concretas entre los 5 y 12 años, y finalmente el estadio de operaciones formales a partir de los 13 años.

  • ¿En qué se caracterizan las operaciones concretas?

    -Las operaciones concretas se caracterizan por un pensamiento lógico ligado a situaciones concretas, es decir, la capacidad de realizar operaciones mentales basadas en objetos o situaciones reales y tangibles, sin recurrir a la abstracción.

  • ¿Qué distingue al estadio de operaciones formales?

    -El estadio de operaciones formales, que se alcanza a partir de los 13 años, se caracteriza por el pensamiento hipotético-deductivo, la lógica proposicional, y el desarrollo de una ética abstracta y la comprensión de los valores sociales y los ideales que rigen una sociedad.

  • ¿Cómo cambia el pensamiento en la adolescencia?

    -En la adolescencia, el pensamiento se vuelve más abstracto, permitiendo a los individuos comprender ideas complejas como la justicia, el amor o la igualdad. Sin embargo, estas ideas pueden ser rígidas, y los adolescentes tienden a ver los valores como normas universales a seguir sin excepción.

  • ¿Qué ocurre en el estadio postformal según la autora del video?

    -La autora propone que en la adultez, alrededor de los 30-40 años, puede surgir un estadio postformal, también llamado pensamiento dialéctico o situado. Este estadio se caracteriza por un mayor control emocional y por una ética más flexible y contextualizada, adaptada a las circunstancias.

  • ¿Qué diferencia al adulto del niño y el adolescente en cuanto al control emocional?

    -El adulto es capaz de un mayor control emocional, mostrando estabilidad, autorregulación y autoconocimiento. Mientras que en la infancia y adolescencia, el control emocional depende de factores externos como los padres o la influencia de los pares.

  • ¿Cómo se desarrolla la ética en la adolescencia y la adultez?

    -En la adolescencia, la ética es abstracta y se basa en ideales rígidos. El adulto, por su parte, desarrolla una ética más madura, contextual y reflexiva, que tiene en cuenta las situaciones particulares y las consecuencias de las acciones, lo que se traduce en una ética más flexible y situada.

  • ¿Qué implica la ética madura en el estadio postformal?

    -La ética madura en el estadio postformal implica ser consciente de los ideales y valores sociales, pero también de las circunstancias en las que esos ideales pueden o no aplicarse. Los adultos logran equilibrar la norma universal con las realidades particulares de cada situación.

  • ¿Cómo se relaciona el estadio postformal con la sabiduría?

    -El estadio postformal está vinculado a la sabiduría porque los adultos no solo se adhieren a normas éticas, sino que tienen la capacidad de reflexionar sobre las situaciones, aplicar el conocimiento adquirido en experiencias pasadas, y manejar diferentes sistemas de valores de forma equilibrada.

  • ¿Qué papel juega el autoconocimiento en el estadio postformal?

    -El autoconocimiento es fundamental en el estadio postformal, ya que permite a los adultos gestionar sus emociones de manera más efectiva y tomar decisiones éticas y reflexivas, entendiendo tanto sus propios valores como los de los demás.

Outlines

plate

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.

Améliorer maintenant

Mindmap

plate

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.

Améliorer maintenant

Keywords

plate

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.

Améliorer maintenant

Highlights

plate

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.

Améliorer maintenant

Transcripts

plate

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.

Améliorer maintenant
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Étiquettes Connexes
Psicología del desarrolloEstadio postformalControl emocionalÉtica maduraTeoría cognitivaAdultezMadurez emocionalPensamiento dialécticoPiagetAutoconocimientoCrecimiento personal
Besoin d'un résumé en anglais ?