9 Autobiografía JOSÉ MARÍA ARGUEDAS

Rolando Carrasco Segovia
20 Nov 202013:40

Summary

TLDREl narrador relata una experiencia de vida marcada por el abuso y la discriminación, especialmente durante su infancia, cuando vivió con su madrastra y su familia. A pesar de las adversidades, incluyendo el trato cruel de su hermanastro y la servidumbre indígena, encontró consuelo y amor en las comunidades de indígenas, quienes lo acogieron como uno de los suyos. A lo largo de su vida, vivió una serie de experiencias formativas que lo llevaron a valorar profundamente tanto el amor como el odio, mientras se enfrentaba a las injusticias sociales y al racismo. Su relato se enriquece con episodios de sufrimiento y resistencia, tanto personales como colectivos.

Takeaways

  • 😀 La narradora comparte su historia personal sobre su vida marcada por la adversidad y la lucha desde su niñez.
  • 😀 La madre de la narradora falleció cuando ella tenía solo dos años, y su padre se volvió a casar con una mujer que la trataba con desprecio.
  • 😀 La madrastra tenía poder y riqueza, pero le mostró un trato muy cruel a la narradora, forzándola a vivir en condiciones de humillación.
  • 😀 A pesar de las dificultades, la narradora experimentó el amor y la solidaridad de la servidumbre indígena, quienes la trataban con mayor amabilidad que su familia.
  • 😀 La narradora describe su amor y respeto por los pueblos indígenas, su cultura y su conexión con la naturaleza, que influyó profundamente en su vida.
  • 😀 En su adolescencia, la narradora sufrió un maltrato físico y emocional por parte de su hermanastro, lo que le causó mucho sufrimiento.
  • 😀 A los 27 años, la narradora enfrentó abusos adicionales de su madrastra y hermanastro, quienes incluso la obligaban a trabajar intensamente con animales y en el campo.
  • 😀 La narradora expresa su desesperación tras un incidente donde su hermanastro la humilló y la trató cruelmente, llevándola a pedirle a Dios que la quitara la vida.
  • 😀 Aunque la narradora sufrió mucho, también fue testigo de las injusticias que los pueblos indígenas enfrentaban y la fuerza con la que defendían sus derechos.
  • 😀 La narradora comparte su experiencia al ver cómo una comunidad indígena logró transformar su situación económica y social a través de la unidad y el esfuerzo colectivo.

Q & A

  • ¿Cómo describe el narrador la relación con su madrastra?

    -El narrador describe una relación tensa y difícil con su madrastra. Aunque ella lo veía como el centro de su vida, lo trataba con desprecio, asignándole una posición subordinada en la casa y relegándolo a la cocina, donde vivía entre las servidumbres.

  • ¿Qué rol jugaron los indígenas en la vida del narrador?

    -Los indígenas tuvieron un impacto significativo en la vida del narrador, enseñándole el valor del amor incondicional entre ellos mismos y hacia la naturaleza. También influyeron en su percepción del odio hacia la injusticia y el abuso de poder.

  • ¿Qué simboliza la 'batea' en la historia del narrador?

    -La 'batea' simboliza la humildad y la humillación. Es el lugar donde el narrador pasaba su tiempo comiendo y durmiendo, marcado por una sensación de pobreza y desprecio, pero también de protección física y cierta calidez.

  • ¿Cómo describe el narrador el trato que recibió de su hermanastro?

    -El narrador describe que su hermanastro lo trataba con cruel indiferencia, especialmente en presencia de los sirvientes, y lo sometía a humillaciones físicas y psicológicas. Este comportamiento incluía momentos de abuso que el narrador no puede revelar completamente en público.

  • ¿Qué episodio específico de abuso vivió el narrador con su hermanastro?

    -El narrador menciona un episodio en el que su hermanastro lo humilló gravemente, arrojándole comida a la cara. Este evento fue tan doloroso para él que se retiró a un campo cercano, donde lloró y pidió a Dios la muerte. Al regresar a casa, su hermanastro se mostró preocupado por su ausencia.

  • ¿Qué rol jugó la comunidad indígena en la vida del narrador?

    -La comunidad indígena, especialmente la comunidad de San Juan, proporcionó al narrador un ejemplo de resistencia y solidaridad. Los indígenas se unieron para crear una carretera, demostrando su fuerza y capacidad para resistir la opresión, lo que dejó una profunda huella en el narrador.

  • ¿Qué lecciones aprendió el narrador de los indígenas?

    -El narrador aprendió dos lecciones fundamentales de los indígenas: el amor profundo que se tienen entre sí y hacia la naturaleza, y la importancia de la resistencia frente a la injusticia, incluso en condiciones adversas.

  • ¿Cuál fue el impacto de la construcción de la carretera en la vida de los indígenas?

    -La construcción de la carretera trajo consigo una mejora significativa en las condiciones económicas de los indígenas. Les permitió aumentar el valor de sus productos, como el carnero, y les dio una independencia económica que cambió su situación y nivel de vida.

  • ¿Qué simboliza la entrega del camión en la historia?

    -La entrega del camión simboliza el poder y la resistencia de los indígenas. A pesar de la ayuda externa, los indígenas demostraron su fuerza colectiva al construir la carretera y negociar con el poder. También refleja cómo los mismos indígenas lograron obtener un beneficio tangible de la infraestructura.

  • ¿Cómo describe el narrador sus experiencias de viaje a través de Perú?

    -El narrador describe sus viajes a través de Perú con una mezcla de admiración y gratitud. Recorría el país, incluyendo Arequipa, Cusco, y otros lugares, y aunque enfrentaba desafíos, siempre fue tratado con respeto por las comunidades indígenas, lo que contrastaba con el trato recibido por otras clases sociales en las ciudades.

Outlines

plate

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.

Améliorer maintenant

Mindmap

plate

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.

Améliorer maintenant

Keywords

plate

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.

Améliorer maintenant

Highlights

plate

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.

Améliorer maintenant

Transcripts

plate

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.

Améliorer maintenant
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Étiquettes Connexes
Hechura madreAmor y odioIdentidad culturalComunidad indígenaSupervivenciaPerú 1920Desigualdad socialReflexión personalHistoria familiarCambio social
Besoin d'un résumé en anglais ?